ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de sistemas

ANGEL NOE BRACAMONTES SANCHEZReseña12 de Marzo de 2022

887 Palabras (4 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

         

    ING. EN PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

                                 

   MATERIA: BIOMASA

ALUMNO: ANGEL NOE BRACAMONTES SANCHEZ

MAESTRO: ROBERTO SAYAGO

RESUMEN 50 ANIVERSARIO DE LA ESTACION CHAMELA


[pic 2][pic 3][pic 4]

RESUMEN.

En el año de 1967 con la donación de 1558 hectareas que el doctor Antonio Urquiza donó a la universidad nacional autónoma de México, finalmente con el doctor Santiago Zaragoza junto con la doctora leonela vascas y el maestro Héctor Pérez asistieron en agosto de 1970 a recibir simbólicamente los terrenos donados al aula en aquellos tiempos puede considerarse que los recursos naturales, el ambiente era bastante prístino, con muy conservado.

había poca población humana, de tal manera que es que los recursos naturales se conservaron por una buena cantidad de tiempo, pero esto definitivamente este no tardó en deteriorarse debido al incremento de los medios de comunicación, las carreteras o por medio de la reforma agraria se repartieron a los locales estos terrenos, de tal manera que la población se incrementó y se empezó a incrementar considerablemente.

Habiendo ya actividades de cacería y uno de los Este, una de la fauna que realmente tuvo mucho impacto fue la tortuga, la tortuga marina, que toda vez que había inclusive mataderos para sacar su carne. Afortunadamente para 1900. Cerca de mil novecientos setenta y ocho. Pues la veda la S se llevó a cabo la veda y afortunadamente esto continúa hasta la fecha.

Uno de los investigadores importantes y formador de recursos humanos fue el Doctor Zero por muchos años y que todavía sigue dándonos muchos, muchos satisfactores, Los dos fueron directores del Instituto de Biotecnología, desarrollaron una importante investigación sobre venenos de diferentes organismos animales. Hubo muchos visitantes nacionales e investigadores. Sin embargo, también se inició la visita de investigadores extranjeros, en este caso el doctor Alan Dhikr de la Universidad de Michigan, que inició los primeros estudios poblacionales de roedores, así como de otros pequeños mamíferos.


Doctor Felipe Noguera Martinez Empezó a trabajar como Técnico en 1984, contribuyendo a la formación de las colecciones biológicas de la Estación mediante la colecta de insectos. Luego como Investigador desarrolló su especialidad en el grupo de los Cerambycidos. Dr. Felipe Noguera fue Jefe de la Estación del 1992 a 1999. Dr. Noguera también impulsó la publicación del libro 'Historia Natural de Chamela'.

En 1985 se recibió financiamiento de CONACyT para formar las colecciones biológicas en las estaciones de campo de Chamela y Los Tuxtlas. Resultado de estos esfuerzos, la Estación Chamela cuenta con un herbario y colecciones de vertebrados que son de referencia sobre la biodiversidad de la región. Además, tiene colecciones de invertebrados, algunos de las cuales son las más completas en México, que reciben visitas de académicos y estudiantes para hacer tratamientos taxonómicos.

Por décadas el proyecto de las cuencas hidrológicas de Chamela ha estado monitoreando el flujo de agua y ciclo de nutrientes en 5 cuencas del bosque tropical seco. Los resultados muestran que en un bosque conservado únicamente 7% de la precipitación se pierde en escorrentía al año, con casi nula perdida de nutrientes del suelo. Elucidando así los esenciales servicios ambientales proporcionados por el bosque en la captación del agua, control de erosión y mantenimiento de nutrientes del suelo.

En colaboración entre la Fundación Ecológica de Cuixmala AC y la UNAM se estableció la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala por decreto presidencial en diciembre de 1993. Los terrenos de la Estación Chamela forman parte de la zona núcleo de la reserva. Las 13,141 ha de la reserva mantienen grandes extensiones de bosque tropical seco en buen estado de conservación. Se destaca por su gran diversidad de especies y el alto nivel de endemismos, manteniendo buenas poblaciones de especies en riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (313 Kb) docx (317 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com