ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Análisis

Angélica Ardila SánchezPráctica o problema22 de Febrero de 2016

1.363 Palabras (6 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 6

TALLER DE ANÁLISIS

  1. Un joven investigador del CICAT-UIS obtuvo tres resultados, a su juicio, extraños, en sus ensayos catalíticos. Sorprendido, empezó a cuestionar la fiabilidad de los experimentos realizados. Una de las hipótesis que se planteó fue que el catalizador; un sólido con una distribución de tamaño de grano entre 200 – 350 μm, estaba siendo arrastrado por la corriente de productos líquidos a la salida del reactor de lecho fijo que empleaba. El investigador se basó en las siguientes observaciones: (1) encontró un residuo negro en el líquido recuperado de la reacción; (2) la reducción del tamaño de grano del catalizador por compresión es muy probable bajo las condiciones de sus experimentos; presión entre 25 – 45 atm, T = 200 – 260 °C. Sin embargo, antes de sacar una conclusión definitiva, se le sugirió que determinara de manera sistemática la pérdida de peso (g) de sus catalizadores durante cada uno de los ensayos catalíticos. Para ello, consultó en sus notas de laboratorio el peso de catalizador inicial en sus experimentos y, después de separar los catalizadores usados que estaban mezclados con granos de arena de cuarzo inerte, pesó los catalizadores gastados en las reacciones. Los datos que obtuvo se resumen en la tabla siguiente:

Peso de catalizador inicial (g)

Peso de catalizador recuperado (g)

3.0673

2.2635

3.0728

2.3258

3.0409

2.6798

3.0262

2.4796

3.0349

2.6420

3.0835

2.5510

3.0820

2.7931

3.0442

2.3725

3.0977

2.3638

3.0350

2.6535

3.0845

2.7988

3.0722

2.8580

3.0558

2.3916

3.0815

2.8502

χ2

H0: Δw ≠ f(Exp)

H1: Δw = f(Exp)

Máxima pérdida

0,8038

Mínima pérdida

0,2142

n

14

# intervalos (Sturges)

k = (1 + log2(n))

4,8

h (ancho)

h = (máx - mín)/k

0,1226

Tabla de frecuencias observadas

 

 

 

Δw (g)

 

 

 

 

Frecuencias

Experimento

(0, 0.2142]

(0.2142, 0.3368]

(0.3368, 0.4595]

(0.4595, 0.5821]

(0.5821, 0.7048]

(0.7048, 0.8274]

0,2142

1

A

1

3

3

2

2

3

0,3368

3

B

 

 

 

 

 

 

0,4595

3

0,5821

2

0,7048

2

0,8274

3

Exp. A

Δw (g)

Exp. B

Δw (g)

1

0,8038

8

0,6717

2

0,747

9

0,7339

3

0,3611

10

0,3815

4

0,5466

11

0,2857

5

0,3929

12

0,2142

6

0,5325

13

0,6642

7

0,2889

14

0,2313

 

[0,2142;0,3368)

[0,3368;0,4594)

[0,4594;0,5820)

[0,5820;0,7096)

> 0,7096

A

1

2

2

0

2

B

3

1

0

2

1

CONCLUSIÓN: Según la prueba Chi, se acepta la Hipótesis nula. Esto significa que no hay ningún problema con  los datos del experimento del estudiante de CICAT.

  1. El aumento de emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno a la atmósfera debido a la combustión de combustibles fósiles conlleva el conocido fenómeno de la lluvia ácida. Este problema fue primero reconocido en los países desarrollados, pero en las últimas décadas se ha hecho notorio también en países como Colombia y otros considerados “en vías de desarrollo”. Una manera (relativamente sencilla) de determinar si se está presentando lluvia ácida en una ciudad determinada consiste en establecer estaciones de recolección de agua lluvia en diferentes zonas de la misma. En un estudio desarrollado en la Universidad de la Salle. (http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14127/T41.08%20C31d.pdf?seque nce=1) sobre la presencia de lluvia ácida y su impacto en Bogotá, se reportan los siguientes datos de pH de agua lluvia recolectada en diferentes estaciones del sector de La Candelaria para los meses de Febrero a Julio de 2008 que se reproducen a continuación:

Valores mínimos de pH alcanzados por mes

Estación

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

A

5.7

4.6

4.8

4.7

6.7

5.3

B

5.6

4.4

5.4

5.0

6.9

5.3

C

6.1

4.5

5.0

4.6

6.6

5.3

D

4.6

4.7

4.8

5.5

6.4

5.7

E

5.5

4.7

4.7

5.1

6.1

5.9

F

4.6

4.4

4.7

4.6

6.1

5.3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (246 Kb) docx (35 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com