Ensayo “Conciencia Ecológica”
12deenero20Documentos de Investigación29 de Mayo de 2020
1.032 Palabras (5 Páginas)9.288 Visitas
[pic 1]
Colegio de Bachilleres de Tabasco plantel N°08
ALUMNA:
Bricia Guadalupe Pérez Vásquez
MAESTRO:
Mtra. Elvira del Carmen Murillo Cruz
MATERIA:
Taller de lectura y redacción II.
TEMA:
Ensayo “Conciencia Ecológica”
SEMESTRE:
2 segundo semestre
GRUPO:
“C”
Turno matutino
FECHA DE ENTREGA:
27 de abril del 2020
Introducción:
El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de la cultura.
Es importante por lo tanto para el enfoque ético y moral este tema, un enfoque que nos lleva a la conciencia ecológica, a hacer un compromiso para respetar lo que nos rodea y coexiste con nosotros.
Conciencia ecológica:
El entorno ecológico con el tiempo ha ido perdiendo el respeto del hombre, con el tiempo se fue creando la idea o esa sensación que nos dice que somos dueños de todo lo que podemos ya no solo queremos utilizar lo que la naturaleza nos brinda para nuestro beneficio o en busca de saciar necesidades, el hombre ahora busca la manipulación de la misma, siente la necesidad de transformarla y dirigirla para su confort, pero eso no es del todo malo, lo malo inicia cuando no se miden los daños provocados, cuando no queremos poner atención en el precio que la naturaleza paga por las acciones del hombre, aquí empieza el problema, donde el hombre no cuenta con una conciencia ecológica.
La conciencia ecología como enfoque de enseñanza ético es un factor determinante para la coexistencia del medioambiente, es de suma importancia abrir los ojos y trascender como grupo en este aspecto, como una manera de lograr esto podemos empezar inculcando el respeto al medio que nos rodea y nos provee. Es importante no olvidar esto último, el medio ambiente es lo que nos provee, de allí la necesidad de cuidarlo y respetarlo, y no como un respeto por miedo o desconocimiento como el hombre primitivo, sino como algo más profundo, como un íntimo reconocimiento, un enfoque donde se llega a la comprensión del medio y nuestra estrecha relación.
Otro factor clave es el consumismo, ese pensamiento de lo material como “entre más, mejor” lo que lleva al hombre a la sobreexplotación del medio y la inconciencia de los daños al estar cegados por nuestras “necesidades”. Necesitamos promover más movimientos ecologistas y menos actitudes Consumistas.
¿Qué estamos haciendo para salvar nuestro planeta?
Se exploran fuentes de energía renovables y sustentables, conformación de redes solidarias de acción ambiental, campañas de reciclaje, se promueve y difunde cada vez más la permacultura como alternativa de organización de la sociedad, la energía y la producción, se abren fuentes públicas de financiamiento a iniciativas comunitarias para prevenir y mitigar el daño medioambiental (CONAMA). Estos son sólo algunas de las múltiples iniciativas por medio de las cuales hombres y mujeres trabajan incansablemente. Estudiar, organizarse, disminuir los residuos, reformular y crear conciencia, junto con cuidar, reparar, conservar y prevenir pareciera ser una buena forma de inicio.
...