TEORÍA ECOLÓGICA DEL DESARROLLO
miriaaaaanApuntes16 de Noviembre de 2022
2.621 Palabras (11 Páginas)85 Visitas
TEORÍA ECOLÓGICA DEL DESARROLLO
LA TEORÍA ECOLÓGICA
La teoría ecológica viene de la psicología evolutiva. Lo que estudia son las conductas de las personas y los cambios que se producen. Podemos tener conductas comunes dependiendo de la edad. Se empezó a estudiar por experimentos, cogían a una persona y la llevaban a un centro con ratas blancas y allí crecía los resultados, los experimentos se realizaban en el entorno donde vivían.
Urie Bronfenbrenner, psicólogo ruso, define la Psicología del Desarrollo como “La ciencia de la extraña conducta de las personas en situaciones extrañas, con adultos extraños en el menor tiempo posible”.
Desarrollo: hablamos aquí de la percepción. La percepción de un ambiente no tiene por que ser la realidad, porque cada uno lo percibe de una manera distinta. Por lo que es importante saber la percepción de cada uno, no su realidad. Otra cosa importante a destacar es como se relaciona con su entorno. Como respondemos ante lo que percibimos de nuestro entorno es el llamado dedsarrollo
Ambiente ecológico: conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente:
[pic 1]
La ecología del desarrollo humano estudia la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo en desarrollo y las propiedades cambiantes de los entornos en los que vive y cómo ese proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos.
- Microsistema: entorno donde la persona vive con su grupo reducido de personas, hay una relación directa y puedes tener muchos grupos (padres, familia, escuela)
- Mesosistema: comprende relaciones de dos o más microsistema.(vinculación de microsistemas, (relación familia-escuela)
- Exosistema: compuesto de microsistemas de las otras personas que están con el individuo. La persona no está presente. Se puede ver beneficiado o perjudicado. (trabajo de los padres, y lo que le pase ahí, afecta a ti porque llega enfadado)
- Macrosistema: se refiere a aquello que condiciona de forma general las relaciones entre los demás sistemas como la cultura, ideología, creencias, leyes. Es todo lo que afecta a los demás sistemas[pic 2]
Estos sistemas son dinámicos, por ello la posición de una persona en el ambiente ecológico se modifica cambiando de rol, actividad o entorno. A este cambio lo llamamos transición ecológica. Dentro de estos sistemas buscamos un lugar de comodidad y cuando estos sistemas cambian (pierdes trabajo) habrá que cambiar a otra posición cómoda (nicho ecológico).
LA DÍADA (dos personas)
Es la unidad social donde nos desarrollamos y aprendemos (niño-madre).
-Díada de observación. En esta hay un modelo cercano a nosotros, por lo que para conocer a una persona primero hay que observar qué modelos tiene, de quien aprende… Hay a veces donde el modelo no es familia, sino una influencia exterior que es significativo para la persona (youtuber)
-Díada de actividad conjunta. Hay dos personas, y, una aprende de la otra, y la otra de la una. (niño-padre)
-Díada primaria. Aquella persona de la que nosotros aprendemos, aunque no esté presente. (Pienso en cómo lo haría mi abuelo)
ADAPTACIÓN E INADAPTACIÓN SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ECOLÓGICA
La perspectiva ecológica sobre el ser humano es que éste busca los recursos para sobrevivir (materiales y sociales). En este caso vivir mejor y nuestra vida está destinada a satisfacer las necesidades. Si hay necesidades sociales, económicas, escolares, buscamos una manera para satisfacerlas. Es verdad que cuando hay muchos recursos en el entorno es más fácil para encontrar cómo satisfacerlas, pero si el entorno no es rico en recursos es más difícil.
Existe una organización donde hay dos elementos:
-Elementos bióticos: son los seres vivos que están a nuestro alrededor y tienen vida
-Elemento abióticos: no tienen vida, cómo es el clima y la economía. En la teoría ecológica la economía es fundamental. La modificación de estos parámetros provoca desequilibrio de los ambientes físicos, roles y reglas sociales.
