Trabajo evaluativo “Cuidados de enfermería para un trabajo de parto"
ayelenltMonografía5 de Junio de 2016
6.978 Palabras (28 Páginas)326 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
ZONA ATLANTICA (CURZA)
Licenciatura en Enfermería
3º año
Trabajo evaluativo
“Cuidados de enfermería para un trabajo de parto"
Profesoras a cargo
Lic. Navarro, Mirta
Dra. Buchhamer, Gabriela
Docentes de Comisión:
Lic. Solano Mónica
Lic. Meier Eugenia
MATERIA: cuidados de la salud de la mujer
ALUMNOS: Domínguez Elena
Ugolini Elena
Llancapan Walter
López Tordi Ayelen Daniela
FECHA: 21/06/2015
INDICE
Introducción Pág. 3
Objetivos Pág. 4
Marco teórico Pág. 5
Desarrollo valoración Pág.10
Factores de riesgo Pág.11
Caso clínico Pág.12
Registros de enfermería Pág.14
Exploración física Pág.15
Patrones funcionales Pág.16
Patrones funcionales alterados. Pág.16
Recomendaciones para el alta Pág.19
Conclusión Pág.21
Bibliografía. Pág.22
INTRODUCCION
El presente trabajo es realizado en el marco de la asignatura cuidados de la salud de la mujer de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue.
Se presenta un Proceso de Atención de Enfermería como método científico de ésta profesión, que fundamenta nuestras prácticas y acciones como profesionales de la salud. Se valoraran necesidades básicas por patrones funcionales de NANDA a una usuaria internada en la sala de maternidad del hospital Artemides Zatti, al momento de la valoración se encuentra cursando un trabajo de parto normal.
OBJETIVOS
Objetivo general
Tal proceso tiene como objetivo analizar las necesidades alteradas de la usuaria al momento de su trabajo de parto, brindar acciones de enfermería fundamentadas para cada alteración y evaluar si estas fueron de correcta utilidad para lograr una recuperación adecuada y una pronta recuperación.
Objetivos específicos
- Educar a la madre sobre la importancia en los cuidados, detección de signos de alarmas.
- Identificar necesidades alteradas y programar cuidados específicos para las mismas.
- Determinar problemas potenciales o de riesgo y programar cuidados para prevenirlos.
MARCO TEORICO
Proceso de atención de enfermería (P.A.E)
Método científico que utiliza la profesión con la finalidad de ayudar a las personas, la familia y la comunidad a Satisfacer sus necesidades humanas básicas caracterizadas por acciones interdependientes y de valoración continúa. Este es flexible adaptable y aplicable en diversas situaciones.
La recolección de datos implica aquella información concreta y correcta que se obtiene del usuario. Enfermería acumula sistemáticamente toda la información necesaria para el diagnostico de las alteraciones de salud del usuario, así como para la identificación de los factores contribuyentes. Se recoge los siguientes tipos de datos: SUBJETIVOS u OBJETIVOS. De fuentes PRIMARIAS o SECUNDARIAS.
Para la realización de este PAE fue realizado en el área de maternidad del hospital Artemides zatti, periodo de practica realizadas en el mes de mayo/junio.
El caso a desarrollar es sobre trabajo de parto para esto será necesario en primera estancia definir:
TRABAJO DE PARTO: Se define como el proceso por el cual el producto de la concepción es expulsado del útero. Requiere de contracciones efectivas y regulares que llevan a la dilatación y al borramiento del cérvix.
PARTO: es el nacimiento real del bebe.
ALUMBRAMIENTO: se da al momento de la expulsión de la placenta, el cordón y las membranas. Esto lleva al rededor de unos 5 y 30 minutos
Signos Premonitorios
Entre ellos encontramos los siguientes:
· Encajamiento o descenso de la cabeza fetal en la pelvis materna.
· Presión del nervio ciático.
· Mayor secreción vaginal.
Mayor frecuencia de micción.
Trabajo de parto verdadero
- Molestias en dorso y abdomen.
- Contracciones a intervalos regulares.
- Incremento progresivo en la frecuencia e intensidad de las contracciones.
- Dilatación cervical progresiva
Trabajo de parto falso
- Molestias por lo regular en la porción inferior del abdomen y la ingle.
- Contracciones a intervalos irregulares.
- Ninguna incremento en frecuencia e intensidad de las contracciones.
- Ningún cambio en el cuello uterino
Signos clínicos:
* Rotura de membrana
* Expulsión del tapón mucoso
* Borramiento completo del cuello uterino ( este solo lo nombras)
Causas del Comienzo del Trabajo de Parto
Son las contracciones uterinas indoloras, y cuando se inicia el trabajo de parto éstas se vuelven más intensas. La duración de las contracciones va de 45 a 90 segundos y en promedio 60 segundos.
Duración del Trabajo de Parto
El parto en primigesta dura un promedio de 4 horas y la duración en multigesta es de unas 6 horas.
Aspectos Generales
También deben considerarse factores tales como:
Actitud o postura: relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si. La actitud normal es la flexión moderada o hiperflexion.
...