ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tanatologia Forence

paola150914 de Julio de 2014

634 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Tanatologia Forence

Concepto Esta consiste en el estudio de la muerte y del cadáver, en todos aquellos casos en que existe la necesidad de estudiarlo por presunciones o dudas de que esa muerte sea producto de un hecho punible, este estudio se realiza a la parte material y funcional del organismo.

Muerte: (cese de las grandes funciones vitales)

Diagnosticos para saber si existe la muerte:

Inspeccion: observacion de cadaver

Auscultacion : existencia del ruido en el cadaver (escuchar)

Palpacion: tocar si existe signos vitales.

Tipos de muerte:

Muerte Natural enfermedad

Muerte Violenta

Trauma Físico (mecánico, eléctrico, térmico, radiante)

Intoxicación

Muerte Sospechosa : No tiene ningun diagnostico

Muerte Súbita :

Muerte aparente: No hay muerte hasta el cese de los signos vitales. (estados sincopales, catalepsias)

Muerte Real

Fenomenos cadavericos:

son modificaciones físicas, químicas y biológicas que se suceden en el cadáver, desde el comienzo de la muerte. Se evidencian por signos, que debidamente comprobados y analizados son de gran utilidad para la “reconstrucción cronológica de los hechos”, especialmente en caso de muertes sospechosas o violentas, y para establecer la data aproximada de la muerte.

Evolucion de los fenomenos cadavericos:

Fenómenos cadavéricos inmediatos:

(signos negativos de la vida)

1. Cese de las funciones del sistema nervioso (movilidad, sensibilidad, reflejos).

2. Cese de las funciones respiratorias.

3. Cese de la actividad cardíaca.

1. Cese de los signos vitales:

• Cese de la función respiratoria:

• Detección del paro respiratorio, acetato de plomo.

• Cese de la función circulatoria:

• Paralización cardíaca: Auscultación, aguja intracardíaca, electrocardiografía, doppler.

• Paralización de la circulación periférica: palidez, falta de pulso, transiluminación, quemaduras, éstasis vascular (signo de Magnus), ventosas, fondo de ojo, inyección de fluoresceína, pliegues de la piel.

2.

Cese de las funciones nerviosas:

a. Cese de la actividad nerviosa periférica: ausencia de reflejos pupilares, electromiografía, ausencia de conductibilidad muscular, deformación pupilar (s. de Ripauld), electroshock.ericos

b. Muerte cerebral: Prueba de la apnea, reflejos cefálicos, hipotonía muscular (midriasis), hipotermia, ausencia de control de presión y de la frecuencia del

c. pulso, electroencefalografía, potenciales evocados, ácido láctico en LCR., bolo radiactivo

Fenomenos cadavericos tempranos:

• Enfriamiento

• Deshidratacion

• livideces

• rigidez

• Enfriamiento: Se inicia por pies, manos y cara.

Luego a extremidades, tórax, dorso y por último órganos abdominales siguiendo la Ley de Equilibrio Térmico.

El enfriamiento se modifica por:

• Causas de la muerte

• Factores individuales

• Factores ambientales

Fenomenos cadavericos Livideces:

• Comienzan por pequeñas manchas en cuello (20 a 45 min) que empiezan a confluir (1½ a 2 horas) y en el resto del cadáver aparecen a las 3 horas. Se fijan a las 12 h. aprox. Se forman hasta las 24 horas

• Deben observarse: color, intensidad, distribución.

• La sangre debe estar líquida

• Debe haber suficiente cantidad de sangre

• Gravedad

Circunstancia que modifican la rigidez cadaverica:

• No siguen la Ley de Nysten:

- Convulsiones

- Intoxicaciones

- Electrocución

- Lesiones del cerebro y la médula.

- Muerte por calor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com