ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Cementos, Sus Usos Y Su Impacto Ambiental.

102832023525 de Septiembre de 2013

14.410 Palabras (58 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 58

INDICE CONTENIDO

I. RESUMEN II.INTRODUCCION III.ANTECEDENTES 3.1INGENIERIA. 3.2 RAMAS DE LA INGENIERÍA. 3.3EL MEDIO AMBIENTE. 3.4 FACTORES AMBIENTALES. 3.5 CLIMA, AIRE, BIODIVERSIDAD, RECURSOS NATURALES Y ECOSISTEMAS. 3.6 EL INGENIERO CIVIL Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. *PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION EL CEMENTO, LA ENERGIA Y EL MEDIO AMBIENTE IV. OBJETIVO GENERAL V. OBJETIVOS PARTICULARES VI. JUSTIFICACION VII. HIPOTESIS VIII. RESULTADOS ESPERADOS

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PROCESO DE FABRICACION -VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN LA CALIDAD DE UN CEMENTO PORTLAND Y SU INTERRELACIÓN. 2. EL CEMENTO Y LA ENERGIA. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS. 5. EL IMPACTO AMBIENTAL DEL CEMENTO. 6. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO IX. CONCLUSION

I.RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en la investigación sistemática, acerca de los distintos tipos de cementos existentes, desde el punto referencial que es, el cuáles son, cuántos son los cementos de uso más común, y cuál es el grado de energía empleada para su fabricación. Esta investigación se concibe desde el punto de vista científico ambientalista, sin querer separarlo de la gran aportación a la visión global sobre sus usos como material base en cualquier construcción. Esta investigación incluye la cuantificación, identificación de los cementos, y su proceso de fabricación, para establecer una medida especulativa de cual es su impacto en el medio ambiente, tanto en su fabricación, como en su aplicación en obras de infraestructura. Esta investigación puede ser aplicada en cualquier construcción en que participe el cemento, pues expone sus características físico-químicas, dando a conocer su utilidad específica y determina la existencia de cementos sustentables desde el punto de vista ambiental.

II. INTRODUCCION

En el presente trabajo se expone como la creación del cemento se ha convertido en uno de los factores de más contaminantes en el medio ambiente y su entorno, la variedad de cementos que existen producen gran cantidad de agentes contaminantes desde du elaboración hasta su etapa final.

Por ello se otorga un estudio con exactitud de dicho producto desde su resistencia hasta su lapso de vida en torno a sus compuestos y así dan una idea generalizada del grado de perjudicarían que producen.

La fabricación de este producto adolece de calidad técnica y determina que deben realizarse proyectos de mejora con el fin de lograr compuestos con productos químicos menos contaminantes e igual de resistentes o con mayor resistencia.

De todos los aglomerantes hidráulicos el cemento portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a que están formados, básicamente, por mezclas de caliza, arcilla, y yeso que son minerales muy abundantes en la naturaleza, y su precio es relativamente bajo en comparación con otros materiales y tienen unas propiedades muy adecuadas para las metas que desean alcanzar.

En la parte de la metodología de fabricación, se encuentran una serie de etapas que analizan la problemática energética desde la obtención de materia prima, acarreos, procesos de fabricación, hasta llegar al envasado y distribución del producto; estableciendo una problemática de índole ambiental por la deficiencia de normas no solo de fabricación, si no que hablen desde el punto primario hasta el fin de este material.

III. ANTECEDENTES

3.1 INGENIERIA

La ingeniería es un enfoque de resultados de problemas y se basan fundamentalmente en las matemáticas básicas, como el algebra, trigonometría, calculo y estadística.

No es un simple procedimiento de “plug and chug” (sumergirse en la manipulación de formulas sin tratar de comprender el problema), sino el análisis requiere un procedimiento lógico y sistemática acerca del problema. El ingeniero primero tiene que definir de manera clara, lógica y concisa.

En consecuencia, debe ser capaz de generar una solución consistente con el problema definido y cualquier supuesto que lo simplifique, y después confirmar la solución es razonable y no contiene errores. La ingeniería es considerada un arte a la vez que una ciencia. Se le percibe como un sistema de principios, métodos y habilidades que no pueden aprenderse simplemente mediante el estudio. Debe aprenderse, por lo menos en parte mediante la experiencia y la práctica profesional.

El conocimiento del ingeniero debe templarse con el criterio profesional. Las soluciones de los problemas de ingeniería deben satisfacer requerimientos en conflicto, y la solución óptima elegida no siempre resulta de una aplicación precisa de principios científicos o formulas. El ingeniero debe sopesar las restricciones en conflicto y hacer juicios basados en el conocimiento y en la experiencia, buscando una solución que sea la mejor o la optima.

Al buscar respuestas para los problemas, los ingenieros utilizan los materiales y las fuerzas de la naturaleza. Existe una lista casi ilimitada de materiales naturales como manufacturados, que los ingenieros pueden utilizar para hacer sus diseños.

3.2 RAMAS DE LA INGENIERIA

La ingeniería es una profesión diversificada. Está compuesta de diferentes ramas o campos principales de especialización y decenas de ramas menores. Los ingenieros han creado estas ramas como respuesta a una base cada vez más amplia de conocimiento tecnológico.

Ingeniería eléctrica.- La mayor de todas las ramas de la ingeniería, la ingeniería eléctrica se ocupa de los dispositivos, las corrientes y los sistemas eléctricos.

Ingeniería en computación.- Es el campo de la ingeniería responsable del diseño e implementación de los sistemas digitales, así como de la integración de la tecnología de computadoras a un número cada vez mayor de sistemas y aplicaciones.

Bioingeniería.- Es un campo interdisciplinario que aplica los principios de la ingeniería al estudio de los procesos biológicos. El propósito de la investigación en bioingeniería es desarrollar técnicas y conceptos físicos y matemáticos nuevos y mejores para abordar problemas en medicina y biología.

Ingeniería mecánica.- Una de las áreas más antiguas y amplias de la actividad de la ingeniería es la ingeniería mecánica, tiene que ver con la maquinaria, la energía y la manufactura o los métodos de producción.

Ingeniería civil.- La ingeniería civil afecta muchas de nuestras actividades cotidianas: los edificios en los cuales vivimos y trabajamos, las instalaciones de transporte que utilizamos, el agua que bebemos y los sistemas de drenaje y alcantarillado. La ingeniería civil es una rama muy amplia de la ingeniería y por lo menos incluye dentro de sus áreas especializadas principalmente de práctica:

1.- Ingeniería de estructuras

2.- Ingeniería y gestación de la construcción

3.- Ingeniería del transporte

4.- Ingeniería geotecnia

5.- Ingeniería hidráulica y de los recursos hidráulicos

6.- Ingeniería ambiental

7.- Ingeniería geodésica

La especialidad más grande dentro de la ingeniería civil es la ingeniería de las estructuras, ya que se ocupa para realizar diseños de edificios grandes, puentes, tanques, torres, presas y otras estructuras grandes.

Ingeniería química.- Trata de la aplicación de la química, física y la ingeniería en el diseño y operación de plantas de la producción de materiales que experimentan cambios químicos durante su manufactura.

Ingeniería industrial.- La ingeniería industrial se encarga del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas materiales y energía en la producción de bienes o servicios. Implementan procesos y sistemas que mejoran la calidad y la productividad. Está interesada principalmente en problemas que incluyen la economía en el uso del dinero, materiales, tiempo, esfuerzo humano y energía.

Ingeniería aeroespacial.- Se ocupa de todos los aspectos del vuelo de vehículos de todas las velocidades y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com