TEORIA DE SISTEMAS
manny69Tarea29 de Noviembre de 2020
513 Palabras (3 Páginas)998 Visitas
Universidad CNCI Virtual[pic 1]
Eduardo Bolan Garcia
Emmanuel Tapia Cerna
UVC006195
Teoría de sistemas
Actividad 2
Sistemas de actividad humana.
Morelos Coahuila a 15 de noviembre de 2020
Introducción
En esta actividad analizaremos el proceso del envasado de cerveza ya que es un ejemplo muy viable ya que laboro en una cervecería, y se me facilita el realizar esta actividad.
En la planta hay dos actividades de las cuales me gustaría plasmar los ejemplos que se piden, estos son los siguientes, llenado de botella y etiquetado de botella.
Llenadora KHS.
Esta máquina se encarga del llenado de botellas y es casi completamente automatizada, la cual, mediante sensores, sus mordazas y levas realizan correctamente el llenado de las botellas. El producto terminado de esta máquina está constituido por botella de vidrio la cual puede ser clara o ámbar dependiendo de la presentación y plastitapa. El proceso es el llenado de botella mediante la igualación de presiones y el sellado de la botella con la plastitapa.
Depaletizadora Barry Weidmüeller.
Esta máquina se encarga de extraer la botella vacía de la columna de estratos que tiene la tarima (pallet) esto mediante un elevador, el cual mediante sensores detecta la altura para después realizar un barrido del estrato de botellas vacías hacia un transportador.
De acuerdo con la información obtenida responde lo siguiente:
1.- ¿Cuál es la participación o responsabilidad del hombre en los sistemas investigados?
Primeramente, mantener la maquina en funcionamiento, tener los insumos necesarios (en caso de la llenadora tener el contenedor de plastitapa al nivel), realizar ajustes, mantenimientos y limpiezas.
2.- ¿Consideras que sin la intervención del hombre el sistemas dejaría de existir?
pienso que el sistema podría existir si en algún futuro aun sin el hombre, siempre y cuando existiera un autómata que realizara las actividades, pero, aun así, se necesitaría a el hombre para fabricar dichos autómatas.
3.- Explica cómo se presentan los tres elementos de modelo de Checkland
- Sistema de actividades.
Llenado de la máquina que coloca la plastitapa, el factor de la botella no depende de la actividad humana ya que esta viene automatizada mediante la transportación por otras máquinas, realización de ajustes y restablecimiento de máquinas.
- Sistema social.
Trabajadores de las industrias donde elaboran las botellas de vidrio, los productores de las plastitapa y los que elaboran la cerveza.
- Sistema físico
Servicios Modelos De Coahuila S. De. R. L. De C. V. mediante el siguiente proceso (maquinas) Depaletizadora, Llenadora, Etiquetadora, Empacado, Paletizadora. Pasando al final de cada máquina por un inspector de calidad y cumplir los estándares de inocuidad.
Conclusión
La importancia de saber separar cada actividad nos garantiza un mejor control en el personal que requerimos para determinada actividad, por otra parte considero que el factor humano siempre va a estar presente ya que es muy necesario para la supervisión de las máquina, ya que aunque una maquina sea demasiado inteligente siempre va a requerir del servicio humano, y de la inteligencia humana, ya que por diversos factores pueden fallar ya que no hemos llegado a tal grado de que sean cien por ciento autómatas.
...