ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Matematica

pungo17 de Abril de 2013

657 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Danelly Andrea pungo

RELATORIA

En ingeniería didáctica discutimos sobre dos puntos muy específicos; primero como se relaciona la investigación y la acción de enseñar. Segundo la relación entre la investigación y la acción en el sistema de enseñanza.

Refiriéndome al primer punto comprendimos la existencia de unos objetos de estudio inmersos en la investigación tales como lo es el sistema didáctico, el cual se hace realidad mediante la existencia de un contrato didáctico y este a su vez hace parte de la acción de la enseñanza aquí acción entendido como la manera de poner a trabajar el sistema.

Se pregunto ¿si la realización didáctica se da en todo lo que ocurre en el aula o solo en la acción de enseñar?

Concluimos que las realizaciones didácticas son el puesta a prueba, es decir que puse aprueba una realización, la predije y obtuve un resultado, el cual pudo darse o no. Son las distintas maneras en que el diseño se vuelve realidad, la previsión con la revisión, estas previsiones hacen parte del contrato didáctico, el cual se convierte en una realización didáctica cuando se lleva a la praxis y la manera como se desarrollan estas realizaciones se puso a prueba.

Rescatamos de la ingeniería didáctica el como el profesor enseña, lo que enseña, a que ritmo, etc.Ya que este no debe estar sorprendido de los hechos que se presentan en su puesta a prueba.

La acción de la enseñanza produce realizaciones didácticas y toda acción formadora no puede existir si no hay una realización didáctica; como educadores matemáticos razonamos sobre hechos didácticos y hechos matemáticos, tenemos una doblé misio en la sociedad.

Por lo cual debemos estar listos y preparados para descubrir todos los posibles fenómenos que se presentan. Por ejemplo cuando le planteamos a un chico X ejercicio, debo cuestionarme el para que le sirve, qué pensamiento estoy potenciando, que va a desarrollar ,etc.Para todo esto debo apoyarme en teorías que me permitan el razonamiento y teorías de las situaciones didácticas; es decir debo llevar a cabo toda una naturaleza hipotético deductiva, ya que toda realización didáctica esta apoyada en REALIZACCIONES DIDACTICAS ,el puesta a prueba me permite verificar el echo de haber realizado la realización didáctica y tomar conciencia de lo que ocurre.

Concluimos en esta primera parte que todo proceso investigativo es reflexivo, que el sistema didáctico es el objeto de estudio de la didáctica. Como futuros docentes debemos tener presentes que después de la acción viene un hecho y a partir de este surge un nuevo objeto o fenómeno de la acción didáctica.

En cuanto al segundo punto la relación entre la investigación y la acción en el sistema de la enseñanza se rescata la presencia del objeto empírico, el cual permite que manejemos la practica, es decir el puesta a prueba el cual sugiere que para llevar a cabo una investigación n didáctica debo tomar un método, actuar sobre un numero de variables del sistema.

Concluimos que el termino ingeniería didáctica designa un conjunto de secuencias de clase concebidas, organizadas y articuladas en el tiempo de forma coherente por un profesor. Abarcamos el fenómeno como la expresión de la realidad y que este se apoya ben la técnica.

Comprendimos que hay una técnica que somete al fenómeno y no viceversa. Para llevar a cabo el estudio de las realizaciones didácticas debemos llevar un registro de las observaciones, teniendo en cuenta las etapas de la ingeniería didáctica tales como: Análisis preliminar, el análisis de las situaciones didácticas, la experimentación, el análisis a posteriori y la evaluación.

Para finalizara bordamos algunas partes que debemos seguir para realizar nuestro experimento, el cual debe llevarse a cabo bajo un método el cual no lo proporciona la ingeniería didáctica, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com