Tema: Disección de un Ojo
Yuliana FlorezInforme5 de Octubre de 2016
4.152 Palabras (17 Páginas)375 Visitas
Disección de un Ojo
Karem Omaira Arenas Contreras, María Avendaño, Jorge Andrés Benavides Quijano, Keli Alejandra Contreras Carvajal, Yuliana Vanessa Cordero Flórez
Equipo número uno (1)
Estudiante de Medicina.
Departamento de Medicina.
Universidad de Pamplona.
Recibido 28 de septiembre del 2016; Aceptado XXXX; Publicado en línea XXXX.
[pic 2]
Resumen
En el laboratorio se llevo a cabo la actividad ‘‘Disección de un ojo’’ en la cual se utilizó un ojo vacuno y de pescado de los cuales se extrajo toda la grasa y músculo alrededor cuidando de no cortar el nervio óptico. Se observaron las partes de estos con especial énfasis en la esclerótica y la córnea y se señalaron las partes importantes. Se inyectó unos 1,5 a 3 cm3 de agua para endurecer el globo ocular y lograr introducir una aguja fina en la esclerótica, se retiró La delgada membrana con un corte transversal dividiéndolo en dos partes; las partes internas encontradas se colocaron en un recipiente de vidrio y luego fueron analizadas y observadas; con los dedos húmedos y una presión por parte de estos se sacaron el cristalino y el cuerpo vítreo logrando observar la retina; con los dedos húmedos se tomó el cristalino y se observaron diferentes palabras en una hoja seca, esto mismo se repitió con la córnea; se registró fotográficamente las partes verificadas; el procedimiento se realizó igualmente para el ojo de pescado, esto con el fin de identificar las partes externas e internas del ojo y reconocer la función de cada una de ellas.
Palabras claves: Ojo vacuno, ojo de pescado, nervio óptico, córnea, esclerótica, cristalino, cuerpo vítreo, retina.
Abstract
In the Laboratory was performed the Dissection of an eye´s activity, in which a bovine and fish eye was used from which the whole fat and muscle was extracted around being careful not to cut the optical nerve. The parts of these were observed with special emphasis in sclerotic and the cornea and were distinguished the important parts. Approximately 1,5 to 3 cm3 of water were injected to harden the eyeball and to manage to introduce a thin needle in the sclerotic, the thin membrane was retired with a transverse cut dividing in two parts; the internal parts were placed in a glass container and then they were analysed and observed; with the humid fingers and a pressure by the part of these, the crystalline and the glassy body were extracted managing to observe the retina; with the humid fingers the crystalline was took and different words were observed in a dry leaf; the parts checked were registered photographically, this itself repeated with the cornea; the procedure was realized equally for the fish eye this in order to identify the external and internal parts of the eye to recognize the function of each one of them.
Keywords: Bovine eye, fish eye, optic nerve, cornea, sclerotic, crystalline, glassy body, retina.
© Todos los derechos reservados.[pic 3]
1. Introducción
El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. Imagen 1.
[pic 4]
Imagen 1. Partes del Ojo humano. 1
Los parpados, aunque no forman parte del globo ocular son la protección más importante de este órgano, y una de sus funciones es mantener la película lagrimal, sin estos no podría haber película lagrimal (Fina capa de lágrima que tiene que recubrir la superficie del ojo).2 Imagen 2
[pic 5]
Imagen 2. Parpados. 3
Coroides, una membrana de color oscuro y con abundantes vasos sanguíneos que se encuentra entre la retina y la esclerótica del ojo. Su función es la de mantener la temperatura constante en el ojo y nutrir a algunas estructuras del globo ocular. 1 Imagen 3.
[pic 6]
Imgan 3. Coroides. 4
Cuerpo ciliar, situado entre el iris y el final de la retina, se encarga de producir el humor acuoso y del cambio de forma del cristalino para poder enfocar bien. Está formado por dos estructuras, el músculo ciliar y los procesos ciliares. 1 Imagen 4
[pic 7]
Imagen 4. Cuerpo ciliar. 5
Humor vítreo, se trata de un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la córnea. 1 Imagen 5
[pic 8]
Imagen 5. Humor Vítreo. 6
Mácula, es la zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas. 1 Imagen 6.
[pic 9]
Imagen 6. Macula. 7
Músculo recto, ya sea externo o interno, forman parte del grupo de músculos encargados de controlar el movimiento del globo ocular. 1 . Imagen 7. 8
[pic 10]
Imagen 7. Músculos rectos. 8
Nervio óptico, es la conexión con el cerebro, el cable por así decir que transportar la información visual hasta nuestro cerebro. 1 Imagen 8.
Retina, es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo, cumple la función de la pantalla de cine, ya que en ella se proyectan las imágenes, aquí es donde se produce la “magia”, ya que, gracias a fenómenos químicos y eléctricos, la luz que incide en la retina se traducen en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro, por el nervio óptico, para ser procesados. 1 Imagen 8.
[pic 11]
Imagen 8. Retina y Nervio Óptico. 9
Cuestionario
- ¿Cuáles son las funciones del ojo?
La función del ojo es percibir y captar las imágenes del exterior, de manera que una vez recibidas puedan ser enviadas al cerebro. Para realizar esta función, el ojo dispone de un sistema óptico que va enfocando la imagen, la cual se recibe en una capa sensible que es la que finalmente procesa y emite dicha imagen.
Se comprende muy bien el funcionamiento del ojo cuando lo comparamos con una cámara fotográfica.
Hacer correctamente una foto implica que el objeto a fotografiar sea encuadrado y enfocado adecuadamente y que las lentes se encuentren limpias para que la imagen se enfoque en su parte posterior, bien en la película o en el sensor digital.
Igualmente, el proceso de ver pasa por que fijemos la vista, enfoquemos un objeto y que su imagen atraviese todas las estructuras y lentes transparentes del ojo, formando la imagen en el fondo del ojo, en la retina.
Cuando la forma o tamaño del ojo no son adecuados se producen los defectos de graduación. Así, de manera simplificada podemos decir que, si el tamaño es grande, hablaremos de miopía, mientras que si es pequeño será hipermetropía. Cuando el ojo no es redondeado hablaremos de astigmatismo, y de presbicia cuando éste no enfoque bien. 10
- ¿Cuál es la función de la retina?
Las imágenes, tras atravesar una estructura gelatinosa transparente denominada humor vítreo, llegan finalmente al fondo del ojo, donde son captadas por la retina. La retina se comporta como el carrete fotográfico que colocamos en la parte trasera de las cámaras, de forma que recibe y procesa las imágenes. Éstas serán luego transmitidas al cerebro a través del nervio óptico. 10
- ¿Qué es la fóvea?
La fóvea forma parte de la retina que nos ayuda a tener una visión más nítida y detallada. Se ubica en el centro de la denominada mácula lútea (lugar donde se reúnen los rayos de luz) y ocupa un área de 1.5 milímetros cuadrados. 11
- ¿Cuál es la función del nervio óptico?
El nervio óptico o II par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. 12
- ¿Qué es el cristalino?
El cristalino es una lente biconvexa con una potencia media de 19-20 D, siendo éste uno de los principales componentes refractivos del globo ocular junto con la córnea. 13
- ¿Qué es la córnea?
La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino. Posee propiedades ópticas de refracción y para garantizar su función debe ser transparente y es necesario que mantenga una curvatura adecuada.
...