Unidad Quirurgica
nanastreet3 de Junio de 2015
2.474 Palabras (10 Páginas)311 Visitas
CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIDAD QUIRURGICA
(INFORME DE SERVICIO)
Introducción:
La unidad quirúrgica se ha definido como el área donde se otorga atención al paciente que requiere de una intervención quirúrgica. Está formada por quirófanos, vestuario, pasillos, zonas de lavado y esterilización.
La planeación y funcionamiento del departamento quirúrgico necesita de una conjunción de conocimientos, funciones y esfuerzo de todo el personal que tiene injerencia en el servicio. Requiere de una planta física adecuada y funcional, equipamiento, dotación de insumos suficiente, procedimientos técnicos quirúrgicos efectivos y eficaces; además de personal calificado actualizado y eficiente, sin olvidar los procedimientos y controles administrativos para garantizar la calidad del servicio.
Objetivos Del Servicio
El objetivo es ofrecer un ambiente seguro a todas las intervenciones quirúrgicas, electivas o urgentes necesarias en el paciente.
Ubicación
Se requiere para el área de quirófanos una ubicación de forma estratégica y funcional, en esta institución está localizada en la planta baja al noreste del edificio, con intercomunicación a Terapia Intensiva, Urgencias, Toco cirugía, Central de Equipos y Esterilización, además de tener una relativa cercanía a Radiología, Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica.
Distribución Del Área De Quirófanos
La distribución de las zonas del área de quirófanos, se ha conformado tomando en cuenta la circulación de personas y las condiciones de asepsia requeridas. Con el fin de evitar infecciones se clasifican en: No restringidas (sucia), de transferencia, semirrestringidas (limpia) y restringidas (estéril). Algunos autores los clasifican en: Negra, Gris y Blanca.
Locales no restringidos o negros
Son aquellos en los que pueden circular libremente pacientes y personal del hospital ente ellos estarían, oficinas, puesto de control, cuarto séptico, cuarto para ropa sucia, área de descanso y pasillo no externo.
Locales de transferencia
Son destinados para la recepción de material y equipo, vestidores para el personal, transferencia de pacientes en camilla, baños para el personal.
Éste debe contar con tapete impregnado de solución antiséptica, que al pasar las ruedas de las camillas, garantice la descontaminación de las mismas, indispensable en el área quirúrgica para la prevención de infecciones aunque en el caso de esta institución no se presente de este modo.
Locales semirrestringidos o grises
Es el lugar donde el personal debe estar vestido con uniforme quirúrgico y donde se encuentra el material limpio, en él puede estar localizada la oficina de anestesiología, sala de pre anestesia, zona de calzado de botas quirúrgicas, lavabos quirúrgicos, zona de lavado y preparación de instrumental y guardo de material de reserva y medicamentos, subcentral de esterilización, equipo rodante de rayos X, sala de recuperación post-operatoria, laboratorio de patología transoperatoria y pasillo semirrestringido.
Locales restringidos o blancos
Son los que están destinados exclusivamente a las salas de operaciones cuyo acceso únicamente está permitido al personal que participa directamente en el acto quirúrgico. Para el cual deberá portar el uniforme quirúrgico, gorro, cubre bocas y quienes están actuando en la cirugía deben usar bata quirúrgica y guantes estériles.
Personal del departamento quirúrgico
El personal del departamento de cirugía varía según la capacidad del número de salas con que cuenta el hospital, nivel de atención y especialidades.
•Jefatura médica de quirófano
El titular debe ser Médico Cirujano y es el responsable de dirigir las actividades profesionales médicas del departamento.
•Jefatura de enfermería
Es la responsable de dirigir las actividades profesionales del personal de enfermería. En algunas instituciones la Jefatura de Enfermería del Quirófano depende organizacionalmente de la Jefatura Médica del Departamento. En estos casos, la organización es tradicional y tiene un énfasis jerárquico y lineal.
En otras instituciones ambas jefaturas se consideran paralelas. Este tipo de organización es horizontal y enfocada a la integración del equipo multidisciplinario. En la organización de tipo horizontal, ambas jefaturas tienen una intensa relación de comunicación y coordinación, y juntas son responsables de la normatividad, del control de los recursos tecnológicos, de los procesos de trabajo y de los resultados del departamento.
