ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final Sistema De Gestión Ambiental

geidibarboza24 de Septiembre de 2014

2.234 Palabras (9 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 9

POLITICA AMBIENTAL

.

Manufactura RLV ltda, se consolida en el mercado de los derivados de curtiembre, como una empresa rentable y eficiente en la producción de guantes para beisbol; concentrando sus esfuerzos en:

 El mejoramiento continuo de su proceso productivo manteniendo una producción más limpia en todo el sistema.

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

ASPECTOS ALTERNATIVAS DESCRIPCIÓN BENEFICIOS RECURSOS

SALUD OCUPACIONAL Ruido

Utilización de elementos de protección personal

Riesgos

Manejo de residuos aprovechables Control sobre los residuos producidos

Adecuación tecnológica Mantenimiento de maquinaria y equipos

Automatización de bombas

Manejo de aguas y vertimiento Programa de ahorro y uso eficiente del agua.

Medición del caudal del agua del proceso.

Implementación de tecnologías limpias

Pretratamiento de las aguas residuales

1. CAMPO EN QUE SE ENCUENTRA:

Se ubica en el sector secundario o sector industrial, por caracterizarse en la transformación de la materia en productos elaborados.

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:

El proceso de fabricación de guantes de beisbol a se realiza en un proceso continuo, ya que las operaciones van seguidas una de la otra hasta que el guante queda totalmente ensamblado o terminado; sus operaciones para juguetería son una combinación de manuales y uso de maquinaria industrial.

3. ETAPAS DE ELABORACIÓN

• ALMACENAMIENTO: Los materiales utilizados en la elaboración de las diferentes referencias de guantes vienen en rollos de máximo 50 metros de largo por 1.4 de ancho y se almacenan en grandes estantes, clasificados por tipo y color.

• PREPARACIÓN DE MATERIALES: los materiales utilizados son Alpiv Sport, Boston Sport, Forro Sport, Fieltro y Vascanit, cada uno de estos viene en rollos que están entre los 36 y 16 mts; los proveedores que surten a la empresa de dichos materiales son de Colombia.

Esta operación tiene como objetivo dividir los ancho, en rectángulos menores que luego se agrupan para formar los paños (es realizada por un operario), quien de acuerdo a la orden programada por el Jefe de Producción, revisa la cantidad de cada material necesario para la elaboración de la referencia del guante que se va a producir.

• CORTE: El operario chequea las condiciones de las máquinas y herramientas que utiliza para el corte de materiales y realiza esta acción dependiendo de la orden, diligenciará la ficha de corte según la orden de producción, en esta ficha incluirá información relacionada al material utilizado, fecha de corte, referencia del guante a cortar, cantidad, etc.

• ROTULADO: Una vez realizado el corte el operario rotulara el material con el consecutivo de la ficha de corte correspondiente a rollos del material los cuales tienen en promedio de 30 metros de largo x 1.8 de ancho.

• ENSAMBLE: En esta etapa se agrupan las operaciones relacionadas con la confección del guante; esta área contiene el mayor número de máquinas y operarios.

• TERMINACIÓN: Consiste básicamente en las actividades del tejido del guante.

• LIMPIEZA: En esta etapa se retiran los restos de materiales como hilo, y se ensanchan las cavidades de los dedos del guante.

• REVISIÓN Y EMPAQUE: Consiste en la inspección final del guante, empaque en cajas de cartón y almacenamiento final, previo al despacho.

4. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

• Almacenamiento de la materia prima

• Corte de láminas

• Troquelado

• Corte de cuerda tejido

• Costura

• Volteo de guante • Recorte ribete

• Tejido

• Inspección

• Empaque (El proceso de empacado tiene las siguientes especificaciones

ACTIVIDAD Nº2

1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS Y LA DESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS POR ÁREA

No. Actividad

1 Almacenamiento

2 Preparación de materiales

3 Revisión de maquinaria y equipo

4 Transporte de material a maquina

5 Corte

6 Transporte de material a mesón

7 Rotulado

8 Transporte de material a zona de ensamble

9 Ensamble

10 Terminación

11 Limpieza

12 Revisión

13 Empaque

14 Almacenamiento

15 Transporte a cliente final

ENTRADA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

GUANTES DE BÉISBOL DE REFERENCIA GI185

Inspección GI 185

Eliminación de excesos

Orden de empaque de producción GI 185

Material de empaque ( caja)

Transporte a empaque

Informe de producción empacado

Finalización

Este proceso se inicia cuando se ha terminado la producción del guante, en donde este se transfiere a la siguiente etapa que es empacado. Pero antes de hacer esta operación se hace necesario inventariarse los productos que se obtuvieron mediante el proceso productivo.

Luego de conocer la cantidad de guantes, el encargado de esta área debe inspeccionar la calidad del guante, es decir detectar si el proceso de elaboración trae defectos o no, para este último se hace necesario retiras los guates defectuosos

Teniendo en cuenta las especificaciones del producto final, se debe retirar los excesos de materiales que no hagan parte de esas características, de tal forma que darle el acabado final.

Luego de toda esta actividad los guantes en buen estado se transportan a las cajas para ser empacados.

Posteriormente se recopila todo los datos o información acerca del producto (cantidad que ha sido empacada con sus referencias)

Ya aquí finaliza este proceso.

OPERARIO

DE EMPAQUE

OPERARIO DE EMPAQUE

OPERARIO DE EMPAQUE

OPERARIO DE EMPAQUE

a. DESCIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

En los procesos de elaboración de guantes de béisbol el material utilizado por excelencia en los guantes es el cuero, ya que es lo suficientemente fuerte para aguantar un lanzamiento que va con una velocidad de más 185 kilómetros por hora, y es lo suficientemente flexible para amoldarse a la mano del jugador.

Se necesitan 20 piezas del mejor cuero cortadas a la medida de las mismas para elaborar cada guante de béisbol, una plantilla metálica que provee el molde y una prensa hidráulica que aplica la presión necesaria para cortar las piezas, la parte que va en las palma de la mano debe ser la más fuerte ya que es la que protege la mano del impacto de la pelota, las diferentes piezas deben ser etiquetadas antes de coserlas con una maquina bordadora se añaden los logo tipos que este va a llevar después de la etiquetada y la bordada de todas las piezas completas, los operarios cosen los guantes con máquinas industriales. En este proceso se hacen diferentes costuras al guante y se le coloca un fieltro para proteger la mano del jugador, luego de este proceso se lleva a un brazo mecánico que tiene un mazo y le genera una serie de golpes con una presión máxima de 4 kilos y medio esto se hace para que se acondicione el guante y lo haga más confortable Se necesita un cuarto de almacenamiento de materia prima.

2. TIPOS DE CONTAMINACIÓN QUE GENERA

Como podemos ver la empresa usa una materia prima que ya ha sido terminada como es el cuero, lo que quiere decir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com