Temperatura y conductividad eléctrica en una muestra líquida
francescacss12Documentos de Investigación11 de Junio de 2016
8.234 Palabras (33 Páginas)744 Visitas
[pic 2]
Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción – Rey Balduino de Bélgica Área Eléctrica- Prevención de Riesgos[pic 3][pic 4]
Informe de laboratorio nº1
Temperatura y conductividad eléctrica en una muestra líquida
Presentado por:
Carlos Javier Andaur Orellana Nicole Geraldine Caro Orrego Camila Fernanda Carrasco Arranz
Fernando Antonio Molina Morales
Presentado para:
Profesor Boris Uribe
En Hualpén, abril 2015.
Resumen Ejecutivo
El presente informe se dará a conocer el tema de la temperatura y conductividad eléctrica en una muestra líquida y los instrumentos que son utilizados para la determinación de estos parámetros.
Se realizaron mediciones de conductividad eléctrica en muestras de Agua potable extraída desde el laboratorio, Agua potable extraída desde el laboratorio y filtrada con equipo Vigaflow. Para el desarrollo de estas mediciones se utilizaron los instrumentos de medición HI
9829 y HI 98312.
Las mediciones se realizaron en el laboratorio de prevención de riesgos con los equipos que proporciona la universidad, estos equipos nos ayudan a tomar los datos para poder comparar con los parámetros establecidos y poder cumplir con la normativa vigente.
A nivel mundial a diario muere mucha gente por la contaminación del agua, y para eso nos servirán este tipo de procedimiento que realizaremos, para poder decirle a las empresas en este caso que cumplan con la norma para poder darle una mayor calidad de vida a la comunidad y al ecosistema que lo rodea.
Y como finalidad se necesitara tener análisis y conclusiones en base a los datos obtenidos para así poder mejorar los procedimientos en caso que sean necesarios y los valores estén fuera de la norma vigente en chile o a nivel mundial.
Índice
Resumen Ejecutivo ................................................................................................................. 2
Glosario .................................................................................................................................. 5
Lista de Abreviaturas, Siglas y Símbolos ................................................................................ 6
Lista de Figuras ...................................................................................................................... 7
Lista de Tablas ....................................................................................................................... 8
1. Introducción ..................................................................................................................... 9
2. Objetivo General............................................................................................................ 11
2.1 Objetivos Específicos ............................................................................................. 11
3. Marco Teórico................................................................................................................ 12
3.1 Concepto de temperatura ....................................................................................... 12
3.2 Importancia de la temperatura en los ecosistemas ................................................. 12
3.3 Variación de la temperatura en cuerpos lacustres con la profundidad .................... 14
3.4 Relación de la temperatura y la densidad de los cuerpos de agua ......................... 16
3.5 Relación de la temperatura en la solubilidad de gases ........................................... 17
3.6 Unidades de medida de ambos parámetros............................................................ 17
3.7 Relación entre conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales ........................... 18
3.8 Concepto de conductividad eléctrica y su importancia para los ecosistemas y seres humanos ........................................................................................................................... 19
3.9 Relación de la conductividad eléctrica con la temperatura de la solución ............... 20
3.10 Medidas recomendadas en caso de sobrepasar los límites de temperatura y conductividad eléctrica ...................................................................................................... 20
3.11 Equipos utilizados en la medición de temperatura y conductividad eléctrica ........... 21
3.11.1 Termómetro con sonda termistor de penetración plegable con función Cal- Check, HI 151-00, HANNA® .......................................................................................... 21
3.11.2 Equipo HI 9829 Multiparamétrico portátil ......................................................... 22
3.11.3 HI 98129 - HI 98130 Medidores impermeables de pH, CE/TDS y temperatura 23
3.11.4 Medidor impermeable de CE/TDS y Temperatura HI 98312 ............................ 24
3.12 Límites establecidos en la normativa referente a los parámetros a analizar en la experiencia práctica. ......................................................................................................... 25
3.12.1 Normativa referente a temperatura. ................................................................. 25
3.12.2 Normativa Vigente para Sólidos Totales Disueltos en Agua Potable. .............. 27
4. Desarrollo del tema........................................................................................................ 29
4.1 Medición con equipo HI 98312 ............................................................................... 29
4.2 Medición con equipo HI 9829 ................................................................................. 30
4.3 Datos ...................................................................................................................... 30
5. Análisis de los resultados. ............................................................................................. 31
6. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................ 32
7. Bibliografía..................................................................................................................... 33
8. Anexos .......................................................................................................................... 34
Anexo 1: Calibración de equipo HI 9829 ........................................................................... 34
Anexo 2: Procedimiento para la verificación de calibración de termómetros ..................... 35
Anexo N° 3: Procedimiento de calibración de HI 98129 - HI 98130 .................................. 36
Anexo N° 4: Procedimiento de calibración de HI 98312 .................................................... 37
Anexo N° 5: Imágenes y características de los equipos utilizados..................................... 38
Glosario
Conductividad Eléctrica: Medida del flujo de corriente que puede transportar una solución y que es directamente proporcional al número de partículas cargadas que posee.
Densidad: es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia
Desnaturalización: es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleícos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.
...