ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de estrategias para un buena ensañanza

Efrain ZorrillaMonografía5 de Diciembre de 2017

8.763 Palabras (36 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1][pic 2]

Universidad Estatal del Sur de Manabí

CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN

“CANAOP” UNESUM

TEMA DEL PROYECTO:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA UNA BUENA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA AULA 092 DE NIVELACIÓN DE LABORATORIO CLÍNICO DE LA SECCIÓN MATUTINA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ (UNESUM)

AUTORES:

  • EFRAIN DAVID ZORRILLA RODRIGUEZ
  • LISSETTE LILIBETH AVILA BANCHON
  • JENIFFER ALEJANDRA VILLA MEJIA
  • JENNIFER PAOLA GARCIA PEREZ

DOCENTE DEL PROYECTO

LCDA. KATTY BAQUE

CARRERA

LABORATORIO CLINICO - NIVELACION

AULA:

092

JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADOR

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por habernos dado la fortaleza para culminar este proyecto. A nuestros padres por su apoyo constante. A nuestra profesora la Lcda. Katty Baque por sus conocimientos impartidos. A la Universidad Estatal del Sur de Manabí, que nos abrió sus puertas.

Efraín David Zorrilla Rodríguez

Lissette Lilibeth Ávila Banchon

Jeniffer Alejandra Villa Mejía

Jennifer Paola García Pérez


DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado a nuestros padres, ya que gracias a ellos hemos logrado cumplir nuestros más grandes sueños uno de ellos es haber ingresado a la Universidad, ellos siempre estuvieron a nuestro lado brindándonos su apoyo y sus concejos para hacer de nosotros unas mejores personas, a los distintos docentes que estuvieron a lo largo de nuestra carrera estudiantil ya que sin ellos no hubiéramos tenido un pilar fundamental para llegar hasta donde estamos.

Efraín David Zorrilla Rodríguez

Lissette Lilibeth Ávila Banchon

Jeniffer Alejandra Villa Mejía

Jennifer Paola García Pérez


INDICE GENERAL

CAPITULO I         -

1.        DATOS INFORMATIVOS         -

  1. PROBLEMATIZACION…………………………………………………………….. -2-

1.1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA         -

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA         -

1.2 OBJETIVOS        

    1.2.1OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..- 4 -

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

1.5.        JUSTIFICACIÓN        

CAPITULO II – 6 -

2. MARCO  TEORICO        

2.1. MARCO REFERENCIAL        -

CAPITULO III – 25 -

3. DISEÑO METODOLÓGICO         -

3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN        5 -

3.2 MÉTODOS         -

3.3. TÉCNICAS        7 -

3.4. INSTRUMENTOS         -

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA         -

3.6 RECURSOS        8 -

3.6.1 RECURSOS MATERIALES        8 -

3.6.2 RECURSOS TEGNOLÓGICOS        8 -

3.7 TALENTO HUMANO        8 -

CAPITULO IV -29-

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS        9 -

5.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        39 -

6. CONCLUSIONES        1 -

7. RECOMENDACIONES        1 -

8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………- 42-

9. ANEXOS…………………………………………………………………………………..3-

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla y gráfico Nº. 1.- ¿Ha tenido usted alguna preparación didáctica respecto a la ortografía?

Tabla y gráfico Nº. 2.- ¿Su nivel académico ha sido afectado por la falta de una buena ortografía?

Tabla y gráfico Nº. 3.- ¿Conoce usted las diferentes reglas que existen dentro de la ortografía?

Tabla y gráfico Nº. 4.-  ¿Cree usted que el aprendizaje de la ortografía ayudara a su carrera profesional? 

Tabla y gráfico Nº. 5.- ¿Consideraría implementar a su vida diaria un tiempo para el aprendizaje de la ortografía?

Tabla y gráfico Nº. 6.- ¿Tiene conocimiento de que una buena ortografía define su personalidad?

Tabla y gráfico Nº. 7.- ¿Cree usted que los estudiantes deben hacer énfasis en el aprendizaje de la ortografía?

Tabla y gráfico Nº. 8.-  ¿Sabía que un cambio en su ortografía representa un cambio importante en la lengua española?

Tabla y gráfico Nº. 9.- ¿Tenía conocimiento de que por una mala ortografía podría perder oportunidades de trabajo?

Tabla y gráfico Nº. 10.- ¿Consideraría a la mala ortografía como una barrera de la comunicación?

 

INTRODUCCIÓN

La ortografía hoy en día es un valor perdido por todas las faltas ortográficas que puede tener, ya que el uso incorrecto de las palabras es un mal común que una persona puede cometer al momento de escribir un texto. Esto también se debe por la falta de participación activa que pueden tener los maestros desde escuela en inculcar desde pequeños a sus alumnos los buenos hábitos de saber bien expresarse en su escritura y a esto lleva a los estudiantes a ver la escritura como algo poco interesante y aburrida, en vez de saber lo importante que es saber escribir cada palabra en un texto.

Desde tiempos remotos la persona ha recurrido a la escritura para dejar testimonio de su vida y de su pensamiento. Es por ello que la ortografía es, ante todo, una forma de  comunicación con las demás personas. Con el tiempo, el lenguaje escrito fue adoptando determinadas reglas y principios que regían su escritura de tal forma a que lo comunicado pudiera ser comprensible para todos.

Es ahí en donde radica el papel de la ortografía. La ortografía  es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. Entonces podemos decir que la ortografía es una disciplina que procura cuidar la estructura  y forma de la lengua.

En este proyecto vamos a dar a entender la solución a los problemas de ortografía de los alumnos del aula 092 de nivelación de laboratorio clínico de la sección matutina de la universidad estatal del sur de Manabí (UNESUM) mediante el  uso de estrategias didácticas para así mejorar su aprendizaje sobre lo que es la buena escritura, ampliar su léxico, conocer nuevas palabras, utilizar bien los signos de puntuación y las normas de escritura básica y avanzada, también lo que es la escritura de un texto mediante palabras poco usuales para así darles a conocer un vocabulario que les servirá al momento de redactar bien un texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (926 Kb) docx (540 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com