ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas de investigación y desarrollo del pensamiento científico

ernandesTrabajo10 de Febrero de 2016

3.581 Palabras (15 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 15

Instituto Tecnológico de San Luis Potosí[pic 1][pic 2]

Curso propedéutico 2014

Técnicas de investigación y desarrollo del pensamiento científico

Alternativas de solución del tiro vertical

Profa: Reynalda González Álvarez

[pic 3]

Integrantes:

Luis Cañizales Ruiz

Ruth Estefania Mar Leyva

Monserrat Muñoz Rojas

Juan Gerardo Rodríguez Contreras

Irving Velázquez Alfaro 

Fecha: martes 28 de octubre 2014


Índice

Índice        

Introducción        

Planteamiento del problema        

Objetivos        

Fundamentos teóricos        

Aplicaciones en la vida cotidiana en donde se aplica el tiro vertical.        

Método atreves de la formula        

Método de cálculo diferencial        

Método  del cálculo integral        

Método de forma del triangulo rectángulo        

Conclusión general        

Conclusión individual        

Conclusión individual        

Bibliografía        


Introducción

En la presente investigación a continuación presentaremos los alcances y procesos para explorar la solución de movimientos verticales, generando ideas potenciales para la construcción de un desarrollo lógico matemático-científico, forzando en generar un diseño apropiado para el tema citado.

 Una de las principales cualidades que debe tener un investigador es la curiosidad por lo que pasa en su entorno e exterior.

 Explicar los fenómenos que con el ocurren, cultivando la observación la ciencia con la finalidad de que sea su empeño, en la búsqueda de conocimiento manteniendo siempre su objetivo y la mente abierta para tomar sus decisiones adecuada en las manifestaciones abstractas. Por lo general, se tiene la sensación de que el entorno se limita a conceptos religiosos o culturales, pero se trata de comprobar y sintetizar el respectivo contenido conforme vayamos avanzando, de manera que a su vez utilizaremos todos esos temas algebraicos y modelos científicos establecidos como una plataforma para el desarrollo cognoscitivo.

Pareciera que es necesario tener un conocimiento basto múltiple de ideas provenientes del individuo a pesar de que cada conocimiento científico se explica de manera diferente, entre sí logrando tener similitudes utilizando un lenguaje apropiado corde a la ciencia, porque retroalimentaremos y recordaremos dichos vocablos, discriminando de aquello que se desecha para que el alumno pueda desenvolverse en sus capacidades lógicas, logrando que indaguen diversos métodos de solución entendiendo que la herramienta más importante es la exploración de física, con la que se utiliza en los laboratorios para realizar diferentes factores que simplifican nuestra existencia y nos ayuda a comprender con claridad.

Planteamiento del problema

Nuestro problema es dar a conocer las diferentes alternativas de solución del tiro vertical en el eje de las Y dando ejemplos donde se utiliza en la vida cotidiana.

Objetivos

  • Dar a conocer los distintos métodos de solución de un problema de un tiro vertical
  • Este proyecto nos ayudara a comprender como se debe realizar adecuada mente un buen documento
  • Dar a conocer el método más viable, más sencillo para la solución del tiro vertical
  • Presentaremos ejemplos de problemas donde utiliza el tiro vertical en la vida cotidiana
  • Presentar detalladamente las distintas alternativas de solución

Fundamentos teóricos

En el inicio de nosotros, el planeta tenia ciertos aspectos que al tener contacto con un ser  humano, el ser no comprendía el porqué de sus circunstancia, y que no fundamentos su imaginación y creencias que sus antepasados le dejaron como una forma de legado explicativo de todo aquello que le causaba intriga o confusión conforme fue transcurriendo el tiempo las personas fueron indagando en sus curiosidades y manera de cómo sobrellevar sus fenómenos y que brinda nuestro planeta, lo negativo de no tener fundamentos es que solo le podemos dejar a la fe y a la respectiva religión su explicación ya que el ser humano como tal necesita aferrarse a creencias para sobrellevar su estilo de vida, gracias a que ciertas personas no se quedaron con la duda indagaron en sus curiosidades hasta encontrar una forma de explicar porque suceden esos fenómenos o acontecimientos que le causan expectación.

