ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Superficies De Trabajo

chxristhoxxx13 de Junio de 2015

3.435 Palabras (14 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 14

Superficie de trabajo

Superficie de trabajo es toda base de sustentación o apoyo sobre la cual un trabajador realiza una labor.

Clasificación

a) Según su uso.

b) Superficies improvisadas: cajones, banquillos y mesa.

c) Superficies transitorias: se construyen de acuerdo a normas y se emplean por un tiempo determinado, por ej. andamios, escaleras.

d) Superficies permanentes: se diseñan y se construyen en el mismo recinto del edificio. Por ejemplo, pasillos, escaleras, etc.

e) El ángulo de inclinación (con respecto a la horizontal) permite realizar la siguiente clasificación:

•0º pisos y andamios,

• 30º: rampas,

• 30º-50º: escaleras,

• 50-90º: escalas,

Causas de accidentes

Los accidentes más comunes que se producen en superficies de trabajo son:

➢ Tropezones

➢ Resbalones

➢ Caídas.

➢ Las causas de estos accidentes son

• objetos fuera de lugar,

• objetos o materiales en pasillos,

• partes salientes de máquinas y equipos,

• materiales de desperdicio o basura,

• tubos, cañerías, conductores colocados a ras de piso,

• objetos que sobresalen (tablas torcidas o sueltas),

• partes rotas del piso,

• parches en el piso mal hechos o disparejos,

• rejillas sueltas o mal ajustadas,

• pisos, escaleras y pasillos lisos (especialmente aquellos pulidos cubiertos con metal o mármol),

• alumbrado inadecuado, sombra, resplandores,

• malas condiciones visuales, debido a contaminante(vapor, polvos, etc.),

• errores de diseño en escaleras,

• uso de escalas construidas fuera de norma,

• usar andamios que no cumplen con las normas, y

• soportes del piso hundidos.

Medidas de prevención de tropezones, resbalones y caídas

Las medidas de prevención están orientadas a mejorar las condiciones inseguras y a evitar que se produzcan acciones inseguras, especialmente corrigiendo los métodos de trabajo.

Prevención de tropezones

Control o eliminación de condiciones inseguras

• Planear y arreglar máquinas, procesos y áreas de tránsito para evitar traspiés.

• Habilitar áreas para colocar y dejar materiales, herramientas o equipos en forma tal que no se usen como pasillos.

• Inspeccionar y retirar de inmediato objetos que puedan ocasionar traspiés.

• Mantener el orden y limpieza.

Control o eliminación de acciones inseguras

• Exigir a los trabajadores que guarden las herramientas materiales y objetos en los lugares expresamente señalizados.

• Otorgar a los trabajadores la responsabilidad para corregir o denunciar riesgos de traspiés.

• Capacitar a los trabajadores para que se acostumbren a colocar las herramientas y equipos en el lugar apropiado, inmediatamente después de usarlos.

Prevención de resbalones

Control o eliminación de condiciones inseguras.

• Limpiar inmediatamente todos los derrames de líquidos.

• Corregir las causas de derrames o fugas.

• Habilitar pisos antideslizantes.

• Colocar letreros o barreras en los lugares donde existen riegos incontrolables o temporales.

Control o eliminación de acciones inseguras

• Instruir a los trabajadores para limpien los derrames inmediatamente y señalen las goteras, charcos u otros lugares resbalosos.

• Instruir a los trabajadores de manera que, cuando tengan que desplazarse sobre superficies resbalosas, lo hagan con el debido cuidado.

Prevención de caídas

Control o eliminación de condiciones inseguras.

• Las escalas, según sus características estructurales, se dividen en escalas simples, telescópicas, de corredera, de gato y de tijera.

• Las principales causas de caídas desde escalas de debe a que se utilizan algunas que están fuera de norma, las que deben ser eliminadas como medida de prevención

Control o eliminación de acciones inseguras

• Al subir o bajar de escalas se deben usar ambas manos para sostenerse de los largueros y se debe realizar de cara a la escala.

• Las escalas deben estar construidas de acuerdo a la norma.

• Utilizar escalas con ángulo de inclinación adecuado. Al respecto, el ángulo de inclinación debe ser entre 75 y 90º, con un ángulo ideal de 75º.

• No amarrar la escala o pedir que alguien la sostenga, si se usa donde pueda resbalarse.

• Utilizar escalas de tijera cuyos tirantes estén completamente extendidos.

Los riesgos de caída se producen cuando los accesos temporales no

están correctamente construidos o mantenidos, o si se usan

inadecuadamente.

