UNIDAD DEL PACIENTE, CAMA HOPITALARIA
Geysi Perez MirandaTesis7 de Agosto de 2020
3.002 Palabras (13 Páginas)323 Visitas
UNIDAD DEL PACIENTE, CAMA HOPITALARIA:
Unidad del paciente: El número de unidades será igual al número de camas existentes en una habitación, en una habitación debe haber máximo 4 camas
Elementos que componen la unidad del paciente: (orden de aparición de imágenes)
- las paredes
- ventana
- mesa
- porta suero
- Suero
- Reloj
- Silla
- cama hospitalaria con barandilla
- silla al lado de la cama
- una almohada sobre la silla
- una silla de ruedas
- un espejo
- una mesa
- un armario
- una escabel
- Mesa con vaso y medicamentos.
- Mesa con recipiente, vaso y toalla; y una lámpara de luz.
SERVICIO DE ATENCION AL PACIENTE:
- Primero dibuja la habitación con 3 amplias ventanas, un estante, una silla, una enfermera, una mesa de recepción, una maceta con una planta, tándem de espera, una paciente sentada sobre el tándem, un monitor, un teléfono, una doctora con un paciente, un paciente con muleta y el brazo enyesado.
- Luego nos muestra el concepto del servicio de atención al paciente este se encarga básicamente de atender personalmente al paciente entrante o su acompañante.
METODOS PARA HACER LA CAMA OCUPADA
- CAMA LADO A LADO: esta técnica se debido a que el paciente no puede moverse y se hace el cambio de lencería con el paciente en cama, después del aseo y cuidado, es necesario q haya ayuda en este tendido de cama.
- Materiales :
- guantes desechables
- bolsa para ropa sucia
- funda de colchón
- sabana inferior
- sábana superior
- sabana entremetida
- empapador
- funda de almohada
- colcha.
ACCIONES | OBJETIVOS | PRINCIPIOS CIENTIFICOS |
| Reduce la transferencia de microorganismos. | Se evita la transferencia de patógenos que cause alguna enfermedad. |
| Manejo de técnica limpia para evitar infección | Evita propagación de agentes patógenos |
| Promueve la eficiencia al realizar el procedimiento | Transmite seguridad al paciente |
| Realizar el procedimiento más rápido. | Brindar seguridad al hacer el procedimiento. |
| Evitar que los microorganismos se dispersen en el aire. | Los microorganismos flotan en el aire y se pueden dispersar. |
| Promueve la eficiencia al realizar el procedimiento | Transmite seguridad al paciente |
| Es para evitar que el paciente se sienta incomodo o con frio. | El calor emitido por el paciente es capturado o evita la perdida de calor del paciente. |
| Se enrolla con el fin de retener los microorganismos en la sabana. | Se envía la propagación de microorganismos. |
| Se evita hacer doble procedimiento y que el paciente no toque la cama sin sabana. | Se aumenta la rapidez y eficiencia del procedimiento. |
| Para continuar con el procedimiento, es necesario cambiar al paciente hacia el otro lado. | El hecho de rotar al paciente se evita el excesivo movimiento de este. |
| Se evita contaminar las sabanas limpias. | Los microorganismos en los guantes pueden transferirse a las sabanas limpias. |
| Se evita la aparición de arrugas o pliegues. | Los pliegues producen escaras. |
| Al estirarlo bien evitamos que se formen pliegues. | La sujeción evita que la sabana se caiga. |
| No se debe dejar al paciente al descubierto | Se evita que haya pérdida de calor por parte del paciente. |
| Brindar comodidad. | |
| Para evitar que se destape una por una. | Se aumenta la rapidez del procedimiento |
| Brindar seguridad y que estamos al pendiente del paciente | Transmitir confianza. |
| Evitar que se propaguen los microrganismos. | La bolsa retendrá adentro los microrganismos |
| Evitar la propagación de microorganismos. | Los microrganismos se quedan en los guantes y encapsulados en la espuma del jabón. |
HIGIENE BUCAL.
ACCIÓN | OBJETIVO | PRINCIPIO CIENTÍFICO |
| Es para que el paciente tenga conocimiento de lo que se va realizar | Se le informa al paciente acerca del procedimiento que se le realizara. |
| Para evitar la proliferación de las bacterias | Es una barrera de seguridad que cuida al paciente y el personal de salud y evita cualquier tipo de contaminación |
| Para no tener ningún problema a la hora de realizar la higiene | Nos facilita el proceso de limpieza y evita que el paciente se encuentre en una posición incómoda. |
| Es para realizar la limpieza bucal, el proceso se repite otra vez | Ayuda a eliminar la placa bacteriana acumulada en la boca y dientes de nuestro paciente. |
| Para finalizar la limpieza y se aplica para evitar las grietas en los labios | Así evitamos que los labios de nuestro paciente se resequen y causa algunas grietas y sangrado |
...