Equipo Quirúrgico
El personal que la conforma es el equipo multidisciplinario compuesto por el cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista, médico ayudante, enfermera circulante, así como el personal de intendencia que debe apoyar a mantener las salas de quirófano limpias.
En lo que respecta al acto quirúrgico, está integrado por: El cirujano, uno o dos ayudantes, el anestesiólogo, médicos residentes (de anestesiología y cirugía), en algunos hospitales, enfermera (o) anestesista, enfermeras (os) quirúrgicas (enfermera (os) instrumentista y circulante), el número de instrumentistas y circulantes varía según la complejidad y duración de la cirugía.
Cirujano
El cirujano es el responsable del tratamiento médico y quirúrgico del paciente, es el que guía las actividades durante el acto quirúrgico.
Ayudante del cirujano
Puede ser un médico adscrito, residente o interno, colabora con el cirujano en la hemostasia, utilizando los separadores, aspiración del campo quirúrgico, sutura dependiendo de su experiencia.
Anestesiólogo
Es un médico especializado en la administración y selección de la anestesia aplicada al paciente, así como el monitoreo y conservación de la homeostasia del paciente.
Enfermera (o) anestesista
Es la enfermera (o) calificada y registrada que ofrece la misma atención que el médico anestesiólogo, pero debe realizar sus actividades bajo la supervisión de éste.
Enfermera circulante
Es un elemento vital para la realización de la cirugía, vigila la conservación de la asepsia quirúrgica. Atiende al paciente desde su ingreso, realiza la asepsia quirúrgica del paciente, revisa el expediente clínico, sirve de enlace entre los miembros del equipo quirúrgico. Lleva un control exacto del material textil utilizado.
Enfermera (o) instrumentista
Es responsable de colocar y entregar al cirujano y al ayudante, el material e instrumental estéril. Dispone y ordena el equipo, instrumental y material necesario para la cirugía.
Tipos De Cirugías De Ingreso
Urgencia extrema
Para problemas que requieren de una intervención inmediata porque la situación amenaza la vida o la función de algún órgano del cuerpo. Algunos ejemplos serían: Aneurisma aórtico abdominal, hemorragia intensa, apendicitis, trombosis mesentérica, prolapso de cordón, obstrucción intestinal, entre otros.
Urgencia
Requiere de intervención con prontitud, es potencialmente amenazante para la vida o la función si se retrasa más de 24 a 48 horas, por ejemplo: Lesión ocular, cálculos renales o uretrales, colecistitis o piocolecisto, fractura de hueso y otras.
Diagnóstica
Requiere intervención para determinar el origen, causa y tipo de células que ocasionan el problema, y por ejemplo: Cáncer, laparotomía exploratoria, endoscopía, colonoscopía, broncoscopía, biopsia, etc.
Planeada
Se planea la corrección de un problema no agudo, por ejemplo: Cataratas, hernioplastia, hemorroidectomía, artroplastia total, etc.
Paliativa
Se realiza para aliviar síntomas de un proceso patológico, pero no es curativa, por ejemplo: Resección de raíces nerviosas, reducción de volumen tumoral o colostomía.
Estética
Se realiza para mejorar el aspecto personal, por ejemplo: Liposucción, rinoplastia, blefaroplastia, etc.
Cirugía ambulatoria
Hoy en día se está haciendo más frecuente la práctica de la cirugía ambulatoria, dadas las ventajas que ofrece. El objetivo de la cirugía ambulatoria es proporcionar una asistencia de alta calidad a los pacientes que necesitan una cirugía y reducir la estancia hospitalaria y las posibles complicaciones, mediante un uso más eficaz del tiempo y economía. Para determinar a los pacientes candidatos a este tipo de cirugía, es preciso efectuar un estudio sistemático y una asistencia muy competente, segura y cálida.
La Selección del Paciente se lleva a cabo en base a lo siguiente, y ajustándolo a la necesidad de cada uno de ellos.
1. Cirugía con duración hasta de 90 minutos.
2. Ausencia de infecciones.
3. Tipo de cirugías con poca probabilidad de complicaciones postoperatorias.
Dolor controlable con analgesia oral.
4. Que se prevea que la pérdida de sangre no implique transfusión sanguínea.
Ventajas
1. Disminuye el estrés psicológico por la estancia hospitalaria.
2. Reduce el costo para el paciente, el hospital, agencias de seguros e instituciones
...