ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion de botanica: el cedro


Enviado por   •  11 de Julio de 2017  •  Tareas  •  3.880 Palabras (16 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

CÁTEDRA DE BOTÁNICA

[pic 1]

TITULO O TEMA:

TRABAJO DE INVESTIGACION

PRIMER AVANCE

EL CEDRO (Cedrela Odorata)

GRUPO N°:

AHUACHAPAN

NOMBRE DE ESTUDIANTE:

MAURICIO ERNESTO ANDRADE MENA

DUE:

AM16133

ASIGNATURA:

BOTANICA GENERAL

TUTOR:

LIC. ISRAEL MENDOZA

CICLO/AÑO:

III/2017

LUGAR Y FECHA

AHUACHAPAN, 28 DE MAYO DE 2017

INDICE

Portada ……………………………………………………………………..        1

Índice…………………………………………………………………………        2

Introducción …………………………………………………………………        3

Objetivos………………………………………………………………………        4

Marco Teórico ……………………………………………………………….        5

El Cedro………………………………………………………………………        6

  • Características de Campo …………………………………………        6
  • Descripción Botánica ……………………………………………….        7
  • Distribucion………………………………………………………..        8
  • Ecología ………………………………………………………………        8
  • Producción de plantas ………………………………………………        9
  • Manejo ……………………………………………………………….        11
  • Características de la madera ………………………………………        12
  • Características microscópicas……………………………………..        14
  • Usos de la madera ………………………………………………….        15

Conclusión…………………………………………………………………..         17

Bibliografía…………………………………………………………………..        18

Anexos……………………………………………………………………….         20

Fotografías …………………………………………………………………….        21

INTRODUCCION

El cedro (Cedrela odorata), es una de las maderas preciosas más empleadas y preferidas en América Tropical, la madera se asemeja a la caoba; es aromática, fácil de trabajar y pulir, con amplia gama de usos en construcción, carpintería y ebanistería. Se distribuye desde el norte de México hasta el norte de Argentina (Aguilar Cumes & Aguilar Cumes. 1992).

Esta especie cada día es más preciada. En este trabajo de investigación se describe  sus requerimiento edáficos y climáticos, propagación, establecimiento de plantación así las diferentes plagas que lo atacan ampliando la información general de la especie utilizando una revisión bibliográfica para tener en cuenta su ecología, distribución, sus uso, en fin características generales del comportamiento y resistencia que tiene dicha especie ante los agentes patógenos y dar un posible control

La característica peculiar de esta especie es su corteza hendida a lo largo del fuste, de color oscuro hasta moreno rojiza, con partes de la superficie blanquecina y brillante; el tronco suele ser recto, esbelto y con pequeños contrafuertes en la base; las hojas al estrujarlas despiden un olor amargo parecido al de los ajos, característica que se extiende al sabor de la madera (Pennington, y Sarukhán. 2005).

OBJETIVOS

GENERAL.

El  desarrollo de un país es muy importante, partiendo de la buena utilización de los recursos naturales. Sin embargo, en El Salvador la industrialización de éstos ha sido en forma ilegal e indiscriminada teniendo como consecuencia el peligro de extinción de varias especies, en este caso, El Cedro (Cedrela odorata). Ahora bien, se debe tomar conciencia que para llegar al desarrollo de una sociedad no es necesario la depredación de los recursos.  

En este trabajo se dará a conocer las características principales de este importante árbol.

ESPECÍFICOS

En el área botánica se puede encontrar a través de la investigación acuciosa y  exhaustiva información del Reino Plantae. En esta oportunidad, el objetivo general dar a conocer al nuevo estudiante del área de la botánica  y lector en general, la importancia  de este árbol llamado comúnmente “El Cedro”.

Emplear valores para la conservación y utilización responsable de este apreciado tipo de árbol. Concienciados en la preservación del medio ambiente, se hace uso de madera de bosques con certificación de sostenibilidad, favoreciendo la preservación del entorno. ¿Esto qué significa? Concienciados con el medio ambiente, ¿y de qué forma se contribuye? Sólo se trabaja con aquellos proveedores que buscan la permanencia de los bosques (por cada árbol que se corta es replantado).

MARCO TEORICO DE REFERENCIA

El Cedro (Cedrela odorata) se distribuye en El Salvador, es una especie natural nativa del trópico. Se ve en varios ecosistemas capaz de adaptarse a nivel del mar hasta 1400 metros de altura.

El Cedro puede alcanzar hasta 45 a 50 metros de altura. Según los historiadores, el nombre “odorata” proviene del latín “odoratus” que significa olor fragante por su madera. Según los botánicos, cada cápsula de su fruto puede contener desde 20 hasta 40 semillas.

En El Salvador, se han registrado tres especies de cedro, las tres especies por su valor maderable son perseguidos o codiciadops para la tala y asi poder obtener madrea de alta calidad. Es por ello, que actualmente, solo existe en algunas áreas protegidas. Entre estas están:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (164 Kb) docx (629 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com