Sociedades distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión
danipedrosaTrabajo10 de Agosto de 2014
699 Palabras (3 Páginas)797 Visitas
Como se ve en la tabla, mientras más joven es el trabajador, se le permiten instrumentos de inversión con mayor riesgo y que buscan maximizar el ahorro para cuando llegue el momento del retiro. Es conveniente entonces hacer ahorro voluntario para aprovechar la experiencia de la AFORE y maximizar nuestro fondo de retiro.
Sociedades distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión.
Esta parte del mercado de valores se trata al último pues representa un mecanismo para invertir en los mercados anteriores a través de una cartera manejada por administradores profesionales, de modo que muchas de sus características se pueden asociar con el mercado o los mercados en que invierten
Cómo funciona el mercado de valores
El decidir operar a través de sociedades de inversión resta la flexibilidad de las inversiones directas en cada instrumento pero tiene como ventajas:
El decidir operar a través de Sociedades ofrece:
Para el inversionista que no conoce las características de cada instrumento En este sólo es necesario conocer las características de la sociedad de inversión, mismas que se detallan en el Prospecto de Información que debes firmar antes de invertir en dicha sociedad de inversión, pues al firmarlo reconoces que entiendes las características generales de cómo invierte el fondo. Por eso, debes preguntar lo necesario a tu apoderado hasta entenderlo, pues no es aceptable que niegues entender el fondo en caso de tener problemas.
Para el inversionista que no cuenta con el dinero suficiente para formar un portafolio diversificado Para poder invertir en los instrumentos individuales existen disposiciones como los lotes y las políticas de las casas de bolsa sobre los mínimos de inversión en cada mercado, lo cual limita tus posibilidades de diversificar tu portafolio para disminuir el riesgo. En cambio, como la sociedad de inversión junta el dinero de varios inversionistas puede invertir los montos requeridos en cada mercado para hacer esta diversificación.
Para el inversionista que no tiene tiempo de estar investigando la calidad de cada instrumento En la sociedad de inversión los empleados tienen la responsabilidad de estar vigilando cada instrumento y los cambios que pueda tener para que cumplan los requisitos de inversión (plazos y riesgo) indicados en el prospecto, y en caso de que éstos no cumplan los requisitos, deberán buscar la manera de cambiarlos cuando esto sea posible o hacer las reclamaciones respectivas a la emisora, y así conservar los niveles de calidad permitidos en la cartera planeada en el prospecto.
Para el inversionista que no puede estar dándole seguimiento al mercado de cada instrumento La incapacidad de darle seguimiento al mercado puede deberse a no saber cómo, no tener el tiempo requerido para examinar los diversos informes a la BMV o no contar con los recursos para poder comprar la información complementaria y de valor agregado para cada instrumento.
En lugar de esto darás seguimiento sólo a:
Prospecto de información de la sociedad de inversión.
Portafolios semanales (oficinas) y mensuales (periódicos).
Niveles de rendimiento: periódicos y página de la BMV.
Calificación de la sociedad (en las de instrumentos de deuda): en las en las publicaciones de los portafolios (semanales y mensuales) o bien calificadoras de valores:
Fitch México, S.A. de C. V.
Moody´s México, S.A. de C. V.
Standard and Poor’s, S.A. de C. V.
Objetivamente, es importante saber que las ventajas anteriores también tienen algunas desventajas contra invertir directamente como inversionista experimentado:
Posiblemente la sociedad de inversión no haga operaciones todos los días, de modo que las personas se tienen que adaptar a las políticas de operación y horarios.
Posiblemente la sociedad de inversión
...