Terminologia Ecologia
lissygil28117510 de Marzo de 2014
5.969 Palabras (24 Páginas)2.394 Visitas
LA ECOLOGÍA La ecología es una ciencia que busca identificar y comprender la interacción entre los seres vivos y de estos con el medio físico, incluyendo al hombre como agente cultural y modificador. Para ello une múltiples áreas del conocimiento, abordando temáticas que requieren del entendimiento entre las ciencias biológicas, ciencias de la tierra, ciencias sociales, ciencias políticas y ciencias económicas. Tal visión holística se hace necesaria para ampliar el espectro del entendimiento de los sistemas socio-ecológicos afectados por diversos problemas ambientales.
La comprensión de los procesos socio-ecológicos ofrece a la sociedad no solamente una apreciación científica de la vida en la tierra, si no que aporta fundamentos para que el desarrollo económico y cultural de las sociedades no conduzca al detrimento del capital natural en el cual están basadas las sociedades actuales
HÁBITAT proviene del latín habitare, que en español significa vivir. La connotación actual se refiere al lugar donde reside una especie animal o vegetal. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducirse a fin de perpetuar su presencia en el medio ambiente. En otras palabras, un hábitat, desde el punto de vista ecológico, es el lugar o área donde los ejemplares de una misma especie encuentran acomodo. El término comenzó a usarse a inicios del siglo XX como una sustitución al término en sociología “lebensraum” que significa “espacio vital” de una especie. De esta forma hábitat, desde el punto de vista naturalista-biológico, hace referencia estrictamente al emplazamiento geográfico donde se encuentra determinada especie; al área de distribución de la misma hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
FACTORES ABIÓTICOS se utiliza en el ámbito de la biología para hacer mención al medio que, por sus características, no puede albergar ninguna forma de vida. El término permite nombrar a aquello que se opone a lo biótico y a lo que no puede incluirse dentro del grupo de los seres vivos ni de sus productos. Cabe señalar que la letra a delante de una palabra indica negación y, como el término biótico define la presencia vida, abiótico hace referencia a lo opuesto. Para que exista vida en la tierra deben existir ciertos elementos abióticos llamados así porque son inertes, no tienen vida por sí solos) disponibles para el desarrollo de los seres vivos. Sin estos elementos no sería posible la existencia de vida tal cual la conocemos. De estos elementos depende el crecimiento de la materia viva o protoplasma en nuestro entorno, ya que sin ellos no se podrían realizar los procesos de acumulación y síntesis necesarios para incrementar el número de células de un organismo.
FACTORES BIÓTICOS: Las relaciones entre los organismos, relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas• La vegetación • La densidad poblacional• Los seres humanos Sidéricos Geográficos Físicos Químicos Relaciones entre organismos Vegetación Densidad poblacional Actividades humanas.
COMUNIDAD se define como una asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos. Es un grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo.
ECOSISTEMA Es la unidad natural de partes bióticas y abióticas, con interacciones mutuas que producen un sistema estable con intercambio constante de materia y energía, que conduce a:• Una estructura de dependencia alimenticia o trófica: cadenas y redes tróficas. Una diversidad de seres vivos o biótica: caracterizado por la diversidad de especies y la variabilidad de las mismas.• Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas: Compartimiento biótico o vivo) e inertes (compartimiento físico).
ABIOTICO: Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos ( componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos.
BIOTICO: Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo.
BIODIVERSIDAD: Es la propiedad de los grupos y clases de seres vivos, variados, distintos, diferentes, diversos. Constituye una cualidad tanto de tiempo como de espacio. Es una propiedad fundamental de cada sistema ecológico y se manifiesta en cada nivel de la jerarquía biológica. Puede llamarse simplemente identidad. Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número diferente de estos organismos y su frecuencia relativa.
Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el planeta. Todas las especies están interrelacionadas, son necesarias para el equilibrio del ecosistema, nacen con el mismo derecho a vivir que el hombre, y a que sea respetado su entorno natural.
BIOMA: Conjunto comunitario de seres caracterizados por su uniformidad vegetal y ecosistemita. Es una gran comunidad unitaria caracterizada por el tipo de plantas y animales que alberga. En oposición, el término ecosistema se define como una unidad natural de partes vivas y no vivas que interactúan para formar un sistema estable en el cual el intercambio de materiales sigue una vía circular. Así, un ecosistema podría ser un pequeño estanque a una amplia zona coextensiva con un bioma, pero que incluye no sólo el medio físico, sino también las poblaciones de microorganismos, plantas y animales.
BIOMASA: Es el peso seco total de todos los organismos que se miden y equivale al cultivo bruto existente. Es la totalidad de sustancias orgánicas de seres vivos (animales y plantas): elementos de la agricultura y de la silvicultura, del jardín y de la cocina, así como excremento de personas y animales. La biomasa se puede utilizar como materia prima renovable y como energía material. Así se origina el biogás: cuando se pudren la basura, que se pueden utilizar para la calefacción.
NICHO ECOLOGICO: Espacio de vida que solamente ofrece condiciones para la supervivencia de una especie y le permite actuar acertadamente y en equilibrio.
BIOGEOGRAFÍA es el estudio de la distribución y abundancia de especies a través de los continentes u océanos. Los biogeógrafos examinan primero los patrones de distribución de las poblaciones y luego tratan de explicar los mecanismos de los cambios geográficos y climáticos que han afectado la distribución de la especie.
POBLACIÓN: es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros. La población presenta una serie de atributos biológicos que comparte con los organismos que la forman, pero al mismo tiempo posee otra serie de propiedades o atributos de grupo que le son exclusivos. Algunas de estas características son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
LA BIOSFERA es el conjunto de seres vivos sobre la tierra y el ambiente en el cual ellos interactúan. El concepto biosfera puede ser muy abstracto, pero en las últimas décadas, se ha comprendido que las interacciones a nivel de la biosfera pueden ser cruciales para el bienestar humano. Por ejemplo la cantidad de carbono en la tierra depende de: las áreas de bosque, la combustión de materiales fósiles, la cantidad de fotosíntesis y la circulación en los océanos. A la atmósfera se le adicionó un exceso de Dióxido de carbono (CO2), el exceso de CO2 puede atrapar calor y causar un cambio global en el clima. Conjunto de todas las zonas de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera y atmósfera) donde viven los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una estructura con determinadas relaciones entre sus componentes. Se considera como un mosaico de ecosistemas.
RESILIENCIA AMBIENTAL: Es la capacidad de los sistemas naturales de recuperarse del efecto adverso producido por la acción del hombre o de la misma naturaleza.
COMENSALISMO: asociación en la que una especie es beneficiada y la otra no es beneficiada ni perjudicada. Comensales beneficia a una especie solamente. Los beneficios generalmente se relacionan con alimento, sustrato o protección. Las relaciones comensales pueden ser facultativas u obligatorias. Una especie comensal facultativa, no es dependiente completamente de otra especie, sino que puede vivir sobre una variedad de especies. Las lapas, por ejemplo, pueden vivir sobre rocas, tiburones, almejas, caracoles, tortugas, o sobre otras lapas. Por otro lado los comensales obligatorios pueden vivir sólo en la presencia de ciertas especies.
SIMBIOSIS: la relación entre las dos especies es obligatoria y puede o no beneficiar a ambas. es un concepto que procede del griego y que puede traducirse como “medios de subsistencia”. Para la biología, se trata de un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies. El término se utiliza principalmente cuando los organismos involucrados (conocidos como simbiontes) obtienen un beneficio de esa existencia en común.
CADENA ALIMENTICIA Denominada también cadena trófica, es una
...