Tesis fluorosis COORDINACION ZONAL 8
anronyApuntes19 de Febrero de 2017
13.764 Palabras (56 Páginas)327 Visitas
[pic 1]
COORDINACION ZONAL 8
DISTRITO 09D10 POSORJA – EL MORRO – PROGRESO
S.C.S PROGRESO
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA:
“RESPUESTA Y EFICACIA MEDIANTE LAS APLICACIONES TOPICAS DE FLUOR EN GEL EN ALUMNOS DEL SEGUNDO AÑO ESCOLAR PERIODO 2014 Y TERCER AÑO ESCOLAR PERIODO 2015 DE LA ESCUELA SAN LORENZO”
AUTOR:
Carlos Andrés Mite Gamarra
Odontólogo Rural
Guayaquil, Agosto del 2015
[pic 2]
CERTIFICADO DE REVISION DE TRABAJO FINAL
2014-2015
NOMBRE: Carlos Andrés Mite Gamarra
CARGO: ODONTOLOGO RURAL
ESTABLECIMIENTO: S.C.S PROGRESO
________________________________
Q.F. NELSON VILLON MORILLO
RESPONSABLE DE DOCENCIA 09D10 POSORJA – EL MORRO - PROGRESO
AUTORÍA
Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual del autor:
Carlos Andrés Mite Gamarra
Odontólogo Rural
.
C.I. 0924974025
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios, todo poderoso, por llenarme de vida, por guiarme en este camino tan difícil, por enseñarme, por ayudarme a levantarme después de haber caído tantas veces, por haberme permitido llegar a la meta, a ti mi Dios muchas gracias A mis padres y hermanos quienes siempre estuvieron presentes para mí, en todo momento brindándome su ayuda incluso en los momentos más difíciles que eh atravesado, les quedo inmensamente agradecido de todo corazón, a mi esposa por su apoyo incondicional durante estos cinco años de carrera, mi amor por ustedes es infinito. Agradezco a mis maestros los cuales con sus conocimientos despejaron muchas dudas e iluminaron mis ideas, forjando y moldeándome como arcilla para ser un futuro profesional.
Agradezco a todas las personas que me han dado palabras de aliento y de fuerza, por sus consejos, y ánimos para seguir con mi carrera, a quienes me han ayudado desinteresadamente, y a los que han estado pendiente de mí, de mi esposa y mi familia, por todo lo brindado, a todos ustedes muchas gracias.
DEDICATORIA
El trabajo realizado con mucho esfuerzo lo dedico en primer lugar Dios, a mis padres que con tanto cariño y mucho esfuerzo me han ayudado durante toda mi vida, como hijo y como estudiante, a mi padre quien ha sido mi guía y mi orgullo, y a mi madre por su inmenso amor y comprensión, detalles que me formaron para ser quien soy, y haber logrado una de las tantas metas que tengo por cumplir. A mi amada esposa Anny Rossy a quien desde mi Primer año de la carrera ha sido mi pilar, mi apoyo y mi fuerza, batallando a mi lado para poder terminarla con éxito por el cual le quedo inmensamente agradecido por cada instante, cada experiencia cada alegría y tristeza que eh vivido a su lado en estos años, y por ultimo al amor de mi vida, mi hija Sophia quien es el motivo tan fuerte que tengo para esforzarme cada día y ser el mejor para ella, todo este esfuerzo es dedicado de corazón.
INDICE GENERAL
Contenidos Páginas
Carátula I
Certificado de revisión de trabajo final II
Autoría III
Agradecimiento IV
Dedicatoria V
Índice general VI
Resumen IX
Abstract X
Introducción 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema 3
1.2 Formulación del problema 4
1.3 Delimitación del problema 4
1.4 Limitación del problema 4
1.5 Preguntas de investigación 5
1.6 Objetivos 6
1.6.1 Objetivos Generales 6
1.6.2 Objetivos Específicos 6
1.7 Justificación 6
1.8 Valoración crítica de la investigación 7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación 9
2.2 Bases Teóricas 12
2.2.1 PREVENCIÓN: CONCEPTO 12
2.2.2 CULTURA PREVENTIVA 12
2.2.3 MICROBIOLOGIA DENTAL 13
2.2.3.1 BIOFILM DENTAL 13
2.2.3.2 CARACTERISTICAS 13
2.2.3.3 MICROORGANISMOS SAPROFITOS. 14
2.2.3.4 MICRORGANISMOS PATOGENOS 15
2.2.3.5 TRIADA DE KEYES 16
2.2.3.6 CARIES DENTAL 16
2.2.3.7 TRATAMIENTOS 18
2.2.4 FLUOR ACIDULADO 18
2.2.4.1 COMPOSICION QUIMICA 18
2.2.4.2 MECANISMO DE ACCION 18
2.2.4.2.1 DISOLUCION Y NEUTRALIZACION 19
2.2.4.2.2 TRANSFORMACIÓN DE LA HAP EN FAP 19
2.2.4.2.3 INHIBICIÓN DE LAS REACCIONES
DE GLUCÓLISIS 19
2.2.4.2.4 REDUCCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE POLISACÁRIDOS
EXTRACELULARES
EN LA PLACA DENTAL 19
2.2.4.3 PRESENTACIONES 20
2.2.4.3.1 VÍA TÓPICA 20
2.2.4.3.2 VIA SISTÉMICA 21
2.2.4.4 PROTOCOLOS PARA LA APILCACION
DE FLUOR ACIDULADO 22
2.2.4.5 TOXICIDAD DEL FLUOR 23
2.2.5 ESTRATEGIAS DE PREVENCION 23
2.3 Marco conceptual 24
2.4 Marco legal 25
2.5 Elaboración de hipótesis 26
...