Trigonometria proyecto
DIVENSPráctica o problema15 de Septiembre de 2018
3.646 Palabras (15 Páginas)201 Visitas
[pic 10]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TRIGONOMETRIA
Título | TRIGONOMETRIA | |
Autor/es | Nombres y Apellidos | Código de estudiantes |
DARWIN RODRIGO GUSMAN ENCINAS | 47650 | |
Fecha | 13/06/2018 |
Carrera | INGENIERIA DE SISTEMAS |
Asignatura | ALGEBRA |
Grupo | A |
Docente | HERBER LUIS FLORES LIQUE |
Periodo Académico | 2018 |
Subsede | ORURO |
.
1
RESUMEN: Una de las dificultades que se presenta en el aprendizaje de las matemáticas, es la poca aplicabilidad asignada a los conceptos. Los procesos de enseñanza, ya sea por falta de tiempo, de conocimiento, de interés o por alguna otra razón, en la mayoría de los casos están relacionados únicamente con las definiciones pertinentes y los algoritmos seguidos para su cálculos dejando de lado la amplia e importante aplicabilidad de los mismos, llevando a un proceso puramente mecánico que fácilmente puede ser olvidado. Desde los lineamientos curriculares del MEN se da un papel muy importante a la formulación, tratamiento y resolución de problemas, permitiendo de esta manera darle sentido a los conceptos matemáticos, ya que adquieren valor al ser utilizados en el contexto real del individuo desde las mismas matemáticas o en otras ciencias. Desde esta perspectiva el docente debe crear, desarrollar y resignificar estrategias para posibilitar el aprendizaje de conocimientos matemáticos y transformar los procesos de enseñanza. Teniendo en cuenta este noble objetivo de enseñar se toma en este trabajo el concepto de razones trigonométricas para plantear y resolver problemas recreando algunas experiencias hechas a través del tiempo con el fin de que se conviertan en elementos fundamentales en la enseñanza de la matemática para que de esa forma se tenga un primer paso cautivante y motivador que conlleve al educando a la fundamentación de las nociones más importantes.[pic 11]
Palabras clave: Números reales, funciones, funciones trigonométricas, funciones[pic 12]
ABSTRACT:
One of the difficulties that is presented in the learning of mathematics, is the little applicability assigned to the concepts. Teaching processes, whether due to lack of time, knowledge, interest or for some other reason, in most cases are related only to the relevant definitions and the algorithms followed for their calculations, leaving aside the broad and important applicability of them, leading to a purely mechanical process that can easily be forgotten. From the curricular guidelines of the MEN a very important role is given to the formulation, treatment and resolution of problems, allowing in this way to give meaning to the mathematical concepts, since they acquire value when they are used in the real context of the individual from the same mathematics or in other sciences. From this perspective, the teacher must create, develop and resignify strategies to enable the learning of mathematical knowledge and transform teaching processes. Taking into account this noble objective of teaching, the concept of trigonometric ratios is used in this work to pose and solve problems recreating some experiences made over time in order to become fundamental elements in the teaching of mathematics so that This form has a captivating and motivating first step that leads the learner to the foundation of the most important notions.[pic 13]
Key words:
Real numbers, functions, trigonometric functions, circular functions, equations,[pic 14]
Tabla De Contenidos
2
INDICE
Capítulo 1. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 2
1.1. Formulación del Problema ............................................................................ 2
1.2. Objetivos ...................................................................................................... 2
1.3. Objetivos General ......................................................................................... 2
1.4. Objetivos Especificos .................................................................................... 2
1.5. Justificación .................................................................................................. 2
1.6. Planteamiento de hipótesis .......................................................................... 2
Capítulo 2. Marco Teórico ........................................................................................................... 3
2.1 Área de estudio/campo de investigación .......................................................... 3
2.2 Desarrollo del marco teórico ............................................................................ 3
Capítulo 3. Método ..................................................................................................................... 4
3.1 Tipo de Investigación ........................................................................................ 4
3.2 Operacionalización de variables ....................................................................... 4
3.3 Técnicas de Investigación ................................................................................. 4
Capítulo 4. Resultados y Discusión .............................................................................................. 5
Capítulo 5. Conclusiones ............................................................................................................. 6
Referencias ................................................................................................................................. 7
3
INTRODUCCION
Para entender la historia de la trigonometría es importante el conocer primero la definición de trigonometría.
Es la parte de la geometría que estudia la relación entre los lados de un triángulo rectángulo y sus ángulos. Actualmente esta idea básica ha sido superada y las funciones trigonométricas tienen matemáticamente hablando sentido propio.
Luego de leer esta definición nos damos cuenta que la trigonometría va mucho más allá que estudiar la relación de los lados de una figura geométrica y no es nuevo el uso de este beneficio de la humanidad no solo sirvió para que los egipcios construyen sus pirámides o los usos de esta en la astronomía.
Es de mucha importancia conocer los distintos usos que ha tenido la trigonometría a través de la historia.
La solución al problema es la relación entre la mitad del lado de la base de la pirámide y su altura. En otras palaras, la medida que se encuentra para la seked es la cotangente del ángulo que forma la base de la pirámide y su respectiva cara.
Las matemáticas estaban presentes desde mucho antes que el hombre supiera de su existencia, estaba en todo lo que nos rodeaba esta era una forma geométrica y los egipcios pudieron darse cuenta de su existencia así llegando a crear una rama de las matemáticas que es la trigonometría con los años esta se amplió con muchas formas y métodos para resolverlo.
En la trigonometría fue agregada por muchos matemáticos, filósofos, científicos una forma de ver las cosas en la geometría formando un método de resolución de las matemáticas, esta fue pasando por varios años formando la trigonometría.
La trigonometría es importante ya es el estudio de los triángulos y varios inventos tecnológicos están hechos a base de la trigonometría son una forma de calcular los lados de un triángulo ya sea iguales o desiguales, hay varios puntos en común con la teoría de la trigonometría como el uso de las razones trigonométricas.
...