ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Trabajo Colaborativo

mmcl24Informe28 de Octubre de 2017

3.412 Palabras (14 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 14

Trabajo Colaborativo
Fase 3 - Realizar  Interacciones Fármaco Receptor, farmacología dolor, antiartríticos, antigotosos y gastrointestinal.

Presentado a: Elvinia Celis Ortega

Presentado Por: Miguel Mauricio Calderón

Grupo Numero 301503_1

        

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECBTI

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

20-10-2017

TABLA DE CONTENIDO.

                                                                                        Pag

Introducción…………………………………………………………………………     1

Objetivo General……………………………………………………………………     2

Objetivo Específicos……………………………………………………………….      2

Actividades a Desarrollar………………………………………………………….      3

        

  1. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como propósito especial conocer y profundizar sobre el estudio de las interacciones de los fármacos – receptores, la farmacología de los analgésicos, antiartríticos, antigotosos y la farmacología gastrointestinal.

Cuyo  énfasis en estos temas se hará con la realización de  cuadros comparativos , para conocer y analizar  las diferentes lecciones expuestas en la guía , de tal forma que  nos permitirá  además conocer el funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo , el cual son regulados por una rama del sistema nervioso ,además  conocer sobre algunas  enfermedades como la  artritis reumatoide y la gota, que afectan las articulaciones o coyunturas de nuestro cuerpo , su tratamiento farmacológico , y además  algunos fármacos para tratar problemas gastrointestinales.  

  1. OBJETIVO GENERAL
  • Identificar cuáles son los mecanismos de acción de los medicamentos y aplicaciones terapéuticas para su uso adecuado  teniendo en cuenta la diferencia entre las aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de los medicamentos
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Diferenciar  términos relacionados con farmacología y definiciones de enfermedades terapéuticas
  • Conocer la  estructura química, farmacocinética y farmacodinámica de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos
  • conocer y profundizar sobre el estudio de las interacciones de los fármacos – receptores, la farmacología de los analgésicos, antiartríticos, antigotosos y la farmacología gastrointestinal.
  1.  Actividades a desarrollar  

Defina y explique con sus palabras cuáles son las diferencias existentes entre los siguientes términos:

a) Receptores nicotínicos y muscarínicos

b) Fármacos opioides y no opioides

 c) Artritis reumatoide y gota.  

  1. Receptores Nicotínicos: los receptores nicóticos se han se han conseguido aislar y purificar a partir de los órganos eléctricos de ciertos peces conocidos como rayas eléctricas, pudiéndose comprobar su naturaleza proteica.

En el caso del receptor nicotínico  uno de los más estudiados y quizá el mejor estudiado hasta ahora  se sabe que el canal atreves del cual pasa el sodio es parte integral del receptor aquí la acetilcolina o un fármaco agonista, al activar al receptor produce un cambio en su estructura ósea una alteración tal en su forma que se abra el canal y pase el sodio al interior de la célula.

Receptores Muscarínicos: dado que la respuesta muscarínicos es  más lenta que la nicotínica y sus efectos más duraderos se supone que entre la actuación del neurotransmisor  y la respuesta celular deben interponerse fenómenos bioquímicos

En otras palabras la diferencia principal es que los Muscarínicos es más lenta y los efectos son más duraderos en comparación con los Nicotínicos es uno de los más estudiados y es por el cual produce cambios en su estructura al pasar por el canal lo cual el sodio es parte integral del receptor ósea produce una alteración de tal forma que se abra el canal y pase el sodio al interior de la célula.

  1. Fármacos Opioides: son medicamentos que alivian el dolor, reducen la intensidad de las señales del dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro  que controlan las emociones  lo que disminuye los efectos de un estímulo doloroso.

Fármacos  no opioides: los analgésicos clásicos incluyen opioides y no opioides, los no opioides  son principalmente empleados para tratar el dolor de moderado a intenso. Pueden clasificarse según sus características químicas como ácidos  (AINES, antinflamatorios, no esteroideos como el ácido acetil salicílico, ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco  y no acido Paracetamol, Metimazol. El mecanismo  común de acción de estas sustancias es su efecto sobre la síntesis de las prostaglandinas (hormonas tisulares que se pueden encontrar en casi todos los órganos.

En otras palabras la diferencia entre estos dos términos es que los Opioides son más fuertes porque llegan directamente al cerebro en cambio los no Opioides son para aliviar el dolor moderado y no afectan las áreas del cerebro ni las emociones.

