ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solubilidad Y Cristalizacion

caminatalia4 de Noviembre de 2012

971 Palabras (4 Páginas)3.803 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

Solubilidad es la propiedad de reestructurarse que tienen los compuestos que se encuentran en presencia de un medio formado junto a otro(s) compuesto(s) que está(n) en mayor proporción. Aquellos compuestos que se encuentran en mayor proporción se conocen como solventes, y los otros como solutos. En este proceso de reestructuración, las moléculas del solvente penetran en la organización intermolecular del soluto, de modo que el solvente rompe las interacciones intermoleculares del soluto, y se produce una reestructuración con interacción ahora entre las moléculas de soluto (disperso) y las del solvente que le rodean.

La solubilidad la presentan todos los compuestos, formando soluciones ya sean de gases en líquidos, de líquidos en líquidos o de sólidos en líquidos.

El fenómeno de Solubilidad de un soluto está afectado por parámetros tanto químicos (interacciones moleculares), como físicos (temperatura o presión).

El fenómeno de Cristalización por su parte corresponde al proceso inverso por el cual se lleva un sólido al estado de solución vía solubilidad, y luego se procede a formar cristales a partir de dicha solución.

PARTE A: Solubilidad

a) Solubilidad Líquido-Líquido (L-L): Las interacciones entre las moléculas de líquido son normalmente más débiles que las de los sólidos. Los líquidos, al mezclarse entre sí, pueden presentar una sola fase siendo por lo tanto solubles, o dos fases, siendo por lo tanto inmiscibles o parcialmente miscibles entre sí, dependiendo de las interacciones intermoleculares. Nótese por lo tanto que se pueden obtener soluciones, emulsiones, micelas o liposomas.

Experimento L-L: Coloque en un tubo de ensayos 0,1 ml de un líquido orgánico tal como: cloroformo, o aceite vegetal, y mézclelo con 2 ml de agua. En otro tubo de ensayos coloque 0,1 ml de miel de abejas. En ambos experimentos observe la solubilidad a temperatura ambiente y a 80 grados Anote sus observaciones experimentales, y trate de explicar lo observado. Recuerde que puede obtener una solución, o una emulsión, micelas o liposomas, o fases insolubles. Represente las interacciones que se presentan.

b) Solubilidad Sólido-Líquido (S-L): Como las interacciones de las moléculas de un sólido pueden ser de tipo iónico, electrostático o no-covalente, el solvente utilizado corresponde normalmente a uno con el mismo tipo de interacciones que predominan dentro del soluto, pero de mayor fuerza de atracción con el soluto para romper las interacciones intramoleculares de dicho soluto, favoreciendo las intermoleculares entre ambos tipos de compuestos (soluto con solvente).

Experimento S-L: Coloque en un tubo de ensayos, 10 mg de un compuesto sólido, tal como: naftaleno, gelatina en polvo, y analice la solubilidad en agua, y en un solvente orgánico; pruebe a temperatura ambiente, y también en el solvente en caliente (Ud. tiene que saber hasta qué temperatura calentar). Anote sus observaciones experimentales, y trate de explicar lo observado. Recuerde que puede obtener una solución (no hay distinción de fases), una suspensión, o un coloide.

PARTE B: Cristalización

La mayoría de las sustancias sólidas se solubilizan más en caliente que en frío. Como consecuencia de esto, si se disuelve una sustancia en la menor cantidad posible de un solvente caliente, al enfriar el sistema obtendremos parte del producto en estado sólido (por disminución de la solubilidad en el solvente frío). Al bajar gradualmente la temperatura del sistema, las interacciones con el solvente disminuyen y las moléculas del soluto comienzan a agregarse formándose los primeros microcristales. Al llegar a la temperatura ambiente, las moléculas de sólido se reordenan dando lugar a un sólido cristalino puro en el seno de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com