Esta organización produce una interdependencia entre estos elementos. Nosotros siempre buscamos el nicho ecológico, es decir, un sitio propio para sobrevivir desarrollarse y reproducirlos, así como estabilidad encontrar recursos y mantenerlos
El ser humano es una persona que busca desarrollarse y para ello tiene recursos, pero muchas veces estos recursos son abundantes o limitados, por lo que los conseguimos por la cooperación y la competición. Hoy en día somos más competitivos que cooperativos y cuanta más escasez de recursos más competencia.
Es importante referirnos también al comportamiento humano como importante para favorecer la adaptación. Cuando es flexible, facilita la adaptación pero si es rígido y no sabemosmos cambiar será muy difícil adaptarse porque el entorno es muy complejo
Como dijimos antes el factor abiótico más importante es la economía para poder tener ciertos recursos
Cuando la diferencia entre lo que necesitamos y lo que tenemos es grande provoca más inquietud porque cuando las personas tienen carencias viven en tensión, si la diferencia es mínima gracias, si puedes encontrar un nicho ecológico donde te puedes mantener
LAS REDES SOCIALES
El pertenecer a una red social nos permite a través de las relaciones sociales lograr:
- La integración emocional. (queremos y somos queridos)
- La integración social.
- La sensación de sentirse útil y necesario.
- La autovaloración o autoestima.
- La adquisición de ayuda material concreta. (dinero, vestido, alimento)
MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN PSICOLOGÍA[pic 3]
Estos ecosistemas se tienen que explotar de manera equilibrada, porque si utilizamos uno siempre, y nos falla de donde salen todos nuestros recursos, te quedas sin ellos
Ecosistema familiar: muy condicionado por el macro sistema, está influenciada por factores sociales, culturales, económicos y políticos que determinarán el tipo de interacción entre la familia. Depende mucho del comportamiento del niño, cuando es tranquilo la interacción con los padres es positiva, al revés será negativa
Escuela: el niño descubrirá en él nuevos valores, creará nuevas interacciones sociales y desarrollará las habilidades necesarias para su crecimiento y obtención de un nicho o de un lugar en el medio laboral. Si haces algo, sea bueno o malo, la respuesta es diferente respecto al ámbito de la familia
Trabajo: es la prolongación del ecosistema educación. Además de ser un lugar de donde el individuo extrae sus recursos económicos, crea relaciones sociales importantes, y puede autorrealizar y producir un crecimiento para el individuo.
Ocio: Lo realizamos cuando tenemos tiempo libre por lo que esta condicionado por el trabajo. La persona realiza actividades deportivas, sociales, culturales. Esta muy influenciado por el ecosistema comunitario ya sea por su situación geográfica o por los servicios que tenga
Comunitario: todas las anteriores se incluyen en él y es aquí donde están todas las fuentes de recursos. Constituye un medio autónomo con características sociales culturales económicas y políticas que lo diferencian de otras sociedad
EL INDIVIDUO:
El ser humano esta constituido por el temperamento tiene una parte innata, no se aprende. Hay niños que nacen con las manos apretadas porque tienen un temperamento muy fuerte, Y el carácter (se aprende), hay otra veces donde los niños no lloran, sus respuestas son menos intensas porque no tienen un temperamento fuerte.
Cuando hay una dificultad y debemos adaptarnos a la situación, aparecen dos conceptos fundamentales:
- La capacidad de adaptación a situaciones nuevas y a personas extrañas.
Hay personas que al estar con personas extrañas les provoca tensión. Otros les da igual. Ante situaciones nuevas ya desde los niños se puede observar si pueden estar con cualquiera o les cuesta adaptarse.
- La persistencia.
Es motivarse de nuevo para volver a intentarlo. Lo importante es esforzarte por lo que quieres pero sabes también que puedes no conseguirlo. Cuando consigues lo que quieres, te consideran el mejor y cuando no lo consigues hay culpabilidad y muchas veces tendemos a culpabilizar el entorno
...