TÉCNICO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN DE FINCAS
editcarTarea16 de Febrero de 2016
7.913 Palabras (32 Páginas)304 Visitas
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TOMATE DE ALIÑO
MARIA MARGARITA CRUZ
ESTUDIANTE
TÉCNICO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN DE FINCAS
ANYI DUQUE
DOCENTE
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA
JOVENES CON FUTURO
PUERTO TRIUNFO
2013
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se desarrolló con el fin de generar auto sostenimiento económico familiar, mediante la producción y comercialización de tomate de aliño en el municipio de Puerto Triunfo Antioquia. Teniendo como principal problema los bajos rendimientos del tomate cultivado a campo abierto y al mismo tiempo las altas concentraciones de agroquímicos en estos cultivos para el control de plagas y enfermedades; motivo por el cual se pretende la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas BPA, con el fin de reducir las concentraciones de agroquímicos.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 1
Tabla de contenido 2
Perfil del equipo emprendedor 3
Contextualización del proyecto 4
Justificación 5
Necesidades que se satisfacen 6
Estudio de mercado 7
Fortalezas y debilidades 9
Precios 10
Posicionamiento 12
Mercado 14
Fortalezas y debilidades en la producción del tomate de aliño 15
Potencial del mercado 16
Caracterización del cliente 17
La competencia 19
Proyección de ventas 20
Estudio técnico 21
Problemas fitosanitarios 27
Cosecha 30
Descripción de las principales materias primas e insumos 31
Costos de producción 32
Presupuesto de costos de inversión en maquinaria y equipo 34
Cronograma de instalación del proyecto 35
Estudio financiero 36
Evaluación económica y financiera 37
Conclusiones 38
Cibergrafía 39
2
- PERFIL DEL EQUIPO EMPRENDEDOR
- Integrante: María Margarita Cruz Rico
- Motivación del integrante
En la realización del proyecto con buena motivación, puesto que se cuenta con el lugar indicado para la elaboración y ejecución del trabajo.
Mas fue la motivación, cuando se encuentra el apoyo en aquellos seres queridos; como muestra de acogida al prestarse en la organización y preparación del semillero, deseos de aprender y superación personal.
3
- CONTEXTUALIZACIÒN DEL PROYECTO
- Objetivo General
Implementar producción y comercialización de tomate de aliño, generando auto sostenimiento económico en el municipio de Puerto Triunfo Antioquia a partir del año 2014.
- Objetivos específicos
- Producir tomate de aliño con buenas prácticas agrícolas.
- Buscar canales de comercialización para el producto tomate de aliño.
- Aumentar ingresos económicos a la integrante del proyecto.
4
- JUSTIFICACIÓN
Las noticias del país constantemente visibilizan la situación económica decadente a la cual se encuentran expuestos muchos colombianos; la pobreza va en aumento deteriorando la calidad de vida de los individuos; siendo así, es necesario buscar soluciones que coadyuven a generar ingresos financieros. Por lo anterior se opta por implementar producción y comercialización de tomate de aliño.
Es de anotar que en la actualidad las personas están adoptando una forma de alimentación focalizada en ingerir alimentos saludables y sostenibles con el medio ambiente, para lo cual, el proyecto se ejecutará desarrollando las buenas prácticas agrícolas contribuyendo a ofertar a los porteños un producto inocuo y de calidad.
También es importante especificar que los padres de familia deben dar ejemplo a la descendencia en cuanto a emprendimiento; ya que, contribuirá a la formación de individuos con una identidad enfocada en valores y principios fuertes que direccionen adecuadas actitudes.
5
- NECESIDADES QUE SE SATISFACEN
Entre las necesidades que se pueden satisfacer están:
- Observar el trabajo con buenos resultados.
- Autoestima alta, debido a los aplausos, felicitaciones y elogios de aquellos que ven con buenos ojos los resultados de dicho proyecto.
- Generar ingresos a la integrante del proyecto y a la población porteña debido a que se minimiza costos de transporte, lo cual se verá reflejado en la disminución del costo del producto.
- Minimizar gastos de compra de tomate de aliño para la familia de quién ejecuta el proyecto.
6
- ESTUDIO DE MERCADO
- CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Historia: “El origen del tomate se localiza en América, en la Región Andina. Fue domesticado en México, de donde viajó a Europa. Es un ingrediente clave en la cocina Mediterránea y es la hortaliza de mayor importancia económica a nivel mundial”[1].
“El tomate en Colombia está disperso por todo el país, pues se cultiva en 19 departamentos; sin embargo, más del 80% de la producción está concentrada en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Huila, Valle, Santander, Tolima, Antioquia, Boyacá, Cesar, Nariño, Atlántico y Guajira. Para el año 2005 se sembraron 14.435 hectáreas, lo cual representó el 15,98% del área hortícola del país, con un volumen de producción de 363.928 toneladas”[2].
...