ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de Impactos Ambientales Green Company S.A

IrBel LoorTesis19 de Abril de 2022

6.171 Palabras (25 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 25
  1. Valoración de Impactos Ambientales

Green Company S.A. desarrollará actividades de construcción, operación y mantenimiento, las cuales son las fases que interfieren directamente en los componentes ambientales identificados para la Línea de Transmisión Eléctrica y Subestación de 100WM, los factores ambientales son la base de este proyecto acción que puede ocasionar un cambio sobre el ambiente en el que se lo realiza con modificaciones en las condiciones naturales, ocasionando impactos positivos y negativos los cuales serán identificados y controlados por medio del EsIA.

Luego de obtener los impactos ambientales generados por las actividades de ejecución del proyecto en las que los impactos negativos se categorizan desde critico a positivos, los cuales mediante la aplicación de medidas correctivas pueden ser prevenidos y mitigados, a fin de que sus efectos puedan ser mínimos hacia el entorno.

En la etapa de construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión se generarán actividades de carácter positivo definiéndose en un rango entre medio a alto, permitiendo como por ejemplo optimizar la dotación de servicios de toda la población beneficiada por la implementación de este proyecto, generando a su vez plazas de trabajo que incrementarán la calidad de vida de los pobladores.

La fase de evaluación de impactos se fundamenta en la elaboración de la matriz de valoración, la misma que considera todos los parámetros que permiten dar una calificación numérica a cada uno de los impactos identificados, dando como resultado una valoración cuantitativa, que a la vez sirve como herramienta fundamental para la jerarquización de impactos y por ende un enfoque más real de las medidas correctivas que conformarán el Plan de Manejo Ambiental.

Los resultados de la matriz permiten concluir que de la evaluación realizada a la Línea de Transmisión Eléctrica y Subestación de 100MW, los componentes ambientales afectados en una magnitud media son: la calidad del aire, del suelo, del agua, los servicios básicos, la salud. Finalmente, en magnitud baja los componentes ambientales que se encuentran afectados son el paisaje, la flora y la fauna. Los componentes que sufren impactos positivos son el empleo, la economía local e individual, la calidad de vida.

  1. Cualificación y cuantificación de los Impactos Ambientales

La valoración de los diferentes impactos debe realizarse de manera cuantitativa y cualitativa, y además con una visión integradora del ecosistema que permita inferir los impactos indirectos.

  1. Calificación de los Impactos Ambientales

Se procede a la determinar la importancia del impacto que causaría la acción del proyecto sobre el indicador identificado. Cada casilla de cruce identificada permite dar una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada indicador del elemento del componente impactado. Para realizar la valoración de la importancia del impacto se usará 8 atributos de calificación, y un valor que resume la importancia del impacto, definidos así: [pic 1]

  1. Modo de Categorizar Impactos Ambientales

Una metodología de evaluación de impacto ambiental debe realizarse con la finalidad de poder identificar, predecir, cuantificar y valorar los impactos ambientales de un conjunto de acciones y/o actividades de un determinado Proyecto.

  1.  Identificación de los factores ambientales  

La identificación de los impactos ambientales se obtiene del estudio de las interacciones entre el medio natural y las consecuencias del proyecto en su fase de ejecución y en la de funcionamiento que permite prever los potenciales impactos positivos y negativos sobre los componentes ambientales dentro del área de influencia ambiental, con la finalidad de plantear soluciones que minimicen los impactos negativos y potencialicen los impactos positivos, las mismas que se reflejarán en los respectivos programas del Plan de Manejo Ambiental.  

Para la identificación de los factores ambientales en el área de influencia que tiene nuestra empresa “Green Company S.A.” encargada del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Eléctrica y Subestación de 100MW, con una extensión de 2Km. Para el manejo de la información obtenida en el registro, se realizó una matriz en donde se determina el componente ambiental como la parte principal, para luego determinar los factores ambientales del área observada.

A continuación, en la Tabla constan las características ambientales consideradas, su clasificación de acuerdo con el componente que pertenece y el factor ambiental que posee.

Código                  Componente                Subcomponente                        Factor ambiental

        Ambiental         Ambiental

A1

FISICO

AIRE

Calidad del Aire

A2

FISICO

SUELO

Calidad de los suelos.

Alteración de geoformas/patrones de drenaje

Erosión.

A3

FISICO

RUIDO

Ruido y Vibraciones

A4

FISICO  

AGUA

Calidad del agua

A5

FISICO  

ESTÉTICOS/PAISAJES

Percepción y paisaje (Entorno).

B1

BIÓTICO

FLORA

Composición de flora

B2

BIÓTICO

FAUNA

Composición de fauna

S1

MEDIO SOCIO - ECONÓMICO

ECONOMÍA Y DESARROLLO

Accidentes laborales

Afectación a la propiedad privada/ Uso de suelo

Afectación a otras actividades de producción.

Empleo/Ingresos.

Factores Ambientales considerados para la Caracterización Ambiental de La Subestación de 100WM.

Código                  Componente                Subcomponente                        Factor ambiental

        Ambiental         Ambiental

A1

FISICO

AIRE

Calidad del Aire

A2

FISICO

SUELO

Calidad de los suelos.

