ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de peto electrónico de taekwondo

Guillermo Perez RamirezInforme26 de Noviembre de 2015

3.174 Palabras (13 Páginas)1.037 Visitas

Página 1 de 13

PROTOTIPO DEL PETO ELECTRONICO

¿Qué son los petos electrónicos?

Los petos electrónicos son una protección que contiene sensores y un chip instalado que se encuentra programado a un sistema de contador de puntos.Es necesario usar una empeinera electrónica, que también contiene sensores, para que al momento de tener contacto con los sensores del peto, marque los puntos. De igual manera, para que los sensores marquen puntos, se debe de golpear con una cierta potencia.

La necesidad de la utilización de los petos electrónicos en el taekwondo.

La naturaleza humana día a día se desarrolla y se adapta a cambios en el entorno. Por lo que es necesario establecer medios para que esto se pueda llevar a cabo.

Hace no más de una década, la implementación de un sistema de automatización y control basándose en tecnología inalámbrica era algo inalcanzable, imposible y carísimo, sin embargo, los avances tecnológicos en las tecnologías inalámbricas han hecho que estos procesos estén al alcance de las personas.

En el taekwondo, haciendo énfasis, el desarrollo de la tecnología inalámbrica, ha llegado con los petos electrónicos, este sistema de control y monitoreo a distancia se ha convertido en un factor común a nivel competitivo, y en algunos, para entrenamientos.

La Federación mundial de Taekwondo (por sus siglas en inglés WTF, World Taekwondo Federation) consideró oportuno incorporar la tecnología de sistemas inalámbricos y sensores en la equipación de los contendientes para ayudar a los jueces de los combates a ser más precisos en la concesión de la puntuación. Con la implementación de éste, se automatiza el proceso y ya no sólo dependerá de la percepción del juez, sino que, el papel de los sensores ubicados en distintas zonas del peto, permiten saber la intensidad y ubicación del golpe.

Los árbitros no tienen tiempo de respiro, esto obliga a los competidores a una interacción casi inmediata, ya que si el competidor no actúa dentro del margen de tiempo reglamentado, será penalizado, lo que necesariamente exige ser muy dinámico en la toma de decisiones e impide especular con el tiempo, aumentando el ratio de número de acciones por asalto y reduciendo el tiempo entre éstas. “Aprovechando mi experiencia en tecnología de sensores, pensé que debía crear algo para hacer el Taekwondo más justo, transparente y que no se olvide la técnica”1.

Antecedentes

El Taekwondo  se caracteriza por el ataque y defensa del oponente con manos y pies desnudos, lo cual distingue a éste arte marcial de otros tipos de artes marciales, una de las varias cosas que le ha permitido convertirse en un arte marcial de clase mundial.

En su categoría competitiva, es oficial el uso del equipo de protección. Su historia comenzó en 1973, con la primera edición mundialista en Seúl, donde participaron menos de 20 países en ocho categorías varoniles y sin uso de tecnología.

“Fue la primera vez que conocimos el peto. No teníamos protector de cara, sólo de cuerpo. Era un peto que adentro tenía un bambú cortado en medio y volteado, dabas un golpe fuerte y te lastimabas”, relata Dai Won Moon, quien en 1973 encabezó como entrenador a la selección mexicana, sobre los inicios de su deporte2.

Equipo de protección

El Taekwondo competitivo necesita de un equipo de protección y establece ataques y defensas para limitar la cantidad de daño posible. De esta manera, las competencias y practicas de este pueden disfrutarse con emoción y menor riesgo.

1.-Señor Song.. http://petoselectronicos.blogspot.mx

2.- http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2013/07/10/908130

Equipamiento del taekwondo

Uniforme DOBOK.

Uniforme blanco de dos piezas (saco y pantalón) que se amarra con una cinta de color (de blanca a negra de acuerdo al grado o nivel). Se usa para entrenamiento y competencias.

Casco Cefálico.

Es un casco de espuma que protege el cráneo (parte trasera, superior, costados de este).  Los colores oficiales para competencias son rojo y azul.

Peto.

Protección de espuma cubierta con cubierta reversible de polipiel en colores rojo y azul, Atadura de goma elástica y clavija.

