Topografia resumen
Jose Juan AraujoDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2017
6.180 Palabras (25 Páginas)604 Visitas
Introducción
En esta platica veremos la topografía de manera en la cual la podemos aplicar de diferentes maneras, ya sea para poder hacer huellas o como poder utilizar los instrumentos de la topografía, y lo más importante que es orientarse.
Este tipo de conocimientos y habilidades van aplicadas a lo que sería todo lo relacionado con las ingenierías, ya que utilizar mucho lo que son los métodos matemáticos tanto en la topografía como en la ingeniería.
En Escuadrón la topografía es importante, debido a que es un grupo donde sale mucho y puede estar fuera de la ciudad aislado de la ciudad pueda utilizar este tipo de conocimientos, más que todo para estar orientados y en dado caso que se pierda alguien que se sepa a donde ir para poder regresar con bien.
1.1 DEFINICION
La topografía es la ciencia o disciplina que se hace de representar gráficamente en una hoja o plano, un espacio con todos sus accidentes geográficos (montículos, ríos, desniveles, caminos, etc.). También representa accidentes humanos como ciudades, vías de tren, calles a desnivel etc.
Topo = tierra
grafía = descripción.
Se puede definir a la ciencia que determina las dimensiones y contornos de la superficie de la tierra, mediante la medida de distintas direcciones y elevaciones. También abarca el estacado de líneas y excavaciones necesarias para la construcción de edificios, vías, represas, etc.[pic 2]
[pic 3]
1.2. Importancia y aplicaciones.
Su importancia es debido a que los trabajos topográficos son de mucha exactitud, con algunos márgenes de error, de mucha calidad y son importantes para la facilitación de alguna ubicación, de mejor trabajo e igualmente de un significado o alguna transmisión de un hecho.
La topografía tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, por ejemplo:
- En la elaboración de mapas.
Más que todo los mapas porque de la topografía se basan, ya que son cálculos exactos de los lugares físicos que existen en la tierra.
- Interpretación de vegetación y suelo en mapas.
Esto es muy importante cuando necesitas saber dónde puede haber suelos en los que se pueda cultivar, o en los que no.
- Medición de alturas.
Esto es mas que todo para tener en cuenta si se llega a salir a un lado o a escalar, si es peligroso ir a ese lugar.
- En la medición de ríos y lagos.
Esto sería más que todo para poder saber qué cantidad de agua le podría caber a cierto terreno, para poder ver si se es lo suficientemente largo el terreno, y el de los ríos para poder ver saber cómo poder construir en ciertas partes.
- Medición de anchuras.
Esto sirve para poder calcular que tan grande sería una calle de ancho, para que así también se complemente con las demás construcciones alrededor para que no haya ninguna molestia.
- En la escala de una ciudad o terreno.
Esto es para que al hacer un mapa poder incluirlo en el mapa con su ubicación y tamaño exacto de acuerdo al mapa y también para poder saber qué tamaño tendrá un terreno, en caso de venderlo.
- En construcciones reales.
En las construcciones reales la topografía se necesitaría para poder ver si el terreno es apto para poder trabajarlo de manera que se pueda construir.
- En la orientación espacial, cósmica y terrestre.
Simplemente la topografía es una herramienta que se puede denominar como algo que orienta, y así, la topografía puede ser utilizada en casi todos los lugares.
***Es importante que uno sepa cómo elaborar cosas topográficas, pues se ocupan en varias opciones del campo y de la ciudad.***
2.- Equipo topográfico
Hay que conocer el equipo con el que se trabaja en la topografía como la brújula, Longímetro, bordón marcado, nivel de burbuja, equipo de dibujo entre otros. Hay que saber cómo se utiliza cada material topográfico, para poder elaborar bien mediciones, en el cual cada equipo topográfico puede variar en forma y utilidad.
En Escuadrón nos enfocaremos en el equipo necesario para las prácticas de poligonales, desniveles, anchuras, alturas, representaciones de terreno, con mayor exactitud y calidad de trabajo, es decir dejaremos un poco afuera trabajos muy profesionales.
2.1. Brújula.
Es un objeto o instrumento de la topografía que nos permite orientarnos en donde nos encontramos, o para interpretar un mapa, también nos indica los puntos de la rosa de los vientos y esta imantada hacia el norte magnético, es decir, al polo sur para que así apunte hacia el norte. Por lo general este no es muy exacto, esto es a consecuencia a que se puede dirigir a cualquier objeto imantado, como algún poste de luz.[pic 4]
2.2 Longímetro
Es una cinta métrica grande que sirve para medir las distancias.
Existen muchos tipos de Longímetro y cada un tiene su distancia máxima, por ejemplo Longímetro metálico, estos se realizan con tela repelente al agua y con finos hilos de latón, de bronce o cobre, este tipo de Longímetro se usa para medir distancias mas precisas. [pic 5]
Los de plástico son muy sensibles ya que suelen a encogerse o estirarse según la temperatura en la que se encuentre, pero aparte de esto son muy precisas al momento de la medición para eso debe tener un cuidado especial.
2.3. Bordón marcado.[pic 6]
Consiste en un bordón común y corriente que tiene grabadas marcas con pintura permanente, las características del bordón son: Que las marcas sean lo mas precisas, que sea lo mas grande posible, que estén bien marcadas las líneas, que cada línea contenga su cantidad en centímetros. Este se utiliza para medir alturas a desniveles. El bordón marcado es muy útil en la medición de desniveles positivos.
2.4. Nivel de burbuja.
Es por lo general un tubo de vidrio que contiene en su parte superior unas divisiones uniformemente cada uno con un espacio correspondiente, cuya superficie interior contiene una forma de barril, su cara interior es de puros círculos. Este sirve para ver si una recta esta en nivel totalmente horizontal ya sea el ixtle, para el bordón marcado o la cinta de medir y también para saber que tan inclinada esta la recta y así tener mejor exactitud. [pic 7]
2.5 EQUIPO DE DIBUJO
Escuadras, transportador, lápices minas HB y 2H, borrador, papel milimétrico, hojas blancas, calculadora, regla, etc.[pic 8]
Escuadras: una de 30° y 60° y otra de 45° y 45° por sus ángulos interiores. Existen las escuadras con bisel para no manchar las hojas. Sirven para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Y muestran triángulos rectángulos.
Lápiz HB: para trazos definitivos y que equivale a uno 2 o 2 1/2
Lápiz 2H: para trazos ligeros y que equivale a uno 3 o 4.
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
Borrador de migajón: para borrar bien los trazos ligeros.
Hojas blancas y la hoja milimétrica para los mapas, planos y poligonales que se necesiten hacer. Y esto es conveniente para que los mapas y dibujos se puedan hacer mejor con la ayuda de la cuadrícula roja de la hoja y así te puedes guiar mejor.[pic 12]
Calculadora: Para hacer los cálculos matemáticos dentro de las mediciones y de la trigonometría. (Científica)
2.6 OTROS
Existen diferentes equipo para la topografía, generalmente que no lo utilizamos dentro de Escuadrón.
Investigación
- 2 Ejemplos mínimo[pic 13]
Teodolito
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Goniómetro[pic 14]
Un goniómetro es un instrumento de medición con forma de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos. Este instrumento permite medir ángulos entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa, o un astro -tradicionalmente el Sol- y el horizonte. Con este instrumento, si el observador conoce la elevación del Sol y la hora del día, puede determinar con bastante precisión la latitud a la que se encuentra, mediante cálculos matemáticos sencillos de efectuar.
...