Teoria de la educacion de la matematica
lexerpv29 de Noviembre de 2014
3.729 Palabras (15 Páginas)829 Visitas
| UNIVERSIDAD VICERRECTORADO ACADÉMICOUNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICAAREA: EDUACIÒNMENCION: MATEMÁTICA |
X
X
TAREA
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: TEORIA DE LA EDUCACION DE LA MATEMATICA
CODIGO: 545
FECHA DE ENTREGA DEL ESTUDIANTE: 21/07/2012
FECHA DE DEVOLUCION:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FRANCISCO ARMANDO MIRANDA LOVERA
CEDULA DE IDENTIDAD: V-11.658-098
CARRERA: EDUCACION MENCION MATEMATICA
LAPSO ACADEMICO: 2012-1
NUMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
Didáctica y educación matemática como ejes fundamentales para el aprendizaje matemático.
Objetivo Nº 4
Actividad I:
1. Lea cuidadosamente los artículos:
a) La didáctica de la matemática como epistemología del aprendizaje matemático de Bruno D`Amore.
b) Evolución de la didáctica de la matemática como disciplina científica (Joseph Gascón).
c) Pasado, presente y futuro de la Educación matemática en Venezuela. Partes I y II (Walter Beyer).
2. Completa el siguiente cuadro:
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
a) | Presentación de la didáctica disciplinar como epistemología del aprendizaje | a) la denominada Tipología B. “didáctica disciplinar como epistemología del aprendizaje”.b) La didáctica aplicable a las formas e interpretaciones geométricas.c) La didáctica aplicable al algebra.d) La didáctica de algebra de vectores.e)Entre otras | A partir de los diferentes y coincidentes puntos de vista de los distintos autores, se puede formular de una didáctica de la matemática que tenga como base epistemológica las consideraciones de dichas investigaciones.La didáctica de la matemática se debe enmarcar dentro de proyectos pertinentes, factibles, objetivos y relevantes y dentro de una realidad delimitada en cronología y espacio.En objeto primordial de la didáctica de la matemática como disciplina científica, es el de visualizar, estudiar y llegar a la comprensión de los fenómenos enmarcados dentro del ámbito del estudio o aprendizaje matemático. |
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
b) | Ampliación limitada de la problemática espontanea del profesor.Aborda el saber didáctico como un saber técnico. | a) Enfoca la didáctica de desde un punto de vista clásico.b) Se analizan el aprendizaje del alumno y el pensamiento del profesor como dos enfoques clásicos.c) Presentación de limitantes desde el punto de vista clásico en didáctica.d) Se amplia la problemática de la didáctica, incluyendo objetos de estudio que antes eran considerados herramientas como propios de la disciplina.e) Didáctica de las matemáticas como epistemología experimentalf) El enfoque antropológico como desarrollo de la didáctica fundamental | Es preponderante que los profesores ahonden en la historia de las matemáticas para tener un soporte en su formación autodidacta que les permitan dilucidar las dificultades que conlleva el ejercer la didáctica de las matemáticas.El estudio de la didáctica de las matemáticas por parte de los profesores es necesario, esto a fin que los mismos se provean de recursos imprescindibles y puedan ejercer esta tarea de una forma mas eficiente.La didáctica fundamental se constituye como resultado de las consecuentes ampliaciones de la problemática espontanea del profesor, las que representan los cimientos o escalones en la evolución de la didáctica de las matemáticas. |
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
c)parte I | La educación matemática en Venezuela como campo de producción de saberes. | a) La práctica de las matemáticas y los elementos que la conforman. b) El concepto de la investigación en el marco del análisis y replicas de investigaciones existentes. c) Formación de investigadores en educación matemática, programas prioritarios y estudios de postgrado a tal fin. d) El abordaje de el tema de la educación matemática ¿proyecto o problema? e) La educación matemática como eje central entre la filosofía, la ciencia, la enseñanza y la educación.F) Las publicaciones de la comunidad de educadores matemáticos. g) La presencia de estos en eventos nacionales e internacionales. h) Las líneas y grupos de investigación entre otros. | Es necesario que los programas de postgrado sean evaluados en sus contenidos y alcances de competencias, ya se traten de maestrías, doctorados u otras denominaciones, a fin de redefinir estrategias que consoliden un avance significativo en la construcción de programas óptimos de formación de investigadores en el campo de la educación matemática. En definitiva , es necesario que los postgrados para el caso venezolano redefinan sus objetivos, realicen los cambios, transformaciones que el escenario moderno demanda, estén vigilantes en cada uno de los programas que ofrecen, definan el perfil de su egresado , acorde a las necesidades del momento, reestructuren sus sistemas administrativos, gestión educativa dando paso a los conocimientos necesarios para afrontar los retos, transformaciones requeridas y rescatar su excelencia académica. |
