ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

neni280510 de Diciembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación sociológica.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.

En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année sociologique.

Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los índices de suicidios entre poblaciones católicas y protestantes, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política.

En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.

Este perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él. La sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.

Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holística; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année sociologique. Su influyente monografía, El suicidio(1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa(1912), comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.

b) Las dificultades que presenta la investigación sociológica debido a su objeto de estudio.

“Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social como también por los múltiples procesos que en ella se dan”.

Guillermo Briones

La investigación de los problemas sociales presentan al sociólogo varias dificultades debido al que el objeto de estudio de la sociología lo constituyen los seres humanos que se relacionan entre si, por tanto, el comportamiento y las condiciones sociales están sujetos a cambios y transformaciones. La investigación social debe de evaluarse en términos de su validez, confiabilidad y objetividad.

• LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: que hace referencia al grado en que el estudio o investigación mide lo que está intentando medir, es decir; en qué grado se refleja lo que estamos midiendo (a partir de las técnicas e instrumentos empleados).

• LA CONFIABILIDAD: es el grado hasta el cual un estudio produce los mismos resultados cuando es repetida por el investigador original o por otros científicos.

• ENCONTRAR LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO: a partir de la relación de las variables o el cambio de una de ellas.

• INESTABILIDAD DE LAS VARIABLES: por tanto de las soluciones del problema o problemas.

c) Descripción de una problemática de interés para la investigación Sociológica en su comunidad. Incluir la metodología que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com