Alteración de geoformas/patrones de drenaje

Erosión.

A3

FISICO

RUIDO

Ruido y Vibraciones

A4

FISICO  

AGUA

Calidad del agua

A5

FISICO  

ESTÉTICOS/PAISAJES

Percepción y paisaje (Entorno).

B1

BIÓTICO

FLORA

Composición de flora

B2

BIÓTICO

FAUNA

Composición de fauna

S1

MEDIO SOCIO - ECONÓMICO

ECONOMÍA Y DESARROLLO

Accidentes laborales

Afectación a la propiedad privada/ Uso de suelo

Afectación a otras actividades de producción.

Empleo/Ingresos.

Factores Ambientales considerados para la Caracterización Ambiental de La Subestación de 100WM.

  1. Identificación de las Actividades del Proyecto

Para la realización del Estudio de Impacto Ambiental en la identificación de las actividades del proyecto, fueron tomadas en consideración las acciones que se realizaron en la fase de construcción, operación y mantenimiento de la empresa “Green Company S.A.” encargada del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Eléctrica y Subestación de 100MW, con una extensión de 2Km, ubicada en Liguiqui, parroquia San Lorenzo, Cantón Manta, de la Provincia de Manabí. Para cada una de las diferentes etapas del proyecto, se identificaron las actividades, las mismas que para efecto de la identificación de impacto, han sido agrupadas de acuerdo las tareas ejecutadas.

Acciones Consideradas para la Fase de Construcción, Operación y Mantenimiento

                           

CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

CODIGO

ACTIVIDAD

DESCRIPCION  

GENERACION DE IMPACTOS  

CLT1

Uso de caminos existentes y construcción de caminos de acceso

El contratista elaborará un programa para el uso de caminos públicos y privados existentes, y para la construcción de caminos de acceso temporales.

Pérdida de la capa vegetal

CLT2

Desbroce

Se señalará con pintura los árboles que se deben tumbar o cortar y los que deben quedar dentro de la zona de desbroce para los sitios de las torres y faja de servidumbre como indica el plano del derecho de vía de la línea de transmisión o como determine la fiscalización.

Perdida de especies (Flora y Fauna) y cobertura vegetal en determinada zona.

CLT3

Excavaciones

El contratista hará la excavación estrictamente necesaria para el tipo de cimiento aprobado y limitará sus operaciones a un área de trabajo mínima y usará procedimientos eficientes de construcción.

Desestabilización del suelo y sus capaz generando perdida de su calidad.

CLT4

Cimentación de las estructuras.

Se realizará el retiro de todo el material que se encuentre en el sitio de la estructura y que se haya acumulado durante los trabajos de desbroce. Esto incluye remoción de tocones, piedras o afloramientos de roca. Se conservará o restaurará las gradientes naturales del terreno en los sitios de las estructuras y se realizará la corrección de cualquier condición resultante de los trabajos que pueda constituir un riesgo para las estructuras

Alteración física del terreno.

CLT5

Instalación de hormigón.

El cemento será un producto ecuatoriano o importado que se ciña a los requisitos de las especificaciones para cemento portland astm34 c150, tipo i y/o ii con la exigencia adicional de que el contenido de álcalis no debe exceder al 0,60% medido como óxido de sodio equivalente. Todos los agregados, arena natural y grava, o roca triturada, o una combinación de los dos, serán no reactivos.

Generación de material particulado  

CLT6

Construcción de obras de arte.

Estas obras corresponden a la construcción de: muros de hormigón; trabajos con gaviones y cunetas revestidas, obra de descarga, pavimentos, etc.

Acumulación de materiales no útiles.

 CLT7

Instalación de sistema de puestas a tierra.

Las varillas de puesta a tierra se localizarán al menos a 1,0 m de la pata y en el suelo del sitio. El cable de conexión se enterrará al menos 50 cm por debajo del suelo. En terrenos rocosos las varillas de puesta a tierra serán hincadas o colocadas en agujeros perforados; este último caso debe cementarse con lechada.

Generación de material particulado  

CLT8

Instalación de ensamblajes.

Los aisladores serán de vidrio tipo estándar. Los pasadores se instalarán en forma que permitan reemplazar los aisladores usando herramientas corrientes para líneas energizadas. La instalación de pasadores usando martillos metálicos no es permitida.

Exposición a elevadas dosis de ruido.

 CLT9

Tendido de conductores y cables

Esta actividad se efectúa con posterioridad a la instalación de estructuras y ensamblajes y de la ejecución del desbroce.

deterioro del paisaje y agresiones a la avifauna.

 CLT10

Templado y regulado.

El templado se efectuará únicamente después que se ha terminado el tendido de todos los conductores y cables en la respectiva sección o subsección. No se permitirá pretensado de los conductores.  

Afectación a las condiciones atmosféricas.

CLT11

Instalación de amortiguadores y balizas.

La colocación de los amortiguadores se realizará sobre las varillas de protección del cable casi siempre del accesorio de sujeción, y con el apriete recomendado.

Exposición de ruido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (277 Kb) docx (96 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com