Los accesos pueden ser:

a) escaleras de uso individual

b) escaleras de uso colectivo

c) rampas o pasarelas.

Cuando son de madera, ésta debe ser de buena calidad, sin nudos ni rajaduras y estacionada. Puede protegerse la madera con barniz o aceite, pero nunca pintarla porque así no se ven sus defectos.

A) ESCALERAS DE USO INDIVIDUAL

Las escaleras de uso individual son las que provocan mayor número de accidentes, al ser construidas o utilizadas en forma inadecuada.

CONSTRUCCIÓN

Los largueros deberán ser de una sola pieza, sin añadiduras y de un largo máximo de 5 metros. Sólo podrán usarse escaleras por tramos mayores si están reforzadas en el centro. Si debe llegarse más alto pueden construirse torres de madera o metálicas, con una plataforma intermedia a la que se fija la escalera

Las escalas deben cumplir, entre otras, con las siguientes condiciones

• Escalas de metal:

los largueros deben ser de un espesor suficiente, con el objeto de impedir que se flexionen al usarlos. Los travesaños deben ser corrugados o antideslizantes. Estas escalas no deben usarse cerca de circuitos eléctricos de ningún tipo.

• Escalas de madera

la madera con que se construyen deben ser de buena calidad, sin rajaduras o nudos(raulí, lingue, coigue, olivillo, roble, etc..). Los peldaños deben ir embutidos(espigados)no clavados, paralelos y horizontales, uniformemente espaciados a distancia no mayor de 30cm ni menor de 25 cm. Deben cubrirse con aceite de linaza caliente, barniz transparente o una mezcla de aceite de linaza y aguarrás; no deben pintarse, ya que la pintura tapa cualquier deficiencia de la madera.

Los peldaños deben ser rígidos y sólidamente ensamblados,

clavados en los largueros con dos clavos.

COLOCACIÓN

Las escaleras deberán colocarse en lugares seguros, lejos de huecos y aberturas y por donde no pase gente habitualmente, ni tampoco en la cercanía de superficies eléctricas.

Deben colocarse en superficies planas y sólidas, que eviten el deslizamiento.

Si la superficie no es adecuada, siempre deberán buscarse sistemas de nivelación.

Debe tenerse en cuenta:

➢ Lo que sobresale del punto máximo al que llega.

➢ Los largueros deben sobresalir 1 metro, para que al subir o bajar podamos tener mejor apoyo.

➢ El ángulo que forma con el piso, o sea la inclinación con respecto a la pared, debe ser de 75º.

Otra manera de calcularlo, si tenemos una escalera de 5 metros, dejaremos sobresalir 1 m. arriba para tomarnos. Del piso al apoyo quedan 4 metros. La distancia de la pared al punto inferior de apoyo será la cuarta parte de 4, o sea 1 metro.

La fijación de la escalera

Salvo que una persona sostenga la escalera mientras la otra sube, lo que no resulta muy práctico e igualmente no es del todo seguro, las escaleras deben estar correctamente fijadas para evitar caídas.

En la parte inferior

Nunca deberá apoyarse la escalera en objetos poco estables para ganar altura.

Cuando el suelo lo permite, puede clavarse un piquete en el suelo y atar con cuerdas la escalera.

En la parte superior

Para una mayor seguridad en el trabajo, es conveniente que las escaleras se fijen también por arriba. Pueden fijarse con cuerdas a un gancho instalado en el piso superior Cuando la escalera deba permanecer fija por mucho tiempo, deberá colocársele una baranda o pasamanos

USO DE LA ESCALERA

Además de estar correctamente construída, colocada en el lugar y de la forma adecuada, la escalera debe usarse correctamente para evitar accidentes.

Siempre hay que bajar y subir mirando hacia la escalera y procurar hacerlo con las manos libres, para poder tomarse de los peldaños Cuando sea absolutamente necesario transportar herramientas o materiales, deben colocarse en bolsos con correas, para mantener las manos libres. De cualquier forma, nunca deben transportarse pesos superiores a 20 o 25 kg, o de un volumen que dificulte su transporte, que signifique un esfuerzo excesivo o que pueda sobrepasar el límite de resistencia de los peldaños. Hay que subir y bajar de a uno

OBJETIVO GENERAL

Al termino de la asignatura el estudiante será capaz de evaluar la Seguridad en los lugares y superficies de trabajo.

Iluminación / Luminotecnia: Aproximadamente, un 80 % de la información que percibimos por los sentidos, llega a través de la vista, ello convierte a este sentido en uno de los más importantes. Es obvio que sin luz no se puede ver, pero también es cierto que gracias a la capacidad de la vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com