Sociologia
jusophi2 de Febrero de 2015
685 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
LA PERPECTIVA SOCIOLOGICA:
La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico d la sociedad. Implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, una determinación perspectiva.
Para Meter Berger la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular, en su libro dice: el primer enunciado de la sociología es que las cosas no son lo que parecen”. Lo que las personas hacen y piensan viene en gran parte determinado por la sociedad en que viven.
Los sog son capaces de identificar pautas generales en la experiencia social de las personas, reconocen que cada individuo es único pero también que sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la categoría a la que pertenecen (hombres-mujeres-ricos-pobres).
EL INDIVIDUO EN EL CONTEXTO SOCIAL:
La perspectiva sociológica contradice o cualifica ideas que nos parecen de sentido común, como la idea de que la conducta humana es el resultado de decisiones individuales consiste en asumir cantidad de responsabilidades, en tomar decisiones importantes, cuando las cosas nos van bien nos felicitamos y cuando nos van mal nos echamos la culpa a nosotros mismos. En gran parte nos es difícil reconocer que nuestras acciones están influidas o determinadas socialmente. La sociedad influye en nuestras decisiones y conductas. Ej: suicidio, si bien es una decisión personal está influenciada por factores sociales, estudios han demostrado la probabilidad más alta entre algunas categorías de personas.
LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA GLOBAL:
Es el estudio y análisis de los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y de la posición que cada sociedad ocupa en relación a otras y dentro del sistema mundial.
¿Qué implica esta perspectiva mundial para la sociología en concreto?.En realidad la perspectiva global es una extensión lógica de la misma perspectiva sociológica dado que las sociedades no viven aisladas se puede decir que la posición que ocupa la sociedad donde uno vive dentro del contexto mundial va a afectar las conductas, decisiones y experiencias. El contexto social afecta las decisiones y experiencias de los individuos.
1)Países más ricos: son los industrializados, la población dispone de recursos abundantes. La mayoría de las personas que los habitan no viven mejor porque sean listos o laboriosos sino porque tuvieron la suerte de nacer en una de las regiones más ricas del mundo.
2)Cantidad moderada de recursos: relativamente industrializados, desigualdad social, una pequeña minoría controla una inmensa cantidad de recursos, muchísima gente carece de vivienda y alimentación adecuada.
3)Países pobres: escasamente industrializados, viven la mitad de la población mundial. La pobreza es la regla y no la excepción teniendo como único afán vivir. Ej Asia y África.
Hasta hace poco se explicaban los conceptos básicos de una sociedad sin compararla con otras sociedades, ya no es posible porque las sociedades de todo el mundo están cada vez mas vinculadas entre si y una perspectiva global nos permite ver que muchos de los problemas que tenemos en Europa los están sufriendo otros países del mundo. Ej: contaminación.
LA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA Y EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA VIDA COTIDIANA:
Cuando nos encontramos con personas diferentes a nosotros en nuestra sociedad o en otras no nos queda mas remedio que reconocer como las vidas de los individuos se ven afectados por el contexto social en que viven.
SOCIOLOGIA Y MARGINACION SOCIAL:
Para aquellos que viven en los bordes o márgenes de la sociedad la perspectiva sociológica es algo natural. Todos nosotros experimentamos quizás solo ocasionalmente alguna situación en que aparece que estamos socialmente marginados.
...