Trabajo De Laboratorio De Biologia
gloriaunad10 de Julio de 2012
5.990 Palabras (24 Páginas)2.491 Visitas
FORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
Presentado por:
ROMAN ANTONIO PANTOJA
YENY MILENA GARCIA
CIRO FRANCISCO GUERRERO
GLORIA NOEMÍ ZAPATA
IVAN JAVIER CAICEDO
YONI PERENGUEZ LOPEZ
Tutora de Práctica:
VERONICA ORTEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO DE BIOLOGÍA
CEAD – PASTO
ABRIL 30 / 2012
1
INFORMACIÓN ESTUDIANTES PARTICIPANTES
DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA
Nombre C.C. Programa Tutor
virtual
#
Grupo
Correo
Román A. Pantoja 98400420 Ingeniería
Agroforestal
Alberto
García
142 romanpantoja@hotmail.com
Ciro F. Guerrero 98370271 Ingeniería
Agroforestal
Alberto
García
142 cifrague@hotmail.com
Iván Javier Caicedo 87103045 Regencia de
Farmacia
Carmen
E. Piña
267 ivanjaviercaicedo@hotmail.com
Yeny García 27090290 Psicología Bibiana
Ávila
30 yenygarcia31@hotmail.com
Gloria N. Zapata 43522669 Regencia de
Farmacia
Bibiana
Ávila
69 gloriazapata068@hotmail.com
Yoni Perenguez 18156004 Psicología Bibiana
Ávila
19 yoniperenguez2758@correo.polici
a.gov.co
2
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION 3
TITULO 4
1. OBJETIVOS 4
2. MARCO TEÓRICO 5
3. PRACTICAS DE LABORATORIO 8
3.1 PRACTICA 1. EL MICROSCOPIO 8
3.2 PRACTICA 2. OBSERVACION INICIAL CÉLULAS-CORCHO 10
3.3 PRACTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CELULA 14
4. DISCUSIÓN 33
5. CONCLUSIONES 34
6. BIBLIOGRAFÍA 35
ANEXOS 36
3
INTRODUCCION
El presente Informe de Práctica de Laboratorio es realizado con la finalidad de
asimilar y complementar los conocimientos adquiridos en el curso de Biología,
haciendo reconocimiento de las normas de laboratorio, además del adecuado
manejo del microscopio, reconociendo sus partes y su funcionalidad, realizando
diferentes observaciones de las células y sus partes mediante acercamientos a
diversos tipos de tejidos, entre ellos, animal, vegetal, epitelial y sanguíneo.
4
INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA
1. OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar y reconocer las estructuras de diferentes células, sus partes, formas y
colores mediante el manejo del microscopio a través de la observación de los
diversos objetivos como 4X, 10X y 40X.
Objetivos Específicos
· Identificar el microscopio, sus diferentes partes y su funcionamiento para realizar
las observaciones.
· Determinar las diferencias y conclusiones de los montajes en cada uno de sus
ejes 10x y 40x.
· Diferenciar las estructuras de las células en tejidos vegetales, tejidos animales y
tejido sanguíneo, mediante montajes húmedos y con utilización de reactivos
químicos.
· Reconocer las características principales comprobando la diversidad y
especialización de las células vegetales y sus agrupaciones en tejidos.
5
2. MARCO TEORICO
“La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos, es una
estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma
y material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción”.
La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y
núcleo.
1. MEMBRANA CELULAR. Es una capa viva y semipermeable con propiedades
físicas y químicas especiales y es a la vez una cubierta elástica y finísima.
Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la célula,
es decir selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el metabolismo
(glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) y también controla la salida de sustancias
que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas y
hormonas).
2. EL CITOPLASMA.-es la parte del protoplasma, que se encuentra entre la
membrana plasmática y el núcleo. Es el medio interno complejo y heterogéneo más
importante de la célula y donde se producen la mayoría de las funciones metabólicas
y de biosíntesis. El citoplasma está constituido por las partes: inclusiones y la matriz
citoplasmática.
6
A) INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.- son granulaciones que se encuentran en
interior del citoplasma; pero, por ser producto de metabolismo celular, tiene un
carácter transitorio. En general son sustancias de secreción, excreción o reserva.
