UNIDAD DIDACTICA ANIMALES DE LA PATAGONIA
SANDRAOYARZUN81827 de Mayo de 2014
503 Palabras (3 Páginas)2.937 Visitas
UNIDAD DIDACTICA ANIMALES DE LA PATAGONIA
Docente:
Sección: Turno: tarde
Duración aproximada
FUNDAMENTACION:
Se toma este recorte de la realidad “LOS ANIMALES DE LA ZONA” para que los niños y niños puedan conocer que estos seres vivos desarrollan comportamientos diferentes frente a la búsqueda de alimento (tipo de alimentación: omnívoros, carnívoros, herbívoros) y la forma de reproducción, la crianza, los enemigos, la interacción en el medio ambiente. También se tomara animales específicos para establecer comparaciones bien definidas como animales de mar peces - ballena – lobo marino, pingüino-gaviota-ñandú.
OBJETIVOS, QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS LOGREN:
Iniciarse en el conocimiento de las características morfológicas y funcionales de los animales de la zona.
Establecer algunas relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
Iniciarse en la comprensión de que los animales tienen necesidades y se comportan de diferente manera para vivir y reproducirse.
Expresar sus ideas a través de descripciones, explicaciones y otros lenguajes
Desarrollar formas de representación en el espacio bidimensional y tridimensional.
CONTENIDOS
Contenidos conceptuales
Animales de la zona: características morfológicas. Relaciones entre las partes y sus funciones.
Crecimiento y desarrollo de estos animales.
Comportamiento animal: la reproducción, la crianza, búsqueda de alimento, los enemigos, etc.
Discurso de la lengua oral: Conversación, dialogo, intercambio oral, escucha comprensiva.
Descripción global de objetos y situaciones.
La imagen en el espacio bidimensional (dibujo, pintura)
Representación en el espacio tridimensional (construcciones, modelado)
Contenidos procedimentales
Planteo de problemas partiendo de conocimientos previos.
Búsqueda de información por medio de observaciones y actividades sistemáticas.
Intercambio de información con sus pares.
Practica de escucha atenta.
Interpretación de mensajes sencillos.
Producción de descripciones sencillas.
Exploración de las características y posibilidades expresivas: tipo de materiales y medios empleados para su aplicación.
Observación de su propia producción y de las producciones de otros.
Contenidos actitudinales
Valoración del intercambio de ideas.
Interés y respeto por las opiniones de los demás.
Valoración de normas de convivencia construidas cooperativamente.
Curiosidad para indagar la realidad.
Confianza en sus propias posibilidades.
Valoración del propio trabajo y de el de los demás.
ACTIVIDADES
Observaciones: para el desarrollo de las actividades se utilizara laminas, videos, imágenes proyectadas en DVD.
Registro de conocimientos previos, acerca de:
Tipo de alimentación.
Locomoción.
Estructura del cuerpo
Mecanismo de defensa
Algunas preguntas indagatorias: ¿Los animales son seres vivos? ¿los animales tienen vida? ¿tienen cuerpo? ¿Cómo se alimentan? ¿respiran? ¿Qué tienen en su cuerpo? ¿todos tienen patas o extremidades, para que les sirve?
Aporte de información e investigación en familia acerca de los temas propuestos.
Intercambio de información
Confrontación de los conocimientos a través de laminas, libros, fotocopias, dialogo.
Puesta en común acerca de lo aprendido.
Registro grafico de la nueva información
Observación de los videos
Confección de maquetas acerca de lo aprendido.
Cada cual en su lugar (hábitat). Descripción y clasificación: teniendo
...