Trabajo práctico n°1: Efemérides acto del 25 de Mayo
Celeste YsergioTrabajo16 de Noviembre de 2016
1.036 Palabras (5 Páginas)810 Visitas
Trabajo práctico n°1: Efemérides acto del 25 de Mayo
Alumna: Bartelemi Celeste Luján
D.N.I: 36.400.262
Profesora: Virginia Pineau
Turno: Tarde
Comisión: t97
Fecha de entrega: 3 de Junio del 2016
• Describir los tres momentos del acto según Mario Carretero
• Relacionarlo sobre efemérides Perla Zelmanovich
• Relacionarlo con el videl de Zamba y Pigna
• Evaluación crítica
• Que canción usan, que textos dicen
En el acto con el cual voy hacer mi análisis es el de la escuela Sagrada Familia de Villa Insuperable, Provincia de Buenos Aires, el mismo se realizó en el patio de la institución jueves 26 de mayo 10:30 AM en el cual se observó que los alumnos estaban formando una ronda desde los más chicos ( sentados) y los más grande ( parados ).
El acto empezó con la salutación, las autoridades presentes, directivos, docentes, alumnos y público en general.
A modo de inicio la directora lee unas palabras: -Una nación es un conjunto de personas vinculadas por una cultura común, tradiciones, costumbres, idiomas y también por una cultura que los une NOS UNE, desde el pasado y los hermana en el presente. En ese momento la directora termina el discurso y pide un aplauso para la entrada de la bandera, pasa el abanderado y los escoltas, todos se ponen de pie y juntos recitan el himno a la bandera una vez finalizado la docente de 4to grado nombra a estos mismos alumnos para que se haga el izamiento a la Bandera Nacional donde allí vuelven a recitar pero la canción a la bandera, Bandera de la patria (…)
Una vez recitado el himno y cantado la canción a la bandera la docente y público presente los despide con aplausos y cada uno vuelve a sus lugares.
Los Alumnos de 1er y 2do fueron los que encarnaron aquella época con disfraces de Dama Antigua, Lavandera, Velero y Caballeros; los tres cursos actuaron juntos dando lugar a lo que sucedía en esa época sin mucha conciencia ya que eran chicos lo tomaron más a modo de juego de ponerse en el papel de… las nenas totalmente personalizadas con sus disfraces de dama y lavanderas y los nenes de caballeros y veleros esbozaron pequeñas frases aprendidas de memoria que casi para ellos eran sin significado alguno, tal vez los de tercer grado un poco más pero se mimetizaban con los del grado menor y no todos los alumnos de cada curso actuaron los demás de primero y segundo grado se quedaron sentados hablando entre ellos sin notar lo que estaba ocurriendo allí enfrente .
Una vez finalizada la actuación las tres docentes pidieron aplausos para estos y cada chico volvió a su lugar.
Los alumnos de tercer y cuarto grado bailaron el GATO Y CHACARERA, en este caso tampoco fueron todos los que actuaron de ambos cursos los alumnos solo bailan sin saber algún significado alguno de lo acontecido más bien como un baile que “la seño de curso y música me enseñaron y yo lo aprendí” en vez de como un baile típico de esa época . Finalizado el baile los alumnos se ponen enfrente al público y hace reverencia la gente los aplaude y se retiran a sus asientos.
Los alumnos de quinto y sexto grado hicieron afiches con la palabra “LIBERTAD” lo que las docentes de estos grados explicaron es que en el aula estuvieron debatiendo sobre este concepto y que significaba para cada uno en lo individual y qué significado tiene en una sociedad. Luego de las palabras de la docente de quinto grado le sede la palabra a la de sexto, en donde ella va llamando a cada representante de su propio curso para que lean, muestren las conclusiones a la que arribaron .
Los chicos que van pasando se muestran tímidos y nerviosos, en total pasaron 6 chicos en donde cada grupo que trabajo esto mostro el representante el afiche elaborado alguno de los chicos explicaban sus afiches con un grado de mayor
...