Unidad didactica: "Мis amigos los animales"
marcearielTutorial17 de Mayo de 2014
3.385 Palabras (14 Páginas)429 Visitas
UNIDAD DIDACTICA: "MIS AMIGOS LOS ANIMALES"
Mis amigos los animales
1.- Justificación.
El mundo animal es un aspecto importante a tener en cuenta en el conocimiento y acercamiento que hemos de propiciar en los niños y niñas hacia el medio natural. Los animales son significativos y motivadores para ellos. Todos conocen la existencia de estos seres vivos y se sienten atraídos hacia los mismos.
Mediante la observación directa e indirecta de diversos animales y, a través de la convivencia con algunos de ellos, los niños y niñas identificarán características morfológicas de su cuerpo, el medio en que se desenvuelven, su forma de desplazamiento, su reproducción, su alimentación, los beneficios que nos reportan.
Aprenderán a valorarlos no sólo por su utilidad sino porque son seres vivos necesarios y útiles para el equilibrio natural, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y cariño hacia todos.
Esta unidad girará en torno a centros de interés que se corresponden con la visita de un animal al aula cada día, excepto el animal trabajado en la última sesión, la vaca.
1.- Paloma.
2.- Tortugas.
3.- Perro
4.- Dos peceras.
5.- Vaca.
Esta unidad didáctica va destinada para alumnos y alumnas de 5 años de edad.
2.- OBJETIVOS.
2.1. Objetivos Generales.
A) Desarrollar la capacidad de representar de forma personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada y de expresarlos a través de las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de representación y expresión habituales.
B) Observar y explorar su entorno inmediato, para ir conociendo y buscando interpretaciones de algunos de los fenómenos y hechos más significativos.
C) Establecer relaciones sociales en ámbitos cada vez más amplios, aprendiendo a articular progresivamente los intereses, puntos de vista y aportaciones propios con las de los demás.
2.2. Objetivos Didácticos.
Ø Distinguir y diferenciar animales domésticos y salvajes.
Ø Relacionar cada animal con su hábitat.
Ø Identificar y valorar, los beneficios que producen los animales: comida, ayuda.
Ø Realizar lecturas de imágenes para distinguir diversos animales.
Ø Ayudar a la descripción de animales aportados al aula.
Ø Adquirir hábitos de higiene y cuidado con respecto a los animales y a ellos mismos.
Ø Disfrutar y participar en las actividades propuestas.
Ø Realizar y confeccionar distintas producciones plásticas.
Ø Trabajar y discriminar las figuras geométricas: el círculo y el cuadrado.
Ø Aplicar los conceptos básicos: junto-separado.
Ø Descubrir y utilizar el número 5, grafía y cantidad.
Ø Afianzar y trabajar los colores, como el blanco, el negro, el verde…
3.- CONTENIDOS.
Conceptos.
• Animales Salvajes.
• Animales Domésticos.
• Distintos hábitat.
• Beneficios que producen los animales: comida, ayuda, compañía...
• Distintas técnicas plásticas: modelar, recortar.
• Conceptos básicos: junto-separado.
• Serie Numérica: 1, 2, 3, 4, 5.
• Colores.
• Figura plana: círculo y cuadrado.
• Canción: Hipopótamo Popo, mis diez perritos y la vaca lechera.
• Cuento: ¿A qué sabe la luna?
Procedimientos.
• Clasificación de animales.
• Relación de animales con su hábitat.
• Realización de distintas obras plásticas.
• Lectura de imágenes.
• Descripción de animales.
• Colaboración en los hábitos y actividades de cuidado.
• Observación y experimentación de los animales aportados al aula.
• Utilización de distintas técnicas plásticas.
• Identificación y elaboración de palabras.
• Utilización de la serie numérica.
• Lectura e interpretación de imágenes.
• Interpretación de canciones.
• Clasificación de materiales.
• Percepción de los colores
Actitudes.
• Cuidado y respeto de los animales.
• Valoración de los beneficios que aportan los animales.
• Participación en las actividades con una actitud positiva.
• Disfrute en la realización de las actividades propuestas.
