TAREA DE ASMA INFANTIL
aecaEnsayo7 de Septiembre de 2020
556 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE PEDIATRÍA 2
TAREA DEL TEMA ASMA INFANTIL
OBJETIVO INSTRUCCIONAL
AL TÉRMINO DE LA CLASE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE ESTABLECER DIAGNÓSTICO DE ASMA DE ACUERDO AL GRADO DE CONTROL Y SEVERIDAD DEL CUADRO BASADO EN CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR, E INDICAR MANEJO FARMACOLÓGICO DE ACUERDO A SEVERIDAD DEL CUADRO.
ACTIVIDADES
ESCRIBA EN WORD UN ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LO APRENDIDO INCLUYENDO LOS SIGUIENTES PUNTOS:
- CÓMO UD. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE ASMA
Una historia clínica completa y un buen examen físico detallado dirigido a asma
Estándar de tórax
Espirometria PEF con prueba de reversibilidad
Descartar otras patologías con exámenes complementarios
- CUAL ES EL ROL DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN EL MONITOREO DEL ASMA
Es útil como indicador de riesgo a futuro
Debe registrarse al momento del diagnóstico es decir 3 – 6 meses después de comenzar el tratamiento y se la debe medir por lo menos 1- 2 años principalmente a niños que son susceptibles a tener crisis asmáticas
- CÓMO EVALÚA EL CONTROL DEL ASMA
Se avalúa por dos instancias el control de los síntomas y los factores de riesgos para una evaluación desfavorable a futuro es decir crisis o excarcelaciones además se deben usar cuestionarios como el test de asma y el cuestionario de control de asma que evalúan síntomas de asma
- CÓMO SE EVALÚA LA SEVERIDAD DEL ASMA
Se evalúa de forma retrospectiva a partir del nivel del tratamiento requerido para tratar los síntomas y las excarceraciones
- CÓMO INVESTIGA EL ASMA NO CONTROLADA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
1.- observe al paciente mientras utiliza su inhalador conversar sobre adherencia y obstáculos para su uso compare la técnica del uso del inhalador con una lista de comprobación específica para el dispositivo y corrija los errores vuelva a revisar con frecuencia
2.- confirme el diagnostico de asma si la función pulmonar es normal durante los síntomas considere reducir la dosis de ICS a la mitad y repetir función pulmonar después de 2 – 3 semanas
3.- retire factores de riesgo principales evalué y maneje comorbilidades comprobar si hay factores de riesgo inductores como tabaquismo, beta bloqueadores, AINES, exposición a alérgenos además de comorbilidades como rinitis obesidad ERGE depresión y ansiedad
4.- considerar aumentar el tratamiento haga una toma de decisiones compartidas y analice los posibles riesgos y beneficios
5.- referir al paciente a un especialista o clínica de asma severa si el asma sigue sin poder controlarse al cabo de 3 – 6 meses referir al paciente a un experto siempre y cuando los síntomas sean severos o si no hay mejoría con el tratamiento
- UTILIZANDO ALGORITMO INDIQUE CÓMO MANEJA ASMA LEVE, MODERADA Y SEVERA[pic 3]
- SE DEBE USAR EL SABA COMO MONOTERAPIA. FUNDAMENTE SU RESPUESTA
NO se recomienda el uso de SABA en monoterapia porque, aunque produce un alivio rápido de síntomas está asociado a un mayor riesgo de exacerbaciones y una función pulmonar disminuida además que el uso excesivo aumenta el riesgo de excarceraciones severas y > 12 inhalaciones por año el riesgo de muerte por excarceraciones
- ACTUALMENTE COMO DEBE MANEJARSE LA CRISIS ASMÁTICA
PRIMERO SE DEBE VALORAR EL ASMA Y ESTO SE LA REALIZA EN DOS ETAPAS A CONTINUACION PRESENTE UN ORGANIGRAMA PARA ENTENDER MEJOR ESTO
[pic 4]
...