ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION

AzucenamosDocumentos de Investigación1 de Septiembre de 2015

539 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

MATERIA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION

DOC: MC ARIZBE DEL SOCORRO ARANA

SEMESTRE: 1                                        GRUPO: A

ALUMNO: RODOLFO EK PAT

FECHA DE ENTREGA: 28/AGOSTO/2015


Importancia de la evolución de los lenguajes de los lenguajes de programación

El ser humano creo las computadoras surgió la necesidad de contar, al principio utilizaban las palmas de las manos para contar por ejemplo cuantos animales tenían y cosas por el estilo. Pero con el paso del tiempo tuvieron que manejar cantidades más grandes y los sistemas que utilizaban no eran lo suficientemente buenos para cubrir sus necesidades, es por ello que el ser humano creo la computadora para manejar cantidades más grandes de información y para realizar operaciones más rápida y eficazmente.

En 1940 surgen las primeras computadoras digitales, las cuales usaban un lenguaje conocido como lenguaje máquina, este lenguaje maquina tenía dos valores, el cero y el uno. Este lenguaje era muy complicado y se podrían cometer errores fácilmente con ella debido a que sus procesos son complicado; a este tipo de lenguaje se le denomino como lenguaje de primera generación.

Después se desarrollaron sistemas de notación donde se representaban instrucciones en formatos nemotécnicos. Para convertir a estos lenguajes nemotécnicos a lenguaje máquina, ya que la computadora solo entiende este lenguaje de ceros y unos, se crearon programas ensambladores.

Entre 1950 y 1960 aparecieron los lenguajes de programación de tercera generación, los cuales tenían instrucciones de alto nivel y también eran independientes de la maquina; a estos lenguajes se les llamo lenguajes de alto nivel.

Algunos ejemplos de estos lenguajes de tercera generación son FORTRAN para aplicaciones científicas y de tecnología y COBOL el cual fue desarrollado por la marina de los estados Estados Unidos de América para aplicaciones de gestión o administración. Con el paso del tiempo se crearon lenguajes tales como PASCAL, BASIC, C, C++, ADA, JAVA, C#, HTML, XML, y JAVA SCRIPT.

Los lenguajes de alto nivel tienen conjuntos de instrucciones más fáciles de escribir y recordar su función a comparación del lenguaje máquina y ensamblador que eran muy complicados  y trabajosos.

Para traducir las instrucciones de los programas escritos en lenguaje de alto nivel se usa un programa llamado traductor. Estos programas traductores  de denominaron compiladores. También surgió una alternativa a los traductores compiladores llamados intérpretes, estos programas ejecutan las instrucciones a medida que se traducían, en lugar de guardar la versión completa traducida para su uso posterior.

Lenguajes de programación hay en gran cantidad, algunos han evolucionado a lo largo del tiempo y siguen vigentes en el transcurso de muchos años, mientras que otros han sido operativos durante un período más o menos largo y actualmente no se usan.

Hoy en dia existe una gran variedad de lenguajes de programación, ninguna es mejor que otra y cada quien utiliza el que le conviene de acuerdo al problema que desea solucionar o el que sienta que es mejor para uno mismo.


Bibliografía y fuentes de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (124 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com