Tema IV Matematicas Aplicadas Al Derecho
Carmen26 de Junio de 2015
7.928 Palabras (32 Páginas)590 Visitas
CUESTIONARIO UNO.
TEORÍA POLÍTICA.
1. ¿Cuál es la condición principal que cumplen los hechos para ser considerados políticos ?R= Es una actividad encaminada del hombre (o justificada bajo el bien comun por lo tanto una actividad ordenadora de la vida social.
En otras palabras, es la actividad natural y social a través de la cual el hombre lucha con otros hombres para crear, mantener, desarrollar y superar el orden necesario de la vida política.
2. ¿Qué es proceso político? R= Se emplea para estudiar un hecho= (acción cotidiana) especifico de la política delimitado y planteado y tiene como objetivo entender la realidad política en la que se relacionan una serie de fenómenos y hechos que se desenvuelven en periodos temporales controlados y en los que se pueden observar sus características estructuras y dinámicas
3. ¿Qué significa praxis ?R= es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de experiencia vivida. de esta manera los conceptos se conectan con la realidad.
La praxis política tiene como sentido, organizar a la sociedad jerárquicamente, determinar el rumbo de la misma y para llegar a entender las necesidades de la sociedad de una manera más profunda; para así satisfacerlas sea más sencillo.
4. ¿Cómo es considerada la política R= como un arte o doctrina, dirigida a los asuntos públicos que tienen como objetivo el bien común . etimológicamente la palara política deriva del vocablo griego polis-politokos. referente a las polis ciudad con estricto apego a la etica y al bien público.
.
5. ¿Cómo pueden ser los hechos políticos? R= Pueden ser hechos democráticos o de competitividad.
6. ¿Mencione quiénes son los representantes de la postura de origen y justificación del Estado denominada contractual? R=Thomas Hobbes en el Heviatan, John Locke, Montesquieu y Rousseau. es aquella donde se ve al estado como producto de un contrato o pacto social.
7. ¿Quienes son los representantes de la postura de origen y justificación del Estado denominada ético-espiritual? R= Sócrates, Platón y Aristóteles .es en la cual el principio del estado se da de forma natural, pero como una acción consiente de los hombres fundada en la razón y en la libertad.
8. ¿Cuáles son las formas de Estado conforme a la organización económica-política R= Estado Feudal, Estado Estamental, Estado Absolutista y Estado Representativo.
9. ¿En que consiste el régimen parlamentario ?R=. el Poder Ejecutivo es controlado y electo por el Poder Legislativo y depende de que la mayoría este a su favor.
10. ¿Quién es el autor de la obra Esquemas para el análisis político? R= David Easton.
11. ¿Cómo define Max Weber el Poder Político R= Como la posibilidad de imponer la
propia voluntad dentro de una relación social, aun en contra de la resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esa posibilidad.
Como aquel que se sustenta en las bases legítimas de la autoridad; a diferencia del poder económico que se orienta por la posesión de bienes y el ideológico que se apoya en la influencia por ideas o medios de persuasión. Que se concibe “como la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros Individuos o grupos”: se tiene poder en la medida en que se es obedecido.
12 ¿Cuáles son las cuatro formas de Poder Político?
R= Poderío: Es la fuerza en la que se sustenta el poder, ya sea coacción física o económica,
Mando: Es la base legal o sustentación normativa que ´produce el efecto de obediencia en los demás. la aplicación de la violencia legítima de un estado está sustentada en su capacidad de mando.
Influencia: Es la base psicológica y subjetiva que logra que el sujeto condicione o indica su conducta conforme al poder.
autoridad: Relaciona el poder con una plataforma institucional y de esta forma lo legitima como un comportamiento incondicional para el gobernado.
13 En qué consiste la teoría pluralista del Poder Político? R= Sostiene la idea de que no
existe un solo centro de Poder en la sociedad sino varios por lo tanto el grupo que gobierna
está sujeto a una variada gama de intereses de los grupos dominados y dominante.
14 ¿Qué es la legitimidad? R= Es la cualidad de ser conforme a un mandato legal.
Cuando una norma jurídica es obedecida sin que medie el recurso al monopolio de la Ley.