  1. Artritis reumatoide: es una enfermedad inflamatoria que afecta primariamente a la membrana sinovial. las lesiones son provocadas por la inflamación, y no sólo se desarrollan en las articulaciones, sino que a menudo afectan a otros órganos y tejidos, como los pulmones, el corazón, la piel y los ojos.

Gota: La gota es un tipo de artritis que causa dolor y rigidez en las articulaciones. La gota ocurre cuando se acumulan cristales de una sustancia llamada ácido úrico en las articulaciones. A menudo comienza en el dedo gordo del pie. Puede causar bultos debajo de la piel, así como cálculos renales

En otras palabras la diferencia es poca ya que ambas son enfermedades que afectan las articulaciones pero la AR es un poco más compleja ya que afectan los rogarnos como pulmones ,corazón piel y ojos.

2. Describa la estructura química, farmacocinética y farmacodinámica de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos.  

[pic 1]

Fármaco

        

Metabolismo

Metabolito

Excreción Renal

Consideraciones Farmacocinéticas

Consideraciones Farmacodinámica

Salicilatos

La mayoría de los Salicilatos se absorben rápidamente por vía oral. Dado que son ácidos débiles (pKa: 3,49 para AAS) la absorción tiene lugar en el intestino delgado y el pH gástrico influye en la misma

Se metaboliza convirtiendo los ésteres y sales en ácido salicílico y se excreta por orina.

produce disturbios en el sistema GI, náusea, vómitos, intensificación de los síntomas de úlcera

Se usa preferentemente en tabletas con partículas pequeñas de salicilatos que se absorben con mayor facilidad.

La sustitución por anillos aromáticos en la posición 5 aumenta la actividad antiinflamatoria (Diflunisal).

Pirazolonas

[pic 2]

La función carbonílica en posición 3 aumenta la acidez de los átomos de hidrógeno en la posición 4 - Oxyfenilbutazona

Sintetizar derivados de quinolinas como derivados estructurales de Quinina, cuya estructura era entonces desconocida. En su lugar, obtuvo derivados del pirazol, específicamente, pirazolonas: antipirina, que se encontró tenía actividad analgésica

El anillo puede ser: pirazol, pirrol o isoxazol, pero los análogos carbocíclicos como pentano o ciclopenteno carecen de actividad.

La sustitución en “para” por un hidroxilo (Oxifenilbutazona) da buena actividad antiinflamatoria

Ácidos arilalcanoicos

Es el grupo más grande de AINES y son caracterizados por poseer la siguiente fórmula general:

Son metabolizados por el hígado donde las enzimas hepáticas pueden conducirlo a la desactivación o a la bioactivación de precursores.

Ibuprofeno Fenoprofeno cálcico Naproxeno Tolmentin Sulindac Ketorolac Etodolac Nabumetone

Todos poseen un centro acídico que puede ser representado por: Ácido carboxílico (R-COOH), pueden tener también una función enólica

El centro de acidez está generalmente localizado en un átomo de C adyacente a una superficie plana como ser un anillo aromático o heteroaromático

Ácidos aril-antranílicos: fenámicos

Son derivados del Ácido Salicílico; son isósteros del Oxígeno del hidroxilo del mismo

[pic 3]

La sustitución en el anillo antranílico disminuye la actividad.

La sustitución por CF3 en C3’ aumenta la actividad, un 2’Cl es más potente que un  3’ Cl.

El grupo NH del ácido antranílico es esencial para la actividad ya que su reemplazo por: O, CH2, S, SO2, N-CH3 o N-COCH3 reduce significativamente la actividad.

Oxicams

Poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se desarrollaron en un intento por producir drogas NO CARBOXÍLICAS. El más conocido: PIROXICAM

Al ser sustancias ácidas, pueden dañar la mucosa del tracto  gastrointestinal aún en ausencia de ácido clorhídrico debido al cambio que producen en la permeabilidad de la membrana celular

Los AINES que tienen mayor selectividad por COX-1  generalmente causan mayor sangrado gastrointestinal y toxicidad renal que los que son selectivos para COX-2.

La Ciclooxigenasa (COX) es una enzima que interviene en el paso determinante de la biosíntesis de Prostaglandinas.

El sustituyente de la carboxamida R es generalmente arilo o heteroarilo, porque los alquilos son menos activos. (En Piroxicam es un 2-piridilo, es el heteroarilo más activo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (324 Kb) docx (190 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com