• Colaboración positiva familiar.
• Valoración de los hábitos higiénicos en el contacto con animales.
• Actitud positiva hacia la naturaleza.
4.- TEMAS TRANSVERSALES.
Educación Ambiental. Porque vamos a trabajar el cuidado, y respeto de los distintos hábitat. Se pretende despertar en los niños/as actitudes de respeto y aprecio hacia todos los seres vivos.
Educación Moral y Cívica. Pues se trabaja la concienciación de la necesidad de los animales, así como el respeto, cuidado y participación hacia los animales.
Educación del Consumidor. Se les mostrará a los niños y niñas la cantidad de productos que nos aportan los animales.
Igualdad de oportunidades de ambos sexos. Se fomentará la actitud de que en el cuidado de los animales participamos todos y en los oficios relacionados con los animales, no hay distinción de sexos.
Educación para la Salud. Se inculcarán hábitos relacionados con la higiene a la hora de interactuar con los animales.
4.- ACTIVIDADES.
4.1.- Actividades de Enseñanza.
• Conocer los conocimientos previos de los alumnos.
• Programar las actividades de aprendizaje.
• Motivar al grupo clase.
• Preparar las notas sobre el material que deben traer a clase.
• Atender a la diversidad.
• Evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Preparar el material que se va a utilizar
• Individualizar la enseñanza.
• Coordinar la participación familiar en el aula.
4.2. Actividades de Aprendizaje.
Paso a exponer las actividades de aprendizaje, o sea, las que van a realizar los niños, en torno a los centros de interés, pero además decir, que la unidad contará con las distintas rutinas diarias, asamblea, alimentación e higiene, y las propuestas semanales de actividad:
Música, donde se trabajará la canción “EL HIPOPÓTAMO POPO” “MIS DIEZ PERRITOS” ”LA VACA LECHERA” y además de audiciones sobre animales.
Inglés, se trabajará partes del cuerpo en inglés, colores y número 5, donde realizaremos juegos para poner partes del cuerpo en su lugar, el nº 5conceptos básicos de la unidad. Además se realizará una actividad significativa como es hacer la clasificación de animales salvajes y domésticos. Se divide la pantalla en dos partes en una pone animales salvajes y en otra animales domésticos alrededor de la pantalla hay animales, deben arrastrar con el ratón el animal a su lugar si es salvaje o doméstico. Imprimimos uno para cada uno para luego en la asamblea final del aula lo mostramos.
Sesiones de psicomotricidad.
1.- Estamos en la Granja.
2.- La selva.
Por un lado habrá actividades de:
Actividades de evaluación inicial y de motivación. Para ver lo que conocen los niños y para motivarlos.
Actividades de desarrollo: que serán la realización de las distintas sesiones.
Actividades de síntesis y evaluación: Para comprobar el desarrollo y la consecución de los aspectos planteados.
Sesiones
1) PALOMAS.
1.- Asamblea. Realizamos las rutinas de todos los días, alumnos/as, fotos en casa, el capitán, día de la semana, calendario, tiempo que hace. Cada día, antes de estudiar cada animal, escucharemos una audición sobre el sonido que éste emite. Después colocaremos en el centro de la asamblea la jaula con las palomas. Preguntaremos lo que conocen los niños de ese animal, después les explicaremos que es un ave, que tiene plumas, dos patas, que come, hábitat, también lo que aportan al ser humano. Me ayudaré para ello de la observación, diálogos, preguntas.
En la asamblea también mostraremos fotos de otras palomas, de más pájaros.
Vamos a globalizar porque contaremos, colores, alimentos, se tocará, darán de comer, higiene,..
2.- Actividad de Desarrollo: AGRUPAMOS ANIMALES. Previamente yo tengo preparado una fotografía del animal que viene ese día, para realizar agrupamiento de los animales que vemos según su hábitat, acuáticos, aéreos y terrestres. Para ello tendremos en la pared tres cartulinas en una pondrá ANIMALES AÉREOS y una fotografía del cielo, en otra ANIMALES TERRESTRES y una fotografía de la tierra y en la última, ANIMALES
...