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
c)parte II | Importancia de la creación de un Doctorado en Educación Matemática en Venezuela | a) La importancia del papel que juegan los postgrados en el campo de la investigación en el campo de la educación matemática. b) Programas de postgrado en Venezuela. c) Comparación con el desarrollo de las comunidades de educadores matemáticos de otras partes del mundo. d) Los frentes y líneas formados por educadores en el campo de la investigación. | Para la elaboración de una tesis doctoral en didáctica de las matemáticas se llevan a cabo estudios enfocados en metodologías y técnicas de investigación cuyo propósito es la formación de investigadores en dicha área.Los doctorados son una forma de estudio que unifica una diversidad de enfoques en la consecución del logro de conjugar la investigación básica aplicada en las innovaciones del docente. Las nuevas tecnologías y metodologías de la actualidad mundial presentan la necesidad de la formación local de grupos de investigadores formados en el área de La educación matemática con las actualizaciones necesarias a fin de dar respuestas y enseñanza actualizada, es por ello que los doctorados son imprescindibles. |
Objetivo Nº 5
Actividad I.
1. Lea detenidamente los artículos:
a) Significados institucional y personal de los objetos matemáticos de Juan Díaz Godino y Carmen Batenero.
b) Una propuesta de Educación Matemática Crítica para Venezuela de Yolanda Serres y Vladimir Serrano.
c) Etnomàtematica: Las ideas fundamentales de soporte al programa de Etnomatemàtica en la naturaleza de matemática y las metas de la educación de Ubiritan D`Ambrosio.
2. Completa el siguiente cuadro:
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
a) | Análisis de la noción de significado desde el punto de vista de la didáctica matemática, a fin de comprender las relaciones entre las distintas formulaciones teóricas y en particular referidas a la evaluación de los conocimientos. | a) Significados matemáticos que a partir de la observancia de la conducta de los alumnos se pueden inferir en cuanto a las concepciones de estos. b) Significados que pueden construir los alumnos en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas c) La relación entre el contenido a enseñar y el conocimiento matemático. d) Caracterización del significado de los conceptos matemáticos. | La investigación didáctica debería centrar a la atención de modo preferente en el estudio de las relaciones complejas entre los significados institucionales de los objetos matemáticos y los significados construidos por los sujetos.El significado de un objeto (conceptos, proposiciones, teorías) es una herramienta que permite encausar el proceso de selección maestral de las situaciones de enseñanza y evaluación.La práctica didáctica y el significado de objeto constituyen dos unidades primarias de análisis para estudiar los procesos cognitivos y didácticos. |
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
b) | Propuesta de Educación Matemática Crítica en el contexto de la sociedad venezolana. | a) Que matemática enseñar, como se aprende y se enseña la matemática. b) El papel de las crisis en la Educación Matemática. c) Qué relación tiene la Educación Matemática con las crisis. d) La crítica: Un concepto central en la Educación Matemática. e) La alfabetización de la matemática en la sociedad. | Es necesario hacer programas, fortalecer instituciones, extender becas, y facilitar el acceso a estos para estudiantes que deseen participar en una formación matemática de primera o de alto nivel y estos programas deben estar dirigidos y extendidos de forma incluyente y no excluyente sin trabas socioeconómicas ni de ningún otro tipo.Unos ciudadanos mas cultos y estudiantes con una más alta autoestima se logra en buena parte, incentivando a los estudiantes a reflexionar con el propósito de desarrollar su inteligencia utilizando la repetición para fortalecer su memoria.La propuesta se sostiene en el papel que pueden jugar las crisis en la educación matemática, esto es, el rol sociopolítico que puede desempeñar la educación matemática en nuestro país. |
Lecturas | Problemática descrita | Elementos considerados | conclusiones |
c) | Historia de la ciencia y de
...