ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VHI Y LA SOCIEDAD


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  2.241 Palabras (9 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO SOBRE EL VIH/SIDA

En los tiempos actuales el SIDA se está haciendo muy común llegando a infectar a muchas personas por la falta de información de la sociedad. Y es casi increíble que con los avances tecnológicos logrados aún no se haya podido descubrir una cura para esta mortal enfermedad.

Hoy en día los más propensos a adquirir el virus del sida, son los jóvenes por la falta de madurez, información, ya que no llegan a conocer la verdadera gravedad del problema hasta que lo ven en sí mismos, de esta manera llegando a cometer actos de los cuales se puedan marcar el resto de su vida.

Para los jóvenes, los riesgos de presentar el VIH/SIDA puede ser difícil de comprender. Como el VIH/SIDA tiene un largo periodo de incubación, el comportamiento arriesgado no tiene inmediatamente consecuencias manifiestas. Al mismo tiempo, para una persona joven los costos sociales de prevenir la infección por VIH/SIDA, inclusive la pérdida de la relación, la pérdida de confianza y la perdida de aceptación por parte de los compañeros puede ser un precio demasiado alto que pagar para la mayoría de los adolescentes. Además, muchos jóvenes no están enterados de que se entiende por comportamiento sexual arriesgado. Aún si reconocen el riesgo de contraer el VIH/SIDA, muchos creen que ellos mismos son invulnerables.

Esta sociedad está cada vez en decadencia con el problema del virus del VIH/SIDA y factores las cuales llevan a tan desafortunado futuro tal como: el alcoholismo, la drogadicción, las relaciones sexuales no seguras, todas ellas no llevan a nada bueno solo llevan a la perdición de la persona.

El progreso de la enfermedad del VIH/SIDA esta ligada con las diferentes discriminaciones sociales las cuales sufren las personas con el virus. La epidemia también se relaciona con discordancias de orden social debido a que la prevalencia del VIH y la incidencia del SIDA son superiores en áreas donde la población le concierne a estratos socioeconómicos.

Principalmente el SIDA es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), este virus destruye o daña las células del sistema inmune de la persona infectada interviniendo en la capacidad del cuerpo de luchar efectivamente contra los virus, bacterias y hongos que causa la enfermedad. Pero es importante decir que no todos los pacientes que están infectados con el VIH tienen SIDA. La infección por VIH hace que la persona sea más susceptible a infecciones o enfermedades que normalmente el cuerpo humano puede resistir.

El SIDA se sabe que oficialmente cerca de 1983 fue cuando el SIDA se relacionó con el VIH. Y también se sabe que fue descubierta por Luc Montaginier; y lo más interesante de esto es que se cree que este virus se inició en África y fue ocasionado por la relación sexual de un hombre con una mona y que luego esta persona, tuvo relaciones con homosexuales, desde ese entonces se viene dando dicha enfermedad. Aunque es difícil afirmarlo y dar fe si es correcta.

Las características más comunes entre las personas infectadas con el VIH son: período de incubación antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad, infección de las células de la sangre, sistema nervioso y la supresión del sistema inmunológico.

Algo que no se encuentra claro entre la sociedad es sus formas de contagio, algunos piensan que el SIDA se puede contagiar solo con dar la mano a una persona infectada o hasta por estar en el mismo lugar que esa persona, y no es cierto. El VIH se puede transmitir por medio de la sangre, el semen, el líquido pre-seminal, las secreciones vaginales y la leche materna, ósea que el sida está ligada a al cuidado que se le debe dar a persona infectada.

¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA?

Algunas personas muestran síntomas de alguna enfermedad en las siguientes 6 semanas posteriores a la infección con el VIH. Estos síntomas son:

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Glándulas inflamadas

• Cansancio

• Dolor de músculos y articulaciones

• Dolor de garganta

Debido a que estos síntomas son muy similares a los de la gripe, el VIH puede pasar sin notar. Por ello, es importante mencionarle a tu profesional de la salud si es que haber mantenido relaciones sexuales sin protección y/o haber compartido agujas. ¡Ello sería un excelente motivo para realizarse un estudio en busca del VIH!

Cuándo el VIH se convierte en SIDA, una persona puede tener cualquiera de los siguientes síntomas:

• Fiebre que persiste durante más de un mes

• Pérdida de peso

• Cansancio extremo

• Diarrea que persiste durante más de un mes

• Glándulas linfáticas inflamadas

• Confusión

• Pérdida de equilibrio

¿Qué debo hacer si creo tener VIH o SIDA?

Si crees estar infectado de VIH o has estado expuesto a alguien que crees o sabes que es VIH positivo o si experimentas alguno de los síntomas anteriores, realízate la prueba y concerta una cita con tu proveedor de la salud de inmediato. Mientras más pronto se te realicen los análisis, más pronto podrás comenzar con tratamiento para controlar el virus (en caso de ser positivo). Al recibir tratamiento temprano puede desacelerar el progreso de la infección del VIH y puede evitar que te dé SIDA. El saber si eres VIH positivo o no te ayudará a tomar decisiones para poder protegerte a ti mismo y a los demás.

¿Cómo se diagnostica el VIH?

El VIH se diagnostica utilizando una de tres diferentes pruebas:

Prueba de sangre estándar - (las pruebas EIA o ELISA) Este tipo de prueba de sangre toma alrededor de 2 semanas para recibir los resultados. Se obtiene sangre del brazo una vez.

Western Blot - Si la prueba de sangre estándar muestra anticuerpos positivos al VIH, se realiza la prueba Western blot. Si la prueba resulta positiva, la persona tiene VIH.

Pruebas rápidas (pruebas de pinchar el dedo y orales) – Ambas pruebas tardan alrededor de 20 minutos para obterner los resultados.

1. La prueba de sangre es un pinchazo en el dedo; se obtiene una pequeña muestra de sangre de la punta del dedo y se mezcla en una solución.

2. Prueba oral - se obtiene una pequeña muestra de saliva de la boca de la persona utilizando un hisopo o cotonete que parece un cepillo dental.

¿Qué significa un resultado “negativo falso”?

Si se realiza el estudio demasiado pronto después de haber sido expuesto al virus del VIH, puede que obtengas un “negativo falso.” Esto se debe a que puede tomar 12 o más semanas desde el momento de la exposición al VIH para que la prueba dé positivo. Normalmente se recomienda que te sujetes a la prueba de nuevo a los 3 meses para asegurarte de que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com