ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico Resistencia De Puesta A Tierra

quinooo14 de Octubre de 2013

398 Palabras (2 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 2

1 Desarrollo del trabajo práctico

1.1 Objetivos

• Realizar mediciones de potencia activa en corriente alterna y sistema trifásico de 4 hilos, en forma directa.

• Emplear el método de los tres vatímetros.

1.2 Bibliografía específica

Título Autor Editorial Capítulo Observaciones

Fundamentos de Metrología Eléctrica Kartz, A. Marcombo. XV. Tomo II

Técnicas de Medidas Eléctricas Stöckl, M. Labor. J.I

Mediciones Eléctricas Packman, E. Hasa. 13

Apuntes de cátedra H. Hollman

1.3 Equipos, instrumentos y material requerido

• Tres vatímetros electrodinámicos.

• Cables conectores.

• Un tablero.

• Un resistor (carga).

1.4 Medidas de seguridad

Idem trabajo práctico Nº1. Consultar .

1.5 Secuencia de montaje

1) Las bobinas de intensidad de corriente de los vatímetros se conectarán en serie con cada fase.

2) Las bobinas de tensión de los vatímetros se conectarán en paralelo con cada fase y el hilo neutro. En serie con cada bobina de tensión se conectará una resistencia adicional.

3) Cada fase y neutro se conectarán a los bornes del tablero.

Figura 1

1.6 Secuencia de operaciones y mediciones

1) Verificación de las conexiones de los instrumentos.

2) Regulación del auto-transformador hasta la tensión nominal.

3) Registro de las lecturas indicadas por cada vatímetro.

La potencia registrada por cada vatímetro será:

La potencia total es la suma de las potencias de cada fase:

Este procedimiento es aplicable tanto a casos en que todas las fases tienen consumos iguales, como desiguales. Esta disposición permite observar y medir separadamente los procesos eléctricos de cada fase. Además resulta apropiado en los casos de potencias reducidas y grandes desfasajes.

1.7 Secuencia de desmontaje

1) Puesta a cero del auto-transformador .

2) Desconexión del tablero de la fuente de alimentación.

3) Desconexión de los instrumentos.

1.8 Cuadros y tablas

Tabla 1: Inventario de elementos a utilizar

Nº Denominación Características Nº invent. Observaciones

1 motor Trifásico weg 4hp conexión triangulo 1435 rpm; 380 v;7A

2 vatímetro 1200w a fondo de escala 1 y 2 ambos iguales

Corriente: contínua y alterna.

Clase de instrumento:05

Posición de instrumento:

horizontal

Tensión de prueba de aislación: 2kv

Escala: 5A-240 V

3 Analizador de red Dossena & C Modelo: multiver 3S

Tabla 2: Resultado de las pruebas

Nº K  PR [w] K  PS [w] K  PT [w] Observaciones

1 6 10 60 16 10

160

13

10

130 Método de 3 vatimetros por cada fase

2 88

156

732 Analizador de red

1.9 Guía para el informe

A continuación, se indicarán los puntos requeridos para la elaboración del informe:

a. Descripción del desarrollo de Trabajo Práctico, incluyendo los pasos desarrollados en la preparación y ejecución del mismo.

b. Descripción de los vatímetros. Indicar la marca, modelo, y características.

c. Con los datos obtenidos en las mediciones, completar la tabla 2.

2 Informe

El trabajo consistió en conectar tres vatímetros electrodinámicos por cada fase del motor, a su vez se conecto un analizador de red para tomar como referencia las mediciones para luego compararlas con los 3 vatímetros electrodinámicos.

El analizador nos medía potencia, tensión, intensidad entre otros datos que nos puede proporcionar el equipo de medición.

Las mediciones se pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com