Protecciones antebrazo.

Su composición se basa de fibra de carbono y cubierta exterior de polipiel. Protege los antebrazos y codos. De igual manera, evita contactos fuertes a los combatientes.  

Protecciones de espinillas.

Tienen la misma composición que las protecciones de antebrazo, protegen las espinillas.

Empeineras.

Protegen los empeines y por lo tanto puedes patear con más potencia.

Guantes

Fabricado en polipropileno. Usados para proteger los nudillos.

Protector bucal

Es un aparato flexible hecho de ethyl vinil acetato. Se utiliza para proteger dientes y encías en caso de recibir impacto en la boca.

¿De qué y cómo están hechos los petos electrónicos?

Estos petos electrónicos, están conformados por unos sensores de presión, temperatura, humedad, etc., normalmente proporcionan información a una velocidad muy baja. Cuando se requiere transmitir datos hacia una estación central, se tiene dos opciones: tender cables, conexión inalámbrica.

En el mercado, hay una enorme variedad de tipos de redes para la transmisión de información vía inalámbrico, RFID y ZigBee, usado para transmisión inalámbrica de información con alcance intermedio aproximado de 30 m. para el control de sensores, WiFi para red inalámbrica, bluetooth, etc.

Implementación del peto electrónico

El peto electrónico, es el inicio del uso de nueva tecnología, combinando sensores y tecnología inalámbrica, con esto, se puede ofrecer muchas ventajas a los competidores, como combates justos y menos parcialidad por parte de los jueces.

El proyecto permite experimentar con sensores remotos, la automatización de ellos y la automatización a larga distancia, lo que es muy importante.

Objetivo general

Crear un prototipo de peto electrónico para el conteo de puntos en entrenamientos y competencias de taekwondo.

Objetivos específicos

  • Hacer el prototipo.
  • Seleccionar el equipamiento necesario para el prototipo de monitoreo.
  • Determinar los dispositivos electrónicos para la implementación del peto.

Justificación

Siendo estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México y competidora de la asociación mexicana de taekwondo, hay poco presupuesto. Haciendo una comparación con otras  asociaciones como es la de Nuevo León, Jalisco o el estado de México, las cuales, se encuentran en los primeros lugares en competencias nacionales, la UNAM, algo que se puede notar, carece del uso del peto electrónico, se deben de considerar aspectos importantes para el uso de esta tecnologia, como lo es la técnica, la potencia, la zona en la que se marcan los sensores. Los competidores, deberían de estar entrenados y acostumbrados al uso de empeineras y petos electrónicos, saber tácticas de pateo para poder marcar los puntos.

El sistema del peto electrónico, tomando en cuenta el marcador, las empeineras y el par de petos (rojo y azul), no baja de los 40,000 pesos. Es de mucha importancia, esto dará cabida a que los deportistas de nuestra asociación que practican taewkondo eleven su nivel técnico al usar la tecnología de los petos electrónicos que actualmente es utilizada por muchos países y algunos estados de la republica mexicana.

El desarrollo de este prototipo, convierte la competencia de taekwondo mucho más justa, parcial y precisa, y de igual manera, fabricarlo de una manera más económica y al alcance de las personas que no pueden adquirir un peto electrónico Daedo, adidas fp&p, entre otras marcas.

El beneficio a partir de los logros deportivos ayuda a mantener el prestigio de la universidad, reconocida a nivel latino américa entre las mejores.

Generalidades

Reglamentación de taekwondo

El propósito de las reglas de competición es regular sencilla e imparcialmente todos los asuntos referentes a las competiciones de todos los niveles que sean promovidas y organizadas por la federación mundial de taekwondo, garantizando la aplicación de las reglas unificadas.

Área de competencia

El área de competencia comprenderá la medida del área de combate 8m X 8m en el sistema métrico decimal, tendrá una superficie uniforme libre de obstáculos y estará cubierta con un material elástica. Si fuera necesario, el área de competición podría instalare sobre una plataforma que no supere una altura de la base de 1m. La parte externa de la línea límite debe tener una inclinación no superior a 30 grados, para la seguridad de los competidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (185 Kb) docx (47 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com