ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller cambios físicos y químicos


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2023  •  Informe  •  1.358 Palabras (6 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 6

SENA




Guía Cambios Físicos y Químicos

Aprendiz: Tahina Victoria Moya Gómez

Formación: Técnico en Pastelería


Septiembre de 2023

Actividades

  1. Observa las imágenes de esta página.

Si se funde el hierro ¿Qué tipo de cambio se ha producido?

R/. Se ha producido un cambio físico ya que solo se da un cambio de forma, pero la sustancia sigue siendo la misma.

El papel roto en dos pedazos, ¿sigue siendo papel?

R/. Si sigue siendo papel. Solo hay un cambio físico.

Actividades

  1. Escribe en que se diferencian los cambios físicos de los cambios químicos.

En los cambios físicos las sustancias pueden cambiar algunas propiedades como la forma, pero la sustancia sigue siendo la misma.

En los cambios químicos las sustancias se transforman en sustancias diferentes.

  1. ¿Qué clase de cambio se produce si...?
  • Cambiamos un coche de sitio: Cambio físico
  • Partimos un trozo de madera: Cambio físico
  • Quemamos un trozo de madera: Cambio Químico
  • Fundimos oro para hacer una anillo: Cambio físico
  • Separamos el agua en las dos sustancias que la forman (hidrogeno y oxigeno) con el método de la electrolisis: Cambio Químico

Actividades

  1. ¿Por qué se rompe más fácilmente un clavo oxidado?

R/. Porque el oxido hace que el metal se expanda, al tiempo que lo debilita y lo vuelve quebradizo y escamoso.

  1. ¿En qué se diferencia la combustión de la oxidación?

R/. Que la combustión ocurre cuando se quema una sustancia, mientras la oxidación se produce cuando una sustancia se combina con el oxigeno del aire.

Actividades

  1. Completa las frases con el cambio químico que se produce.
  • Para hacer pan, añadimos levadura a la masa de harina y agua. Entonces produce la Fermentación de la masa.
  • Cuando arde un bosque se produce una combustión
  • Si dejamos mucho tiempo un alimento fresco sin consumirlo, se acaba produciendo su descomposición.
  • Si pelamos una patata y la dejamos al aire, se produce una oxidación.
  • Las bacterias transforman la lactosa de la leche en acido láctico y se obtiene yogur. Se produce la Fermentación de la leche.

Actividades

  1. Observa el esquema de la combustión del metano y fíjate en los colores de los átomos (negro: carbono; blanco: hidrogeno; rojo: oxigeno)

¿De qué sustancia forma parte el carbono (negro) antes de la reacción? Del metano y ¿después? Del dióxido de carbono.

¿De qué sustancia forma parte el hidrogeno (blanco) antes de la reacción? Del metano y ¿después? Del agua.

Después de la reacción ¿En qué sustancias hay oxigeno (rojo)? En el dióxido de carbono y en el agua.

Actividades

  1. En la combustión del metano (página anterior)

¿Qué sustancias son los reactivos?

R/. Son las sustancias que intervienen en una reacción química. El carbono el hidrogeno y el oxigeno.

¿Qué sustancias son los productos?

R/. Son las nuevas sustancias que se forman en una reacción química. El dióxido de carbono.

  1. ¿Qué fenómeno característico de las reacciones químicas podemos observar en esta foto de la fermentación del vino?

R/. Se forman burbujas (efervescencia) y se producen nuevas sustancias.

Actividades

  1.  ¿Qué expresan las ecuaciones químicas?

R/: se construyen a partir de la formula de las sustancias (por ejemplo: CO2 es la fórmula del dióxido del carbono; H2O es la fórmula del agua.

¿En qué se diferencian de las ecuaciones matemáticas?

R/. Se diferencian que a la izquierda se escriben los reactivos y a la derecha los productos, uniéndose las dos partes por medio de una flecha y no con un signo = como en las ecuaciones matemáticas.

¿Dónde se escriben los reactivos?

R/. Se escriben del lado izquierdo de la ecuación.

¿Y los productos?

R/.  Se escriben del lado derecho.

Actividades

  1.  Con esta actividad comprenderás mejor como se ajusta una ecuación química.
  1. Mira la imagen de la página anterior y cuenta el número de átomos:

  • De carbono (negro). En los reactivos: 2 En el producto: 2
  • De oxigeno (rojo). En los reactivos: 4 En el producto: 4
  • De hidrogeno (blanco). En los reactivos: 4 En el producto: 4

  1. Ahora vuelve a leer la ecuación química. Fíjate: el 2 delante de la fórmula del oxigeno y del agua indica que el número de átomos de esas sustancias debe multiplicarse por 2.
  • O2  nos indica qua hay dos átomos de oxigeno. Así que 2 O2 nos indica que hay 2 átomos de oxigeno
  • H2O nos indica que hay dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno. Así que 2 H2O nos indica que hay 2 átomos de hidrogeno y 2 átomos de oxigeno.

Actividades

12 - Subraya que sustancias son los reactivos en la fotosíntesis y que sustancias son los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (113 Kb) docx (214 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com