ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA Y DE INCLUSIÓN PARA LOS NEGOCIOS VERDES

Dentro de la Musica sin CopyrigchtDocumentos de Investigación1 de Septiembre de 2021

7.125 Palabras (29 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 29

RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL:

UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA Y DE INCLUSIÓN PARA LOS NEGOCIOS VERDES

[pic 1]


[pic 2]

Introducción        2

Preguntas de investigación        3

Método        4

Objetivos        5

Hipótesis        6

Justificación        7

Capítulo I “Antecedentes”        8

La empresa como motor social        8

Estrategia de fidelización        9

Responsabilidad Social Ambiental, Acciones de hoy con cara al futuro        11

¿La importancia de la práctica de la Responsabilidad Social Ambiental?        11

Beneficios de la Responsabilidad Social Ambiental (RSA)        12

“En marcha el “marketing ecológico”        13

Capitulo II “Análisis de empresas mexicanas y sus políticas sustentables”        15

Estrategias de responsabilidad social con enfoque ambiental por empresa        15

          Grupo ALFA        15

          Alsea        16

          Bimbo        16

          Axtel        17

Cemex        17

Capítulo III “ESR”        18

¿Qué promueven las ESR?        18

Capítulo IV “Negocios Verdes”        20

Capítulo V “Analisis de Resultados”        22

Análisis General        22

    Cuestionario        26

    Graficas        28

Conclusiones        40

Fuentes .…..……………………………………………………………………………………41

RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL:

UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA Y DE INCLUSIÓN PARA LOS NEGOCIOS VERDES

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social ambiental es una idea expuesta desde hace varios años, sin embargo, en las últimas décadas, se ha convertido en una preocupación creciente entre las personas. Esto resulta como una interacción creciente entre los gobiernos, las empresas y la sociedad en general. En el pasado, las empresas se preocupaban principalmente por los resultados económicos de sus decisiones, ¡hoy!, las empresas también deben reflexionar sobre las consecuencias legales, éticas, morales y ambientales de sus decisiones. Este documento discutirá el concepto de responsabilidad social con un enfoque ambiental e identificará la percepción de la una pequeña muestra de la población sobre la importancia de la implementación de políticas ecológicas y sustentables.

Se detectará la importancia de que las corporaciones establezcan proyectos de responsabilidad social ambiental y el impacto que estos tienen en la sociedad. En esta investigación entraremos en un enfoque de los negocios verdes como una opción en la obtención de diversos accesorios y herramientas, así como un toque moderno con el marketing que se pueden utilizar dentro de las empresas.

EL CUESTIONAMIENTO:

¿Las iniciativas de responsabilidad social ambiental realmente crean un impacto positivo en la sociedad?

¿Influyen en la percepción de los empleados y consumidores que un producto sea amigable con el ambiente?

¿En realidad existen los negocios verdes?

EL MÉTODO

Para investigar el panorama de las actividades de responsabilidad social con enfoque ambiental en México, se recopilo información práctica de algunas empresas líderes en su ramo.

La investigación es documental de diversas fuentes electrónicas y se realizara un cuestionario de entre 15 a 20 personas como máximo, para conocer su percepción sobre las políticas de responsabilidad social con enfoque ambiental y el conocimiento de negocios verdes, será entre público en general como personas que estén empleadas en alguna empresa, con una visión de punto de vista como consumidores de productos considerados ecológicos y sustentables o provenientes de empresas que promueven la sostenibilidad de sus prácticas de manufactura

OBJETIVOS

Conocer las principales acciones que realizan las empresas en el tema medio ambiental como parte de sus políticas de responsabilidad social.

Consultar la información pública disponible sobre la cantidad de dinero que destinan empresas especificas al desarrollo sustentable y sostenible de sus operaciones, a nivel ecológico.

Visualizar la percepción de las personas sobre el tema, desde una perspectiva de colaboradores de una empresa que implementa este tipo de políticas y como usuarios y/o compradores de productos que provienen de empresas con respeto a la ecología.

Verificar o desarrollar el conocimiento de los negocios verdes.

HIPÓTESIS

La importancia en la práctica de la responsabilidad social ambiental, ¿debe ser considerada con mayor fortaleza, dentro de los negocios actualmente, con base en la responsabilidad social?

Entre nosotros ¿la población de forma general sabe, entienden, llevan a cabo y conocen sobre las problemáticas de la responsabilidad social ambiental?

Los negocios de verdes, ¿son una opción para mejorar la calidad ecológica en el mundo, determinan una nueva posibilidad económica y postura de negocios responsables, frente a la decadencia y la sustentabilidad de nuestro ambiente?

JUSTIFICACIÓN

La sociedad valora y consume aquellos productos que se promocionan como amigables con el ambiente, ecológicos, sustentables y sostenibles, el gasto adicional en que las empresas incurren para transformar sus operaciones en “verdes” es totalmente justificado pues en caso de no hacerlo sería difícil que sostuvieran el liderazgo en su rubro, porque la mayor parte de la sociedad como consumidores desean productos sustentables, por eso la relevancia de conocer a través de esta investigación que acciones realizan las empresas más relevantes en México y si la tendencia de incrementar políticas que permitan a las empresas un bajo impacto ecológico continuaran a la alza.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Lo que se conoce como responsabilidad social ambiental no es otra cosa que una serie de acciones y esfuerzos que llevan a cabo las empresas para compatibilizar sus actividades comerciales y corporativas con la preservación del medioambiente y de los entornos en los que operan. Esto se debe a que la preocupación por el medioambiente se ha convertido en uno de los puntos estratégicos de muchas empresas en la actualidad.

La responsabilidad social ambiental también puede entenderse como el compromiso que adquieren las compañías para preservar y cuidar el medio ambiente. El objetivo es evaluar todos los recursos naturales que la empresa utiliza para la creación de sus productos o servicios, por ejemplo, el agua la energía eléctrica o las materias primas que se utilizan para el embalaje, entre otros. Es aquí donde empieza la importancia de los negocios verdes establecidos, a través de la necesidad adquirida para cumplir con estas acciones.

De hecho, el interés de las empresas por el medio ambiente está muy relacionado con las demandas de los consumidores. Cada vez es más común que sus clientes sean personas con “conciencia ambiental”, es decir, que tienen un estilo de vida en el que se preocupan por el medioambiente y al realizar sus compras cotidianas exigen que los productos o los servicios que requieren se acoplen a su forma de pensar y de vivir.

Por el contrario, si una empresa lleva a cabo acciones positivas para la sociedad o el medioambiente como un añadido más al cumplimiento obligatorio de la ley, entonces sí que se podrá considerar como un ejemplo de responsabilidad social empresarial. Por ejemplo, estaríamos hablando de acciones de responsabilidad social empresarial en los casos de una empresa que destine parte de sus beneficios a reforestar áreas afectadas por incendios, o en el caso de una empresa que destine parte de sus beneficios a la prestación de becas de estudio para personas sin recursos. En ambos casos, se trataría de dos acciones que van más allá de la obligación legal de la ley, es decir, constituyen una acción social añadida, lo que contribuye a mejorar el valor añadido de la empresa en particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (972 Kb) docx (971 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com