ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supervision De Enfermeria

xlachivi24 de Agosto de 2014

917 Palabras (4 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 4

SUPERVISIÓN DE ENFERMERIA

La palabra supervisión se deriva del latín SUPER que significa sobre, mirar, examinar en detalle, observar el proceso de trabajo y a los trabajadores durante su ejecución o acción. En este sentido supervisión es el efecto de supervisar.

Es importante señalar que por lo general el supervisor se encuentra en una situación de superioridad jerárquica, ya que tiene la facultad o capacidad de determinar si la acción es correcta o no. Ademas el supervisor debe ser experimentado en el área que supervisa, debe tener autoridad suficiente para dirigir el resto del personal,

CONCEPTO

La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión , liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Dentro del rol la enfermera tiene esta función y no la puede delegar a otra persona .

CARACTERISTICAS

El propósito de de la supervisión en enfermería es que ella junto con los colaboradores brinden esa atención con calidad pero también con calidez y que refleje los cuidados de enfermería en las fases de prevención, curación y rehabilitación a toda la población que demanda servicios de salud, así como a promover el trabajo en equipo y desarrollar la eficiencia del personal para lograr la máxima productividad.

PRINCIPIOS

La finalidad de la supervisón en enfermería es:

• Mejorar la calidad de la atención de enfermería

• Crear un ambiente favorable a las personas.

• impulsar el desarrollo del personal.

• Mantener la disciplina y el interés en el trabajo.

• Organizar la utilización de los recursos materiales.

Balderas, (2009) afirma que en investigaciones realizadas con el personal de enfermería, es recomendable distribuir el tiempo disponible para la supervisión de acuerdo con los siguientes porcentajes:

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PARA LA SUPERVISIÓN

Aspecto Porcentaje

Personal 45%

Paciente 20%

Servicio 20%

Docencia 10%

Otras actividades 5%

METODOS Y MEDIOS DE SUPERVISIÓN

Antes de todo la supervisión es la dirección democrática que conduce al desarrollo de personal y su principal interés es el personal. La supervisión se da de dos formas:

1. Metodo directos: Es aquel que percibe de una manera objetiva, en él la enfermera debe desarrollar la habilidad de observar detenidamente según objetivos específicos con el propósito de obtener información sobre el cuidado ofrecido a cada uno de los pacientes que se atienden. En este método se utiliza la observación, los recorridos, entrevistas, la orientación y la enseñanza.

2. Método indirecto:Contrario al punto anterior este tipo se lleva a cabo mediante la revisión de lo escrito en el expediente del paciente, los planes de atención, expedientes del personal, instrumentos técnicos administrativos y planes de rotación del personal.

Es importante presentar esta definición que aunque del libro de Kron, (1977), incluye aspectos considerados anteriormente. A continuación la presento:

¿QUE ES? Planeación, dirección, orientación, enseñanza, observación, corrección elogio y evaluación

¿CUANDO? Continuamente

¿QUIEN? A todos

¿COMO? Con tacto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com