T.P Farmacologia
celestemedina215Trabajo8 de Octubre de 2020
705 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
TRABAJO PRACTICO N° 1
1° AÑO
- Defina: farmacología, fármaco. Farmacología clínica
- ¿Qué es la farmacocinética?
- Desarrolle los cuatro componentes básicos de la farmacocinética; absorción, distribución, metabolismo, metabolismo y excreción
- Defina los siguientes términos: clearence y tiempo de vida media.
- ¿Qué es la farmacodinamia?
- De algunos ejemplos de farmacodinamia.
- Defina biodisponibilidad
- Dentro del concepto de las interacciones medicamentosas desarrollen los siguientes conceptos: sinergismo, antagonismo e incompatibilidad
- Defina los siguientes términos: tolerancia, formas farmacéuticas, dependencia, índice terapéutico, efecto toxico y dosis
RESPUESTAS
- Farmacología: Ciencia que estudia la acciones y propiedades de los fármacos en los organismos vivos
Fármaco: Cualquier compuesto químico usado en el diagnóstico, prevención, tratamiento, curación, mitigación o paliación de las enfermedades.
Farmacología clínica: Estudia las interacciones de las drogas con el organismo humano. Estas interacciones se dividen en farmacocinéticas y farmacodinámicas.
- farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
- Absorción: Es la entrada del fármaco al organismo. Incluye: Entrada al organismo, Liberación de su forma farmacéutica, Disolución Absorción propiamente dicha
Distribución: Es el recorrido del fármaco primero desde su lugar de absorción hacia la circulación sistémica y desde ella a los tejidos, incluyendo su lugar de acción
Metabolismo: También llamado biotransformación de la droga. Se produce mayormente en el hígado, dando como resultado un metabolito inactivo para que pueda ser eliminado con facilidad.
Excreción: la eliminación de la droga generalmente ocurre por excreción renal, pero también puede eliminarse por piel y por pulmón
- Clearence: Significa depuración. Es la capacidad del organismo para eliminar una droga.
Tiempo de vida media: Es un parámetro que orienta sobre el tiempo de permanencia de la droga en sangre
- Es la medición de los efectos farmacológicos, terapéuticos y tóxicos de los fármacos sobre el paciente, es decir, lo que el medicamento hace en el organismo.
- Reacciones adversas: También llamados efectos secundarios, son los efectos no esperados de un fármaco.
Efectos teratogénicos: En los embarazos, los fármacos pueden atravesar la placenta y penetrar en la sangre del feto.
- Indica la cantidad y la forma con que un fármaco llega a la circulación sistémica y por lo tanto, está disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto.
- Sinergismo: Dos o más fármacos que aumentan efectos, por ejemplo la asociación de dos antibióticos aumenta el espectro antimicrobiano, dos o más antiinflamatorios no esteroides (AINES) aumentan el efecto analgésico
Antagonismo: Es el término opuesto al sinergismo, en este caso una droga disminuye el efecto de otra, por ejemplo la asociación de un corticoide
Incompatibilidad: Se da cuando se mezclan dos soluciones de fármacos para uso parenteral, dando como resultado una disminución de la actividad de una de ellas, o bien formando precipitados o cambios en el color de la solución
- Tolerancia: Capacidad que tiene un organismo para resistir y aceptar el aporte de determinadas sustancias, en especial alimentos o medicamentos.
La forma farmacéutica: la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
...