Entre las inclusiones más importantes tenemos: El almidón, gotas de grasa y aceites
esenciales, cristales de hemoglobina y melanina, etc
B) LA MATRIZ CITOPLASMÁTICA.-es la parte más importante, que rodea a todas
las organelas que están dentro de la célula. En esta parte se producen fenómenos
biosintéticos; la célula recibe del exterior materia prima, que luego la descompone
convirtiéndola en energía útil para su funcionamiento..
Las principales organelas son: las mitocondrias, retículo endoplasmático, los
lisosomas, ribosomas, aparato de golgi, centrosomas o centro celular, los plastidios,
las vacuolas.
1. MITOCONDRIAS.-son pequeños cuerpos alargados cilíndricos o esféricas de
aproximadamente 10 micras de longitud y 1,5 micras de diámetro. Su función es
producir energía y respiración a la célula.
2. El retículo endoplasmático.-es un sistema de repliegues del citoplasma formando
una especie de tubos comunicantes que parten del núcleo hasta llegar a la
membrana celular. Su función es proveer una vía para el transporte intrarcelular, la
salida y entrada de materiales a la célula y síntesis de algunos compuestos.
3. Los lisosomas.-son pequeños organoides s esféricos de una sola membrana.
Función segregan enzimas digestivas para descomponer a las macro- moléculas
más pequeñas, con el fin de ser utilizadas como compuestos energéticos. Digieren a
la vez restos de mitocondrias, microbios y otras sustancias solubles que hay entrado
del exterior a través de las funciones de fagocitosis y de la pinocitosis.
4. LOS CENTROSOMAS.-son cilindros rectos de constitución proteica, sin
membrana, de posesión fija y como un corpúsculo situado siempre cerca del núcleo
de la célula animal y en vegetales inferiores. En celula en reposo presenta como dos
pequeñas granulaciones, los centríolos, los cuales están rodeados de una región
más clara llamadas centrósfera, confieren radiadas a manera de estrellas,
constituyendo el áster. Entre los dos centríolos se forma el huso.
Función: tienen como función la formación de huso acromático durante la división
celular, sirviendo como polos de atracción para los cromosomas. Durante la mitosis
se hacen más visibles.
5. los Ribosomas.- Son organoides esféricos y sin membrana que están adheridos al
retículo endoplasmático o dispersos en el citoplasma. Químicamente están
constituidos por el ácido ribonucleico (ARN)
Función.-Es la síntesis de proteínas, necesarias para la renovación de los tejidos.
6. El aparato de Golgi o complejo de Golgi (Dictiosoma).- Está formado por un
conjunto de cavidades y pequeñas vesículas, formando haces paralelos, se
encuentran cerca del núcleo.
7
Función: Tiene la función de secreción, excreción y de transportes de sustancias
como lípidos, hormonas, etc. Concentra y almacena proteínas sintetizado por el
retículo endoplasmático, extrae el exceso de agua de los órganos secretores para
ser eliminados al exterior.
7. Vacuolas.- En la célula vegetal estos organoides, son pequeñas cavidades o
recipientes llenas de líquido, intercelular, donde a la vez hay diversos productos de
secreción y de excreción. Si estas vacuolas al unirse forman una sola se llama
vacuoma. (son comunes en células vegetales y mayoría de protozoarios) contienen
agua con diversas sustancias disueltas, sales azúcares, ácidos orgánicos,
pigmentos.
Algunos animales unicelulares como la ameba, ingieren partículas sólidas de
alimentos, estas junto con el agua que la rodean constituyen vacuolas digestivas las
que son temporales. También hay vacuolas contráctiles ó pulsátiles, equivalentes al
aparato excretor: eliminan líquidos y productos de desecho mediante contracciones y
expansión rítmica y mantienen constante la presión osmótica del citoplasma
8. LOS PLASTOS O PLASTIDIOS: Son órganoides con doble membrana y propios
de la célula vegetal y de algas superiores.
Función: intervienen la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como
carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes,
como la clorofila y carotenoides(pigmento rojo, amarillo o anaranjado)
3. EL NÚCLEO.- Es un corpúsculo en medio del citoplasma, bien visible y
perfectamente limitado. El núcleo es el “centro de información” de la célula y
...