Taller Ecología de Comunidades
Mike098_Documentos de Investigación16 de Enero de 2022
756 Palabras (4 Páginas)124 Visitas
Taller Ecología de Comunidades
- Índices Ecológicos de uso común: ¿cuándo y por qué utilizarlos?
Los índices ecológicos buscan obtener información de comunidades de especies que habitan en asociación o simplemente interactúan en su entorno, dentro de estos 3 índices se encuentran aquellos que miden la Abundancia relativa, Riqueza de especies y Equitatividad de las especies; mediante el recuento de número de especies existentes dentro de una comunidad podemos definir la riqueza de especies, la abundancia relativa, está la podemos obtener si contamos todos los individuos de cada especie en una serie de muestras dentro de la comunidad y determinamos qué porcentaje de cada una contribuye al número total de individuos de todas las especies. En la equitatividad de las especies el método común utilizado para comparar los patrones de riqueza de especies y abundancia entre comunidades consiste en representar mediante una gráfica la abundancia relativa de cada especie en relación con el rango, donde el rango está definido por el orden de las especies de la más a la menos abundante, esta está representada por la gradiente más gradual de la curva de rango-abundancia (Smith, 2007).
- ¿Cuándo utilizar el índice de Shannon y cuándo el de Simpson?
Podemos utilizar el índice de Shannon cuando se desea cuantificar la biodiversidad específica, por ello este índice refleja la heterogeneidad de una comunidad basándose en el numero de especies presentes y su abundancia, La biodiversidad de una comunidad ecológica puede describirse utilizando el índice de diversidad de Shannon para hallar el número efectivo de especies (ENS). Este es el número equivalente de especies uniformemente pobladas con la misma biodiversidad proporcional, y el valor de uniformidad de las especies, que muestra la proximidad de los valores de los subgrupos en un grupo (Wang, 2018). Dado el número de especies y el número de individuos de cada especie, sus valores oscilan entre números positivos, generalmente entre 2, 3 y 4. Dado que la fórmula que interviene en su cálculo implica un logaritmo, no existe un valor máximo para el índice (Shashikanth, 2009). Sin embargo, el valor mínimo es cero, lo que indica la ausencia de diversidad, la condición que existe en un monocultivo, por ejemplo, donde sólo hay una especie (Pal & Choudhury, 2014).
Los valores inferiores a 2 se interpretan como ecosistemas con una diversidad de especies relativamente baja, mientras que los valores superiores a 3 son altos. Las regiones desérticas son ejemplos de ecosistemas poco diversos. Los bosques tropicales y los arrecifes, en cambio, son ecosistemas con una biodiversidad de especies bastante elevada (Pyron, 2010).
Ejemplo de ello es un estudio en el cual se determine el análisis de la distribución y diversidad de especies de zooplancton de agua dulce y consigo determinar niveles de contaminación de esta, mediante el índice de Shannon podemos determinar la diversidad de especies en esta zona y así tener un buen análisis de la riqueza de esta área.
Por otra parte, el índice de diversidad de Simpson es una medida de la diversidad que tiene en cuenta el número de especies presentes, así como la abundancia relativa de cada especie, a medida que aumentan la riqueza y la uniformidad de estas, y consigo el aumento de la diversidad (Moore, 2013). El valor del índice de Simpson oscila entre 0 y 1. Con este índice, 1 representa una diversidad infinita y 0, ninguna diversidad (Almad Dar, 2021), ejemplo de ello es un estudio donde se desee analizar la diversidad y abundancia, y con ello determinar la riqueza de Lepidópteros que cumplen un papel fundamental en los servicios ecológicos que ofrece en un sector de bosque determinado, esto con el fin de obtener información respecto a las especies presentes en este habitad en particular. Cuanto mayor sea la riqueza de especies mayor será la diversidad de la región.
...