ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamientos 4ta Gama

Dairo R. ToroApuntes16 de Febrero de 2020

593 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

Tratamientos 4ta Gama

Integrantes:

Carlos Andrés várela

Dairo Ramirez Toro

Santiago Bedoya Ramirez

Producto:

Manzana

Datos iniciales

Tabla de corte y troceado

Peso frutas enteras

Peso frutas picadas

677g

496g

Rendimiento del proceso: 73,3%

Tabla de tratamientos de conservación, peso a tiempo 0 y, peso a tiempo después de 2 días

Muestra control

Muestra con cloruro de calcio

Muestra con cloruro de calcio + antioxidantes

Peso(g) día inicial

213

225

231

Peso(g) día 2

166

225

228

Rendimiento del proceso (%)

77%

100%

98.7%

Observaciones:

Estado de la fruta antes de refrigerar:

Las manzanas tenían buen aspecto en general, no presentaban cambios en su estructura, tenían el aroma característico de una manzana fresca, la textura era firme, estos aspectos se observaron en todas las muestras.

Estado de las frutas después de dos días en refrigeración

Muestra control

Muestra con cloruro de calcio

Muestra con cloruro de calcio + antioxidantes

Aroma

No se percibió cambio en el aroma

No se percibió cambio en el aroma

No se percibió cambio en el aroma

Aspecto

se observó que los trozos tenían un color amarillento tirando a café

También se observó un color amarillento pero con menos intensidad, y este color se encontraba presente en algunos trozos y otros no.

La mayor parte de los trozos no presento variación en su color, su aspecto era igual al observado el día inicial

Textura

Los trozos de manzana se sentían algo blandos

No se notó cambios en la textura

No se notó cambios en la textura

Análisis:

El cloruro de calcio tiene un papel importante en la conformación de las membranas de la pared celular, fortalecimiento de su integridad y por ende la textura durante el tiempo de conservación. el Ca influye en la permeabilidad de la membrana, activación de enzimas específicas y en la evolución de la senescencia de los frutos, considerando que un aumento de su concentración en el tejido, altera los procesos de la respiración y senescencia. Por esta razón la fruta con cloruro de calcio no presento una variación tan notable en su color, ya que el calcio ralentizo la activación enzimática en esta

El antioxidante contribuye en disminuir significativamente los cambios de color, sabor y otros deterioros físicos, manteniendo la calidad del material troceado o cortado fresco por un periodo de hasta siete días bajo condiciones de refrigeración, por esta razón no se presentaron cambios notables en la fruta con adición de cloruro de calcio + antioxidantes, ya que esta seguía conservando las mismas características que tenía el fruto al inicio del experimento.

CUESTIONARIO

¿Cuál es el efecto de los distintos tratamientos de conservación realizados?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com