En el camino del conocimiento nos encontramos con el primer factor para el desarrollo de ideas en cuales nos podemos fundamentar, nos trasladaremos al continente asiático, respectivamente al lugar de Mesopotamia, ya que en ese lugar se desarrollo métodos de cuentas usando el Moscú ellos utilizaban como el 1 una línea recta después encontraron una medida más exacta para medir pirámides le llamaban la medida del codo, que esa medida consistía en el uso de la extremidad hasta la punta de los dedos, después ‘’Pitágoras quiso comprobar el triangulo isósceles mediante el codo pero era impredecible para os mesopotámicos comprobarlo’’ (Santiago burebano, 2007) conforme al pasar del tiempo los acontecimientos sociales los personajes fueron expandiendo saber ya que cada conquista los pensadores podían intercambiar datos de sus culturas y conocimientos científicos, ahora nos trasladamos a Grecia ya que ahí podemos encontrar al famoso personaje Pitágoras ya que dice que ‘’comprobó la existencia de números racionales y desarrollo el método exhaustivo un precursor de la moderna integración’’ (Santiago burebano 2007) en su misma época podemos encontrar a Eratóstenes “el lo uso para descubrir los números primos” (boller, 1991), como se decía al principio cada ser necesitaba explicar su entorno hubieron grandes descubridores pero el conocimiento siempre se limitaba a las tecnologías y pensamiento de cada cultura ya que no todos los intelectuales pensaban en la misma manera.

Llegarían mucho tiempo después la era del renacimiento donde de manera sorprendente el conocimiento en sus diversos ámbitos dio un salto tan grande que era casi imposible de creer que fuera verdadera, uno de los grandes precursores y fundadores de la física y de movimientos en una sola dimensión fue galileo Galilei “sus ideas estaban en desacuerdo con las teorías aristotélicas que eran la base de la educación en su momento” (julio paredes, 2002). Uno de los mejores descubrimientos de galileo con respecto al tiro vertical fue cuando de manera voluntaria quiso comprobar que los cuerpos no valían en su velocidad al momento de caer y fue entonces cuando subió a la gran torre de pisa, Italia y dejo caer de manera simultánea 2 cuerpos de manera instantánea llegando así a las primeras conclusiones sobre tiros verticales y movimientos en un solo eje. Estos fundamentales cambios de los años 1564, 1543 y 1544 fueron las  bases para lo que hoy conocemos en cinemática, se comenzó a realizar trabajos “cambios que experimentan los cuerpos a medida de su trayectoria y altitud” (julio paredes, 2002).Como los pensadores ya tenían bases fundamentales y comprobadas, impulsaron grandes experimentos que marcaron la diferencia en el modo de ver la vida con respecto al movimiento de los cuerpos en determinada posición o actividad. Ya que en ocasiones no se podía explicar cuál era el motivo de que nunca podían despegarse mucho tiempo del suelo y siempre eran atraídos hacia ella, como lanzar una roca hacia arriba y siempre regresa puesto que todo lo que sube tiene que bajar.

 Los pensadores tenían claro que se ejercía una especie de fuerza extraña, ellos y la población en general tenían en mente que la tierra era una gran madre celosa ya que no dejaba ir a sus hijos pero no tenían en mente que estaban experimentando los principios de la gravedad como tal, conforme el renacimiento avanzo se propago la idea renovadora de que existían variables a nuestro alrededor que no podemos ver y que estas forman parte de nuestra vida. Como ciencia esencialmente experimental lo que significa que lo primordial para los científicos como galileo era observar la naturaleza de los objetos y su comportamiento, con base a estudios, referencias y experimentos analizados encontraron que “el peso de los cuerpos es consecuencia de la atracción gravitatoria que se ejerce sobre todas las masas y es proporcional a este” (Isaac newton, 1640). En palabras más simples nosotros estamos sujetos a un campo gravitatorio moderado por nuestro peso teniendo así que utilizar un tipo diferente de terminologías para poder diferenciar del conocimiento vulgar, en el movimiento vertical encontramos otra variable conjunta denominada trayectoria, no es más que el camino recorrido por un móvil o cuerpos a lo largo del tiempo o determinado tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (328 Kb) docx (924 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com