Trabajo Colaborativo 1 Sistemas De Gestión Ambiental
alexis1921 de Octubre de 2012
3.577 Palabras (15 Páginas)1.299 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
Presentado por:
Presentado a:
FELIX ORLANDO AMAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTO Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIALY ELECTRONICA
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
OCTUBRE DEL 2012
INTRODUCCIÓN
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental, es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
La gestión ambiental abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación. La gestión ambiental además también consigue un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.
Por medio de esta actividad se pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza emprendiendo acciones tendientes a generar y rescatar conocimientos y sistematizar las experiencias para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad teniendo en cuenta la normatividad y legislación pertinente.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Lograr la capacidad de generar las bases de un sistema de gestión ambiental en cualquier entorno industrial, con el fin de trabajar y proteger el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Investigar y analizar las actividades que se llevan a cabo en la industria metalmecánica en Colombia
Investigar e Identificar la legislación y Normatividad Ambiental Colombiana requeridas para el funcionamiento de la industria dedicada a la metalmecánica.
Identificar los aspectos e impacto ambientales que causan una industria sobre nuestro ecosistema.
DESARROLLO ACTIVIDAD No 6. TRABAJO COLABORATIVO 1
1. Inicialmente se debe hacer la selección de una empresa, industria, o institución como por ejemplo clínicas, donde se hará una descripción tanto del campo en el que se encuentra, junto con la descripción de las actividades que esta desarrolla para poder contextualizar el sitio. (La selección debe realizarse en grupo por consenso).
Quienes Somos…
Es una empresa cuyo objeto social gira alrededor de la prestación de servicios de ingeniería, enfocada básicamente a la construcción, montaje y mantenimiento de equipos necesarios para la ejecución de proyectos petroleros, electromecánicos, civiles, ambientales y afines.
Campo en el que se encuentra:
El campo de desarrollo es especialmente los montajes metalmecánicos y obras civiles en la industria de los hidrocarburos, en los campo de Rubiales Meta, Acacías (Ecopetrol) y Pto Boyacá (Mansarovar Energy). Dentro sus actividades esta construcción de facilidades de producción, líneas de flujo (tubería y estructuras metálicas) y obras civiles.
Afectaciones al medio ambiente:
- Se generan residuos sólidos tales como: sobras de soldadura, trapos impregnados de hidrocarburo (grasas, aceites, pintura), generación de partículas volátiles (metálicas), arena del sandblasting. Se emplean equipos para la soldadura “motosoldadores”, éstos emiten humos, aceite y cuando los van a tanquear derraman combustible (ACPM) al suelo.
Estos son algunos de los impactos que genera la actividad de la metalmecánica “montajes” en los campo petroleros.
- La empresa también realiza actividades de obras civiles, por tal motivo realiza movimientos de tierras, descapotes, afectación a fuentes hídricas.
2. Después se realiza un estudio para establecer los aspectos e impactos ambientales generados por la actividad principal de la institución seleccionada. Lo anterior es para hacer el ejercicio de realizar un diagnóstico ambiental del impacto que está generando la industria, empresa, etc.
MATRIZ AMBIENTAL
TEMA CENTRAL ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO
EMISIONES ATMOSFÉRICAS Emisión de material particulado Contaminación atmosférica por polvo y/o material granular
Generación de ruido Contaminación atmosférica por ruido.
Emisión de humos metálicos Contaminación atmosférica
Generación de Vapores Químicos Contaminación Atmosférica
Energía Emitida (calor, vibración Contaminación Atmosférica por Radiación
Generación de emisiones Atmosféricas Contaminación Atmosférica (CO, HC, NoX, PM)
VERTIMIENTOS Y CONSUMO DE AGUA Generación de aguas residuales Contaminación fuentes hídricas
Generación de aguas residuales domesticas Contaminación fuentes hídricas
Generación de derrames de hidrocarburos o sus derivados Contaminación fuentes de agua.
Generación de derrames de productos químicos Contaminación del agua
Consumo de agua. Agotamiento recurso natural no renovable.
MANEJO DE RESIDUOS Derrames de combustible por goteo. Contaminación suelo con combustibles.
Generación residuos sólidos convencionales. Contaminación por residuos sólidos convencionales a disponer
Generación residuos sólidos orgánicos. Contaminación por residuos sólidos convencionales a disponer
Generación residuos sólidos orgánicos. Aumento de los residuos sólidos orgánicos a disponer
Generación de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos. (Incluye Metales) Contaminación del suelo y aumento de residuos a disponer.
Reutilización de Residuos Sólidos Disminución de residuos a disponer
Generación residuos peligrosos Contaminación del suelo con residuos peligrosos.
Generación de envases y materiales contaminados con productos químicos. Contaminación del suelo con residuos peligrosos.
Generación de residuos sólidos peligrosos/especiales Contaminación del suelo con residuos peligrosos/especiales
Generación de colillas de Soldadura Contaminación del suelo con residuos metálico
USO DE MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS NATURALES Presión sobre los recursos naturales Contaminación Visual y Reducción de Recursos Renovables y no Renovables
Generación de derrames de hidrocarburos o sus derivados Alteración fauna y flora nativas.
Consumo de energía Agotamiento recurso natural no renovable.
Uso de Recursos Naturales Contaminación visual.
Remoción de la cobertura vegetal. Afectación microfauna y flora del suelo.
Remoción de árboles y vegetación nativa. Agotamiento recursos naturales no renovables.
Uso de materiales de excavación (arena, gravas, arenillas). Agotamiento recursos naturales no renovables.
Uso de materiales de excavación (arena, gravas, arenillas). Agotamiento recursos naturales no renovables.
Afectación al Paisaje Limpieza de área Afectada
Consumo de Recursos Maderables Agotamiento recurso natural no renovable.
Remoción de Tierras Derrumbes
Captación y evacuación de aguas de escorrentía. (Manejo de Aguas) * Reducción de condiciones para erosión del suelo.
* Contaminación visual por afectación del paisaje.
Captación y evacuación de aguas de escorrentía. (Manejo de Aguas) Alteración fauna y flora nativas.
Consumo de Combustible Agotamiento recurso natural no renovable.
Consumo de Combustible Agotamiento recurso natural no renovable.
Consumo de Papel Agotamiento recurso natural no renovable.
Establecimiento de Cobertura Vegeta Reducción de la afectación del suelo
Conformación Obras de Geotecnia Estabilidad del Terreno
TEMA CENTRAL ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO NORMATIVIDAD LEGAL APLICABLE DESCRIPCIÓN EMISOR
EMISIONES ATMOSFERICAS Emisión de material particulado. Contaminación atmosférica por polvo y/o material granular DECRETO 948 DE 1995 Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Ministerio del medio Ambiente
DECRETO 2107 DE 1995 Modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, Reglamento de Protección y Control
...