ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones A los factores genéticos

baronessTrabajo10 de Enero de 2015

939 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Soluciones A los factores genéticos

La ascitis está relacionada con el mejoramiento genético de las razas actuales, que sufren el síndrome por su rápido crecimiento y alta demanda de oxígeno para su actividad metabólica.

Líneas más susceptibles para el síndrome ascítico son las de crecimiento rápido (Hubbard, Cobb, Ross).

Se debe tomar en cuenta la edad de las progenitoras de los pollos BB; así que si usted planifica engordar pollos a climas templados, provéase de pollos BB provenientes de huevos producidos por reproductoras maduras

Ya que los pollitos de reproductoras de mayor edad y los provenientes de mayor peso de huevo incubable, grosor de la cascara y calidad de la albúmina en general, manifiesta un mejor comportamiento en el desarrollo del peso corporal y en la conversión del alimento.

NUTRICIONALES

Suministrar alimento en harina más que peletizado, que es altamente denso, en el período de iniciación puede disminuir la incidencia de ascitis. Además, se puede hacer restricción de los componentes nutricional con la disminución del contenido de proteína y energía de las dietas y el tiempo la cantidad del alimento de consumo por día.

Tener un control nutricional quitando una cantidad de alimento diario, bajando el consumo. Con distintos sistemas de nutrición:

• Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad y restricción en horas por día de vida hasta los 35 días de edad. Hay productores que llegan a restricciones de hasta 5 horas por día, pero el promedio está entre 3 y 4 horas de restricción.

• Restricción alimenticia de 5 horas en días seleccionados: 10, 21, 35 y 42 días de edad.

• Restricción alimenticia diaria calculando un máximo de consumo por ave por día.

Ventajas: hay un control del síndrome y el animal se adapta fisiológicamente al ayuno programado,

Desventajas: que las aves por adaptarse a la restricción empiezan a desarrollar comportamientos de comer la cama, una vez que esta es hecha de material orgánico. Las aves pueden no estar comiendo todo el aporte de vitaminas y minerales necesarios para su máximo desarrollo y también considerando que el consumo total del agente anticoccidiano por kilo de peso vivo del ave, así como otros aditivos controladores de la flora intestinal, pueden estar abajo del calculado.

Tener un control nutricional de las compontes nutricionales de la dieta manipular la ingestión o digestibilidad de los nutrientes.

• Se emplea un alimento con menor proteína y energía Hasta la tercera semana de vida y se refuerza el alimento de engorde para recuperar el peso que se controló con el primer alimento

• Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, con restricción de los niveles de energía de las dieta hasta los 35 días de edad, sin cambios de los ingredientes de la dieta.

• Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, con manipulación del procesamiento del alimento:

En la primera semana uso de dieta en migajas;

De los 8 a los 21 días de edad, uso de dietas en forma de harina

De los 22 días de edad en adelante, con dieta peletizada.

• Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, restricción de los niveles de fibra con introducción de mayor contenido de fibras en las dietas (ej. Trigo entero) a partir de los 8 días de edad hasta los 35 días de edad.

Ventajas: todos los otros aditivos y nutrientes no son restringidos y de esta forma se asegura integralmente el control de la salud intestinal.

Desventaja: Que tal vez en altitudes arriba de 2,500 metros, este tipo de restricción no funcione en su totalidad en el control del síndrome debido a muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com