Titulación redox del manganeso
andreeah8Informe3 de Agosto de 2013
801 Palabras (4 Páginas)708 Visitas
Universidad del Valle de Guatemala
Colegio Universitario
Química I
Aux. Marilia Fuentes
Práctica 14: Titulación redox del manganeso.
Andrea Celeste Hidalgo Martínez
Carné 13437
Sección 31; No. Mesa 5
17 Mayo 2013
Sumario.
Como objetivos en esta práctica estaban aprender a balancear reacciones de óxido-reducción y llevar a cabo la titulación, que en este caso se realizó con manganeso en medio ácido, básico y neutro. Para esta práctica se utilizaron varios instrumentos de cristalería; microbureta + 0.005, 3 erlenmeyer + 2.5, y un beacker de 10mL; para sujetar la microbureta es necesario una pinza para bureta. Al final de esta práctica se obtuvo un 0% de error ya que se trato de hacer las mediciones lo más exacto posible, los colores obtenidos para la titulación fueron purpura claro para medio ácido, café rojizo para medio neutro y verde azulado para medio básico. Se recomienda tener cuidado de no desperdiciar reactivos, poner atención al medir el volumen al agregarlo con los reactivos y desechar correctamente los compuestos.
Datos, observaciones, cálculos y resultado.
Estado Volumen Color % de error
Ácido 1.25mL HSO3- Purpura claro 0%
Neutro 0.75mL HSO3- Café rojizo 0%
Básico 0.25mL HSO3- Verde azulado 0%
Discusión.
Los objetivos de esta práctica eran el aprender a balancear reacciones óxido-reducción y llevar a cabo la titulación de óxido-reducción lo cual se logro a base de cálculos y reacciones con manganeso en medio ácido, básico y neutro. Es necesario hacer los cálculos correctos para conseguir el volumen teórico en cada medio, pero antes es necesario balancear las ecuaciones y así conseguir la relación molar en cada una. Una vez conseguido el volumen es necesario proseguir las reacciones. No se obtuvo porcentaje de error ya que se estimo precisión al agregar los reactivos. Como recomendación es necesario tomar en cuenta el menisco ya que esto puede causar error al agregar el volumen; además es necesario desechar correctamente las reacciones para evitar accidentes; es necesario desechar el manganeso (y sus reacciones) en un área especial, en el laboratorio se desecho con bisulfito de sodio en la campana. Como resultado final se obtuvo un color purpura claro para el medio ácido, café rojizo para el medio neutro y para el básico un verde azulado; el volumen teórico y práctico fue de 1.25mL, 0.75mL y 0.25mL respectivamente.
Conclusiones.
No hubo porcentaje de error en el volumen utilizado.
Los colores obtenidos para la titulación en ácido, básico y neutro fueron, purpura claro, café ladrillo (rojizo) y verde azulado respectivamente.
Tomar en cuenta el menisco evita errores en las mediciones.
Desechar correctamente las reacciones según la tabla de toxicidades indique.
Anexos.
Ecuaciones balanceadas
Medio ácido
MnO4- + 5e- Mn2+
H+ + 2MnO4- + 5HSO3- 2Mn2+ + 3H2O + 5SO42-
Medio básico
MnO4- + e- MnO42-
3OH- + HSO3- + 2MnO4- SO42- + 2H2O + 2MnO42-
Medio neutro
MnO4- + HSO3- SO42- + MnO2
2MnO4- + 3HSO3- 2MnO2 + H2O + 3SO42- + H+
Cálculos.
1.0 X 10 -3 L MnO4- * (0.01 mol MnO4-)/(1L MnO4-) = 1.05 X 10-5 mol MnO4-
Ácido
1.05 X 10-5 mol MnO4- * (5 mol HSO3-)/(2 mol MnO4-) * (1000mL HSO3-)/(0.02 mol HSO3-) = 1.25mL HSO3-
Básico
1.05 X 10-5 mol MnO4- * (1 mol HSO3-)/(2 mol MnO4-) * (1000mL HSO3-)/(0.02 mol HSO3-) = 0.25mL HSO3-
Neutro
...