TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE CHARLES DARWIN ¿de dónde proviene el ser humano?
Evelyn Mora MartínezDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2018
8.852 Palabras (36 Páginas)289 Visitas
[pic 1]
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 2]
UNIDAD 302 - VERACRUZ
[pic 3][pic 4]
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA[pic 5][pic 6]
[pic 7]
CIENCIA Y SOCIEDAD
PRIMER SEMESTRE
ENSAYO:
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE CHARLES DARWIN
PRESENTA:
MORA MARTÍNEZ EVELYN
DOCENTE:
DR. VÍCTOR SANTIAGO ECHEVARRÍA REYES
[pic 8]
[pic 9]
VERACRUZ, VER. 11 DE ENERO 2018.[pic 10]
ÍNDICE
Pagina
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 3
DESARROLLO……………………………………………………………...…... 5
CAPITULO 1…………………………………………………………………..… 5 Dos mecanismos evolutivos y su consecuencia……………………………....…... 5 La selección natural…………………………………………………………..…… 5 La variabilidad de las especies o mutación fortuita…………................................. 6 El registro fósil……………………………………………………………..……... 7
CAPÍTULO II……………………………………………………………….……. 7 El registro fósil……………………………………………………………….......... 7 Del precámbrico al cámbrico…………………………………………….………… 8 De invertebrados a peces……………………………………………………….….. 8 De peces a anfibios………………………………………………………….……... 8 De anfibio a reptil………………………………………………………..………… 9 De reptil a ave…………………………………………………………….………... 9 De reptil a mamífero……………………………………………………………….. 10
CAPÍTULO III……………………………………………………………………. 11
El origen del hombre……………………………………………………………..... 11
El antecesor común al hombre y al simio………………………………………..… 11
El ramapithecus y el australopithecus……………………………………………… 11
El homo habilis…………………………………………………………………….. 12
El homo erectus……………………………………………………………….….… 12
El hombre de neandertal……………………………………………….….…….….. 13
Reconstrucciones de fósiles……………………………………………...…………. 13
El hombre de piltdown…………………………………………………………..….. 14
El hombre de nebraska……………………………………………………..…......... 14
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………….. 14
El origen de la vida y aspectos diversos de la evolución………………….………... 14
El origen de la vida…………………………………………………………………. 15
Diferencias entre el naturalismo científico y la ciencia empírica……………....…... 16
El hecho de la evolución……………………………………………………….…..... 17
Implicancias de la teoría evolucionista……………………………………………… 17
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….…. 19
La ausencia de evidencias científicas…………………………………………….…. 19
Sobre la creación de dios…………………………………………………………..... 19
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….…... 21
INTRODUCCIÓN
Desde el origen de nuestro conocimiento registrado a través del tiempo, algunas de las principales dudas del ser humano es la inquietud por saber ¿de dónde proviene el ser humano? ¿La existencia de dios, o las consecuencias de los fenómenos naturales? ¿Quién fue el primer humano? ¿De dónde evolucionó? Estas cuestiones, han provocado incluso guerras entre las diferentes creencias, que luchan aun en la actualidad, por tener el control de la “verdad”. Dios necesitó siete días para concebir el agua y la tierra, el día y la noche, animales y humanos. Una explicación suficiente, hasta que en 1859 Charles Darwin publicó su obra 'El origen de las especies'. Darwin fue más allá de la biología de la evolución: cambió por completo nuestra visión del mundo. La vida no fue creada por un Dios organizador, sino por una “selección natural” no planificada. Se trata de un asunto fundamental: ¿Nuestros antepasados eran simios, o provenimos de un pedazo de arcilla?
A pesar de la resistencia inicial al darwinismo, a principios del siglo XX la idea de la evolución de la vida era ya aceptada por la mayoría de las confesiones cristianas. Sin embargo, en el sur y el medio oeste de los EE.UU., numerosos grupos de cristianos evangélicos muy activos han intentado repetidamente prohibir la enseñanza de la evolución en las escuelas o compartirla en tiempo y reconocimiento científico con el relato bíblico del Génesis. La persistencia 150 años después del Origen de las Especies de creencias abiertamente anticientíficas es una gran paradoja de nuestro tiempo. La universalización de la práctica de la ciencia no se ha traducido en la adopción de una cosmovisión común del Universo y la vida.
Con base a lo siguiente presentare debates acerca del origen de la vida y de la variedad de especies existentes que tuvieron lugar agudamente después de la época de Darwin y continúan hasta el día de hoy. ¿Posee la teoría evolucionista evidencias científicas sobre las que pueda sostenerse? Puesto que considero las afirmaciones de la ciencia creacionista y de los científicos escépticos que tienen evidencia y razones fuertes como para descartar a posibilidad de la evolución, pongo a prueba “el hecho de la evolución”.
En el primer capítulo se intenta someter a crítica los dos principales mecanismos planteados por Darwin con los que evolucionaron las especies para tratar de comprender en qué consiste la teoría que se ha de examinar. En el capítulo segundo se comienza a examinar las evidencias en el registro fósil, lo cual sería una consecuencia de la evolución con el supuesto de que ésta haya tenido lugar en la historia. El tercer capítulo trata acerca de la evolución del hombre basado en el hallazgo de restos fósiles y en la reconstrucción de los mismos, tal como lo presenta el evolucionista. En el capítulo cuarto se aborda el tema acerca del origen de la vida, lo cual es necesario para establecer la base del origen de las especies planteado por Darwin. También se diferencia la ciencia evolucionista de la ciencia empírica, basándose en las afirmaciones de prominentes evolucionistas. Y se da un lugar a las implicancias sociales de la teoría.
Ahora, si bien reconozco la limitación de este trabajo debido al amplio campo de estudios en el cual uno estaría involucrado, por el factor tiempo y por el hecho de que yo no soy un estudiante de Ciencias Naturales. A pesar de ello, me he sentido estimulado por la inmensa influencia del evolucionismo en el pensamiento de los teóricos sociales y por la cuestión: ¿Qué sucedería si la teoría evolucionista fuera puesta en tela de juicio?
Para ello en este documento, precisado de fuentes diversas: críticas escépticas y anti-evolucionistas, estudios creacionistas y propuestas darwinistas, con la finalidad de abordar un pensamiento tal vez diferente al que ya se tenía.
...