Los requisitos que ha de cumplir una norma jurídica para ser legítima son tres: validez, justicia, y eficacia. Esta legitimidad se subdivide en dos: legitimidad formal y material. La formal se entiende como el correcto proceder de los órganos estatales con respecto a todos los procedimientos establecidos en el Ordenamiento Jurídico. La legitimidad material es aquel consenso (reconocimiento) del pueblo creado en aprobación de la ley creada o de la actuación gubernamental.
15 ¿Quién es el autor del concepto hegemonía cultural? R= Antonio Gramsci.
16 ¿Qué corriente distingue como clases sociales a la Burguesía y el Proletariado?R=la del modelo dicotómico de Carlos Marx
17 ¿Cuál es la ideología más importante en la actualidad? R= El liberalismo ese es un sistema Filosófico, Económico y Político que promueve las libertades civiles.
18 ¿Menciona un ejemplo de Movimiento Social? R= Movimientos a favor de la lucha de la mujer, del medio ambiente, movimientos de obreros, grupos de minoría sexual, grupos defensores de los Derechos Humanos, Grupos Ecologistas.
19 ¿De qué tipo se considera la obra Republica de Platón? R= De una filosofía política que propone la mejor forma de organizar un gobierno.
20 ¿Quién es el autor de la política y en qué consiste? R= Aristóteles.
La política es tanto obra de pensamiento como de la voluntad (de los actores políticos tanto individuales como colectivos); no basta con que unas ideas pasen galopando por unas cabezas, es menester que se realicen en el ámbito social y para ello que se pongan resueltamente a su servicio las energías más decididas de extensos grupos sociales.
21 ¿En qué siglo se empieza a utilizar el término ciencia política como academia y disciplina R= En el siglo XIX en Estados Unidos en la Universidad de Columbia.
22 ¿Cuál es la función de Ciencia Política? R= solo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos, una descripción, interpretación y critica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias.
23 ¿Cuál es el Paradigma de la Ciencia Política que sustenta, que aquellos que son considerados como la Élite son un grupo históricamente privilegiado que como grupo tiende a perpetuarse en el Poder? R= El Paradigma del Elitismo.
24 ¿Cuántos paradigmas existen en la Ciencia Política? R= son 3
PLURALISMO: es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Carlos Marx y que sustenta a la política como parte de una estructura económica y superestructura.
ELITISMO: es la creencia o actitud que consiste en sostener que aquellos que son considerados como la élite --un selecto grupo de personas con notables habilidades personales, riqueza, experiencia, u otros atributos distintivos-- son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en serio. El término elitismo también puede ser utilizado para describir una situación en la cual un grupo social goza de privilegios o tiene más poder que el resto de los miembros de la sociedad.
MARXISMO: es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Carlos Marx y que sustenta a la política como parte de una estructura económica y superestructura.
25 ¿Cuál es el único objeto de estudio de la Ciencia Política en la actualidad? R= El estudio de la formación, obtención, ejercicio, distribución y aceptación del Poder Público.(El Estado).
26 ¿Quién es uno de los principales exponentes del Método Comparativo? R= Giovanni Sartori, Bertolini y G. a. Almond.
27 ¿En que se basa el enfoque Institucional? R= Estudia los fenómenos políticos a partir del análisis de los textos constitucionales, al sostener que las normas jurídico constitucional no son un reflejo de una concepción político-ideológica.
28 10) ¿Quien es el exponente del enfoque histórico? R=
29 ¿En que año se fundó la primera Escuela de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM? R= En 1971.
30 ¿Qué se ha vinculado a la alta especialización de la sociedad? R= Con los conceptos de asociación y grupos de interés, estos últimos se observan como un peligro para la soberanía de los estados, porque según Erschenburg “los grupos de intereses egoístas de las asociaciones deslegitiman la Autoridad del Estado y socavan las condiciones necesarias para el consenso Político de la Autoridad del Estado.
31 ¿A qué se debió el retraso en el desarrollo de la Ciencia Política en México. R= Se debió a la falta de inversión en ciencia y tecnología está condenando a México a operar simplemente como «maquiladores» de los países desarrollados, sin posibilidades reales de competitividad y modernidad.
32 ¿En que países de América Latina han consolidado la ciencia política como disciplina. R= Argentina, Brasil, México y Chile
33 ¿En que año se dio el paradigma marxista fue utilizado comúnmente para analizar
...